Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

jueves, 24 de abril de 2025

A CASI CUATRO AÑOS, SE DESARROLLA LA AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL JUICIO POR TINO JHON ASESINADO EN MAYO DE 2021

Paraje Rural Las Golondrinas, Lago Puelo, Chubut (ANPP).-. Se desarrolla desde el pasado viernes 11 la audiencia preliminar para decidir el juicio por jurado que deberá esclarecer las responsabilidades en la muerte de Alejandro Martín "tino" Jhon asesinado el 27 de mayo de 2021. Según palabras de Nelson Ávalos integrante de APDH Noroeste de Chubut, las audiencias  resolverán la validación de las pruebas y testigos a presentarse durante el juicio. Tres querellas intervienen en el proceso. La pareja de Tino, Claudia Costa Basso, el defensor público en representación de los hijos de la víctima y la APDH. Éstos últimos representados por los doctores Miguel Wiscky y Daniel Gómez Lozano son los únicos que estuvieron de manera presencial, mientras que el resto de las partes y juez incluído participaron vía zoom. Los imputados son Américo Mogianno y el comisario Martínez, por ese entonces a cargo de la comisaría de El Hoyo, y el jefe del GEOP Cristian Soto.
En la jornada del martes 22, la familia de Juan Carlos Villa, asesinado en Mallin Ahogado por la Policía de Río Negro concurrió a la audiencia para brindar apoyo a familiares de "Tino" y en especial a su pareja, Claudia Costa Basso ( foto gentileza de APDH Noroeste de Chubut)

miércoles, 16 de abril de 2025

SE REALIZA EL PRIMER TRUEQUE EN LA ESCUELA PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- La escuela Primaria de Jóvenes y Adultxs de El Bolsón que funciona con su sede base en la Escuela también conocida como Escuela 270, tiene aulas anexas distribuidas en toda la comarca del lado rionegrino: En Barrio Irigoyen, Esperanza, Luján, San José, Primavera, Usina, Mallín Ahogado, Rinconada Nahuelpan, Los Repollos. 
Cada aula anexa es multiciclo, es decir, recibe a estudiantes en todos los niveles, y les forma para egresar con el nivel primario concluido. Además tiene una serie de talleres post primaria, que son: Carpintería, Computación, Gestión de Emprendimientos, Peluquería, Cocina Saludable, Corte y Confección, Operación Técnica en Radio, Artesanías. 
Desde hace algunos años, la modalidad de educación para Jóvenes y Adultxs ha adoptado una forma pedagógica diferente, diferente a la tradicional, y más cercana a la propuesta de la Educación Popular que proponía Paulo Freire. "Planificación por Estructura Modular" se llama esta forma, y básicamente hace eje en las necesidades e intereses de sus estudiantes. Y a partir de ello, busca construir planes de acción que intervengan la realidad que ha sido problematizada, para transformarla. Para esto, se proponen tres ejes conceptuales por trimestre, y es así que para este primer trimestre, la tríada es ECONOMÍA, INEQUIDAD y DERECHOS. 
"Empezamos a pensar qué era lo que más nos complicaba la vida en estos tiempos -cuenta el docente del anexo que funciona en el CIC del Barrio Primavera- y rápidamente surgió la clara idea que cada vez se estaba peor en cuanto a lo económico". 
Y a partir de esto, el docente comenzó a trabajar en un análisis de los costos de vida y de los ingresos que se tenían en cada unidad familiar de sus estudiantes.  "A esto lo comparamos con un estudio similar que realizamos en 2022, y vimos que todo había aumentado más de diez veces. Y que incluso, en algunos rubros como la carne, el aumento era de 20 veces. Y los ingresos en algunos casos habían aumentado un poco menos de 10 veces. Entonces -continúa el docente- si ya en 2022 no alcanzaba, mucho menos ahora... Pero la idea con esta forma de trabajar desde la Estructura Modular, no es quedarse en el análisis. Por eso, empezamos a trabajar en los saberes previos que ellos y ellas tenían sobre qué hacer y cómo en épocas de crisis."
El docente cuenta que surgieron ideas como las recolecciones de otoño, como las nueces, manzanas, hongos, castañas, mosqueta, y otras. Vieron que si se vendían los productos tal cual se los juntaba, el valor era uno, pero que si se les agregaba trabajo, como el secado, limpiado, o algún tipo de procesamiento, como la manufactura de dulces, conservas, etc., el valor aumentaba considerablemente. Por eso se pusieron a construir secaderos con realces de madera y tela de media sombra, para poder secar hongos y otras cosas.
Pero además surgieron saberes como el de hacer trueque, como en 2002, 2003, cuando en nuestra comarca florecieron los Nodos del Trueque y miles de personas subsistieron a la dura crisis gracias a estos encuentros en los que la solidaridad, el respeto y la buena fe, fueron eje. 
También se habló de compras comunitarias, para ahorrar en los costos. 
"No hizo falta mucho... de repente, estábamos armando las reglas para trocar... -sigue contando emocionado el docente- y en base a las experiencias, se fueron armando reglas. Y un viernes, se realizó el primer trueque en nuestro anexo del CIC. Y estuvo genial, pero el trueque directo hizo que quedaran algunas cosas sin poder trocarse. Entonces se propuso conocer la experiencia de la Escuela Rural 103, que lleva más de 15 años realizando un trueque interno con muchísimo éxito, año a año, varias veces al año".
Emulando algunas de las pautas construidas en la escuela rural, se inventaron billetes, para lo cual, se eligieron motivos, teniendo en cuenta cosas que les fueran significativas: La flor de Amancay, La Cascada de Mallín, El Cerro Piltriquitrón, y El Río Azul. 
El trueque, planteado de esta manera, invita a intercambiar cosas, alimentos, producciones, en lugar de acumular billetitos, ya que al finalizar el encuentro, se entregan todos los billetes, que sólo tienen el fin de facilitar el intercambio. 
El viernes pasado, ya no fue solamente el anexo del CIC, a la fiesta del trueque, se sumaron los anexos del Barrio Esperanza, el Barrio Usina y la Sede Centro. 
Compartimos el registro fotográfico ofrecido por docentes de la institución.







 

jueves, 10 de abril de 2025

COOPETEL LANZA IMOWI EN EL BOLSÓN, SUMA TELEFONÍA MÓVIL Y PROYECTA MÁS CONECTIVIDAD PARA LA ZONA RURAL


El Bolsón (ANPP).-En un evento que reunió a referentes del sector cooperativo, autoridades municipales y provinciales, la cámara de turismo y asociados, Coopetel anunció la incorporación de imowi, la telefonía móvil cooperativa desarrollada por CATEL. Con este lanzamiento realizado junto a Colsecor, la cooperativa amplía su oferta de servicios, permitiendo la integración de telefonía móvil con Internet y televisión digital premium (Sensa) en paquetes accesibles y con una gestión cercana para los usuarios. En el evento, se anunció la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil imowi en el Cerro Saturnino y en Los Repollos.

“Lo que busca Coopetel es dar más y mejor servicio para la comunidad. Cada vez que crecemos, lo hacemos en cooperativismo. Por eso nos asociamos con Colsecor para lanzar Sensa y ahora avanzamos hacia la telefonía celular. Nuestro espíritu siempre ha sido mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y de la comunidad en general”, destacó Gastón Palleiro, vicepresidente de Coopetel.

En la misma línea, Juan Martearena, jefe de Atención al Público de Coopetel, enfatizó la importancia de contar con un servicio local: “La telefonía móvil ya no es opcional, es una necesidad. Con imowi, Coopetel evoluciona desde la telefonía fija hacia la telefonía móvil cooperativa, con precios accesibles y una atención cercana. Evitamos que los usuarios tengan que llamar a un 0800 o viajar a otra ciudad para realizar sus gestiones. Nosotros estamos acá, nos conocemos y podemos asesorarlos”.

En el evento, se remarcó la innovación y el crecimiento de imowi, con la presencia de Ariel Fernández Alvarado, presidente de CATEL e imowi, quien resaltó que la telefonía cooperativa fue reconocida internacionalmente con premios como el segundo puesto en los World Communication Awards en Londres y el Premio Conecta Latam por Mejor Proyecto de Transformación Digital.

Miguel Factor, responsable de Innovación y Desarrollo de COLSECOR, compartió la experiencia de imowi en la localidad de El Salado, Catamarca, destacando el compromiso de las cooperativas con la conectividad en zonas desatendidas: “Las cooperativas son las únicas que se toman el trabajo y el riesgo de llevar servicios a la comunidad. Son los valientes que hacen posible la conectividad”.

Además, Factor anunció un ambicioso plan de expansión para imowi durante el 2025, con la instalación de 25 nuevas antenas, dos de ellas en El Bolsón: una en Mallín Ahogado (Cerro Saturnino) y la otra en Los Repollos. Desde Colsecor definieron estos destinos para las antenas que brindarán cobertura de telefonía móvil en colaboración con Coopetel y a partir de una necesidad evidenciada durante la emergencia ígnea que afectó a la zona, cuando la falta de conectividad dejó incomunicados a brigadistas y a familias de la zona.

El evento contó con la presencia de representantes de Colsecor, Jessica Bentivenga y Miguel Factor; de CATEL e Imowi, Ariel Fernández Alvarado; de la Cámara de Turismo de El Bolsón: Diego Cordero, Eli Camaño, Cristal Gutierrez, Susana Montenegro y Mario Batiti; de la Municipalidad de El Bolsón, con Marcela Becares y Sofía Seroff; de Turismo de la Provincia, Macarena Benítez; del SPLIF, Fernanda Rezzano; del INAES y de la Dirección de Cooperativas de Río Negro, Ariel Sandoval. También asistieron integrantes de la Asociación Civil ACERCAR y representantes de cooperativas de la región, como Costelho (El Hoyo), EpuCoop (Epuyén) y la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB).

Asimismo, acompañaron medios de comunicación, incluyendo a Rodrigo Sotomayor, Pablo Mackarzuk y Ángel Morales, junto al equipo de CoopTV que transmitió en vivo, el evento se televisó también en el canal Sensa Eventos. Entre los asociados y asociadas presentes, destacó la presencia de René Peñas, uno de los socios fundadores de Coopetel, junto a Amílcar Andreassi, Alejandra Rougier y los consejeros Pamela Cámara, Hernán Andrade, Adalberto Policani, Gabriela Aloras, Carlos Rezzano, Pablo Giordano y Adriana Simic.

Con esta iniciativa, Coopetel reafirma su compromiso con el desarrollo cooperativo y la conectividad accesible, consolidando su rol como prestador integral de servicios para la comunidad.

ATENCIÓN BARRIO USINA: COOPETEL EXTIENDE LA PROMOCIÓN PARA PASARSE A FIBRA ÓPTICA GRATUITAMENTE


El Bolsón (ANPP).-Coopetel extiende la #PromoBarrioUsina para pasarse o instalar Fibra Óptica sin costo durante el mes de abril

Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo. Los clientes que actualmente tienen ADSL, Internet 5.7 o Cable Módem podrán migrar a Fibra Óptica con una bonificación del 100%. Además, quienes contraten el servicio por primera vez podrán obtener la instalación sin cargo, lo que representa un ahorro de más de 120.000 pesos.

¿Qué ofrece la promoción?

- La posibilidad de pasar de ADSL, Internet 5.7 o Cable Módem a una mejor tecnología: Fibra Óptica de Coopetel, con una bonificación del 100% en el cambio de tecnología.
- Contratar un nuevos servicio de Fibra Óptica en el barrio con una bonificación del 100% (esto implica un ahorro superior a 120.000 pesos).

- La posibilidad de integrar todos tus servicios en un Pack a precio conveniente: Internet, Televisión premium y telefonía móvil (celular)

¿Cómo accedo a la Promo?
Para mejorar tu conectividad, enviá el texto PromoBarrioUsina por WhatsApp al 2944579283 o acercate a las oficinas centrales de la cooperativa ubicadas en Juez Fernández 429.

¿Ninguna de estas opciones es para vos? Acercate a la cooperativa que escuchamos tu consulta y buscamos la mejor solución para mejorar tu conectividad.
Promoción válida sujeto a disponibilidad técnica y geográfica durante el mes de marzo y abril de 2025.

jueves, 3 de abril de 2025

RESISTIR ES CREAR, JORNADA DE ARTE COMUNITARIO EN EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- Desde el Centro Cultural Eduardo Galeano nos llega la invitación especial que compartimos y a la que nos sumamos. Se realizará en nuestra localidad una

Jornada de Arte Comunitario
_Varieté_ 

"Resistir es crear"
 
¡No te pierdas a estos grandes artistas que convertirán la varieté en un encuentro inolvidable!

🍂Recepción musical: Trío Manija.
🍂Maestras de ceremonia: Morena Gómez, Sol Zapata y Turka Casal.
🍂La música de: No somos cuerdas, María de Puelo Coplera, Gaby Silliti, Mailin música de tierra, y Awkan (Rap).  
🍂Danza: Paola Cisterna.
🍂 Intervención poética: Almendra Martínez.
🍂Escena del Grupo de Teatro El Brote.
🍂Con la participación especial de Mate Mixto.
🍂Graffiti colectivo: Marce Ceballo.
 
🗣 Foro de intercambio.
🍩 Merienda a la canasta. 
 
📆 Domingo 6 de abril
⏰ de 15 a 17.30 hs
📍 En el Centro Cultural Galeano, 
 _Onelli 2871_ 
 
🤸‍♂️ ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. 
Informes al +542944 386036 (Betina)
 
En el marco del proyecto “Pan y Arte para Todxs”,
con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO.