Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

miércoles, 15 de mayo de 2024

EN DEFENSA DE RADIO NACIONAL EL BOLSÓN



El Bolsón (por Ana Romeo para ANPP).-Los trabajadores de Radio Nacional El Bolsón llevaron adelante hoy una conferencia de prensa para alertar y poner en conocimiento público la posibilidad concreta de la privatización de Radio Nacional y el cierre de la emisora.

El gobierno de Milei ataca de manera directa a los medios públicos. El plan de vaciamiento se realizó en los últimos meses a través de despidos no justificados, la no renovación de cientos de contratos alrededor del país y el desfinanciamiento en algunos sectores. Mientras que la gestión avanza en el cierre de las corresponsalías y retiros voluntarios en Télam, hoy la posibilidad de privatizar los medios públicos está muy cerca de ser cierto.

El artículo 7 de la Ley Bases -que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados y aguarda para llegar al Senado- apunta a privatizar Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), empresa que comprende a todas las emisoras de Radio Nacional y la TV Pública. 

“El Gobierno tiene un plan económico que es mucho más parecido a un plan de negocios que a un plan de desarrollo que va a cambiar el paradigma de lo que es un Estado. Estamos frente a una propuesta de cambiar todas las reglas y cuando digo cambiar todas las reglas, esto implica la relación que tenemos nosotros como ciudadanos entre sí”, explicó en la conferencia de prensa Walter Augello, trabajador de Radio Nacional El Bolsón.

Walter no solamente habla de la situación incierta que atraviesan los 15 empleados y sus familias. “Me parece que el problema es mucho mayor y en todo caso lo que puede pasar con Radio Nacional es solo un eslabón de la propuesta que quiere hacer el Gobierno. Pensemos que el esquema de medios públicos sobre todo de la radio son 50 emisoras que están distribuidas por todo el país y la mirada que actualmente tiene el gobierno es una mirada centralista, ombliguista”, indicó mientras que acentuó el reclamo tanto de trabajadores como de vecinas y vecinos de la Comarca de la importancia del alcance de la emisora en las zonas alejadas del centro, la pluralidad de voces, el sentido del servicio social, entre otros puntos que hacen a la cotidianidad de muchos de los habitantes de la zona. 

“En Radio Nacional estamos sin director y hemos perdido cuatro compañeros contratados a fin de año, cuatro compañeros que eran fundamentales para el funcionamiento de la radio”, expresó Conrado Castaldi, trabajador de la emisora que junto a Walter llevan adelante la mañana de Nacional.

En la conferencia estuvieron presentes gremios como UnTer, ATE Andina Sur, CTA, la concejala Rosa Monsalve, vecinas, vecinos y algunos medios de la Comarca. Allí también se juntaron firmas. Esta acción continuará en las próximas semanas. Las y los interesados podrán acercarse a la CTA, UnTer, Radio Nacional, ATE y en distintos puntos de la Comarca como oficinas de Turismo de Municipios.

GANARON LES NIÑES: VUELVEN LAS ORQUESTAS INFANTOJUVENILES


El Bolsón (ANPP).- Luego de meses de lucha y visibilización por restituir los contratos docentes que aseguran el funcionamiento de las orquestas juveniles, por fin llegó una buena noticia. 
Compartimos el comunicado de la orquesta local Ayún Hueney. 


Documento en PDF