(Solidaridad con Cuba).- El gobierno entreguista y 
      pro norteamericano de Mauricio Macri en la Argentina acaba de cumplir tres 
      años de su mandato, integrante del ?grupo Lima? que abarca a los 
      presidentes más reaccionarios del continente no ha dejado de atacar 
      abiertamente a Venezuela y Nicaragua, manteniéndose diplomáticamente 
      neutro con Cuba, siendo parte activa de la estrategia de Trump para 
      recolonizar el continente, Lenin Moreno traiciona la revolución ciudadana 
      en Ecuador y Bolsonaro es electo en Brasil, generando el primer hecho 
      político antes de asumir, la salida de la brigada médica cubana del 
      territorio ante sus declaraciones sobre el plan "Más Médicos" asegurando 
      que su país no puede "continuar alimentando la dictadura cubana", golpe de 
      baja intensidad a Nicaragua, cerco total contra Venezuela, genocida 
      bloqueo a Cuba, operaciones contra Bolivia, todo como parte de un plan de 
      recolonización cuidadosamente elaborado por el imperio.
En éste contexto nacional 
      e internacional totalmente desfavorable, la militancia solidaria argentina 
      no solo resiste, sino que construye territorialmente desde una perspectiva 
      de unidad e integración de movimientos sociales, políticos, sindicales y 
      culturales en aras de aportar a las luchas populares en la Patria 
      Grande.
Durante el curso del año 
      se han fundado diversas casas de amistad Argentina-Cuba en un proceso de 
      crecimiento del movimiento de solidaridad con Cuba y la Patria Grande. 
      Ante la agresión imperial se impone el fortalecimiento de las 
      organizaciones populares, el encuentro de la militancia, es así que el 28 
      de julio se constituye la casa Héroes de Artemisa en Rio IV, provincia de 
      Córdoba, con un gran despliegue de trabajo social y sindical, el 10 de 
      Agosto la Casa de la amistad con Cuba en la provincia de La Rioja contando 
      con el aporte de organizaciones de derechos humanos y sindicales, el 22 de 
      octubre se conforma la Casa de la Amistad Argentina-Cuba de Gualeguaychu 
      en la provincia de Entre Ríos, el 9 de noviembre en Comodoro Rivadavia, 
      provincia patagónica de Chubut, con fuerte apoyo de las autoridades 
      municipales se funda la Casa de Solidaridad, contando ya con fecha el 
      lanzamiento de la Casa de Amistad Argentina-Cuba en Zapala, provincia de 
      Neuquen y la de Mendoza.
En el plano universitario 
      también se tuvo un salto cualitativo y cuantitativo en la creación y 
      dictado de las Cátedras Libres Fidel Castro, fundamentalmente en el 
      conurbano bonaerense con una muy alta concentración de población, el 17 de 
      febrero en La Matanza organizado por la Casa de la Amistad 
      Argentina-Cubana-Venezolana, el 15 de agosto en la Universidad de Lanús 
      (UNLa), la primer universidad argentina en darle al Comandante Fidel 
      Castro un Doctorado Honoris Causa en 2013, el 22 de octubre en la 
      Universidad Nacional Arturo Jaureche (UNAJ) en Florencio Varela y el 5 de 
      noviembre se inició en la Universidad Nacional de Jose C. Paz (UNPAZ), a 
      éstas altas casas de altos estudios le seguirán la Universidad de la 
      Plata, en la capital de la provincia de Buenos Aires y la Universidad de 
      Avellaneda.
La actividad 
      universitaria se completa con la inauguración el 28 de agosto de una nueva 
      Cátedra Martiana en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la 
      austral provincia de Santa Cruz, a lo cual debemos sumarle la formación de 
      la Agrupación de Estudiantes José Martí de la facultad de Humanidades, que 
      cursan carreras de Filosofía, Literatura, Psicopedagogía, Historia, 
      Turismo en la USAM (Universidad de San Martín) en la provincia de Buenos 
      Aires para apoyar las actividades Martianas en dicha universidad.
El 20 de enero tuvo lugar 
      el I Encuentro Latinoamericano "Utopía al Hombro", organizado por 
      "Propuesta TATU", agrupación solidaria, barrial, integrada principalmente 
      por médicos graduados en Cuba que prestan sus servicios, de forma 
      gratuita, en comunidades muy pobres de Argentina (provincia Buenos Aires y 
      Santiago del Estero), Chile y Guatemala bajo el lema ?ciencia y 
      conciencia?. TATU debe su nombre al querido Guerrillero Heroico Ernesto 
      Che Guevara, quien utilizara ese seudónimo durante su misión 
      internacionalista en el Congo.
En la ciudad de Rosario, 
      Provincia de Santa Fe, el 16 de junio se inicia el XVI Encuentro Nacional 
      de Solidaridad con Cuba, reunió delegados del país e invitados extranjeros 
      en el marco de la jornada de homenaje "90 veces Che" con la presencia del 
      héroe cubano y luchador antiterrorista Antonio Guerrero.
El 28 de julio se produjo 
      el exitoso estreno del documental sobre la mujer cubana en Buenos Aires 
      ?Cubanas: Mujeres en Revolución? la película fue presentada por su 
      directora, María Torrellas, y por su editora Mónica Simoncini en el 
      céntrico cine Goumont de Buenos Aires, para luego salir a recorrer el 
      país.
En San Salvador de Jujuy, 
      capital de la norteña provincia Argentina, fue sede del I° Encuentro 
      Regional NOA de Solidaridad con Cuba durante los últimos días de julio. 
      Organizado por la ONG Juanita Moro, el evento contó con la presencia de 
      las casas de amistad con Cuba de Santiago del Estero, Tucumán y Salta. 
      Participaron además, cubanos residentes de Jujuy y Salta, así como médicos 
      graduados de la Escuela Latino Americana de Medicina (ELAM), quedando 
      constituida la Casa de la Amistad de Jujuy con Cuba.
Con el objeto de generar 
      nuevas líneas de acción concretas para contrarrestar las acciones del 
      imperio norteamericano, el 11 de agosto se reunió en Buenos Aires el CAPAC 
      (Club Argentino de Periodistas amigos de Cuba), que tiene existencia desde 
      octubre de 2010 y lucha contra la desinformación y el terrorismo mediático 
      y brega por instalar la realidad cubana en los medios argentinos.
Del 13 al 17 de agosto la 
      fundación UMMEP, que administra el Hospital Oftalmológico Ernesto Che 
      Guevara, la Operación Milagro y el método alfabetizador Yo Si Puedo, 
      organizó el I° Encuentro Internacional ?Un Mundo Mejor Es Posible? y luego 
      en Santos Lugares, provincia de Santiago del Estero con los graduados de 
      la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) desarrollaron la V Brigada 
      médica y cultural Ernesto Che Guevara (la primer edición fue en el año 
      2013)
En agosto también se 
      publicó el libro ?Entre mandarinas y tumbas?, resultante del trabajo 
      realizado con el Yo Si Puedo en la Unidad Penitenciaria de Rosario por la 
      militancia de la Multisectorial y el MAS Cuba rosarinos y firmado por sus 
      propios autores, con una dedicatoria para Fidel Castro: ?Feliz cumpleaños, 
      Fidel. Gracias por el ?Yo sí puedo?. A su tiempo toda semilla da 
      fruto?.
El 21 y 22 de septiembre 
      se realizó en Posadas, Misiones, el primer Encuentro Regional Nordeste 
      (NEA) de Solidaridad con Cuba, organizado por la Coordinadora NEA del 
      Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA), que reunió 
      delegados de las provincias del Noreste argentino (Chaco, Misiones, 
      Formosa, Corrientes).
En Avellaneda el 28 de 
      octubre Silvio Rodríguez dio un multitudinario recital convertido en un 
      verdadero acto político. Impulsado por EFAC, Espacio de la Fraternidad 
      Argentina Cuba y el municipio, en el marco de la Jornada de la Cultura 
      Cubana.
Del 17 al 19 de noviembre 
      profesionales de las carreras de medicina, deportes, historia, ingeniería, 
      artes y economía entre otros, de la Agrupación Argentina de Graduados en 
      Cuba (A.A.GraCuba), sesionaron en el Congreso Nacional de Argentinos 
      Graduados en Cuba, en el recreo que tiene en la localidad de Islas del 
      Tigre el Sindicato Unico de Educadores de Buenos Aires (SUTEBA).
La solidaridad une, la 
      solidaridad construye, la solidaridad da fuerza en la lucha concreta 
      contra el imperio y sus secuaces locales, a éstas actividades enunciadas 
      más arriba, debemos sumarles las cientos que en cada localidad se realizan 
      permanentemente por las militancias lugareñas, charlas, cine debate, actos 
      políticos, apoyo escolar, interacción con distintas organizaciones por la 
      situación socio-política del país, o encuentros como el realizado el 22 de 
      noviembre en la Casa de la Amistad Argentina-Cuba de Buenos Aires con los 
      Héroes de Cuba Gerardo y Ramón (tras su paso por CLACSO) con quienes 
      aportaron a la lucha desde el Comité Argentino por la Libertad de los 
      Cinco o el mural en homenaje al Comandante argentino-cubano Ernesto Che 
      Guevara que pintaran los alumnos del 6° año 1° división, turno mañana de 
      la Escuela de Educación Secundaria N°4 ?Ernesto Che Guevara? del barrio El 
      Carmen del municipio de Berisso en la provincia de Buenos Aires en 
      homenaje al 90º aniversario de su natalicio, reafirmando que el Che y Cuba 
      son Escuela Pública, estudio, trabajo, responsabilidad, compromiso, lucha 
      y fraternidad entre los pueblos, como afirmaron los estudiante en su 
      face.
 

 
 
