(CTA Autónoma RN).-
 La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro 
repudia enérgicamente el tratamiento que pretende llevar adelante a 
espaldas del pueblo la Cámara de Diputados, en torno al proyecto que 
tuvo dictamen en la Comisión de Agricultura para tratar una nueva Ley de
 Semillas este año.
El texto que se debatiría el 21 de noviembre en el Congreso no ha sido 
discutido en ningún ámbito democrático y participativo y pone en juego 
nada más y nada menos que la soberanía alimentaria y la libre 
circulación de las semillas. 
“La gravedad de esta avanzada es de una magnitud pocas veces vista. La 
entrega de este gobierno es tal que pretende privatizar incluso las 
semillas en favor de las grandes corporaciones, atentando contra la 
soberanía alimentaria de los pueblos y la libre circulación de la vida”,
 señaló contundente Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y CTA 
Autónoma de Río Negro.
“Evidentemente están apurados para poder negociar en la próxima reunión 
del G20 la libertad de los pueblos a producir su propio alimento en 
favor de negociados millonarios. El nivel de entrega es de un perjuicio 
total para las presentes y futuras generaciones, con daños 
irreparables”, continuó el dirigente, pero también alertó: “Son los 
pueblos movilizados los que pueden detener estas nefastas políticas que 
atentan contra la vida misma”.
Es que el nuevo proyecto apunta directamente a la eliminación del 
derecho de uso propio de los productores sobre las semillas, una 
práctica milenaria de los agricultores por el cual se ha conservado la 
diversidad.
El proceso de patentamiento de las mismas a favor de las grandes 
multinacionales como Bayer-Monsanto, Syngenta-Chemchina, Corteva 
(DowDuPont) y Basf, entre otras, apuntaría directamente al control de 
los alimentos, criminalizando las semillas nativas y criollas e 
impidiendo el libre intercambio entre productores  familiares. 
 Asimismo, cada vez que agricultores y agricultoras utilicen una semilla
 sujeta a derechos de patentamiento aun sin saberlo, deberán pagar 
regalías.
Es así que este proyecto que empuja el Gobierno no es más que la 
frutilla del postre a pedido de los grandes grupos económicos que operan
 en nuestro país.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
