(CTA Autónoma RN).-La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro
 se moviliza este domingo 25 de noviembre en el marco del Día 
Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y exige presupuesto y
 políticas públicas para hacer frente a esta problemática. 
Como
 viene denunciando la central obrera, lejos de disminuir, cada día se 
conoce un nuevo caso de femicidio en el país, lo cual pone en evidencia 
la ineficacia del Estado para dar una respuesta concreta a las muertes de mujeres producto de la violencia machista. 
“No queremos más violencia, vivas y libres nos queremos”, expresó Edit Rajneri, Secretaria de Género de la CTA Río Negro
 y denunció todos los tipos de violencia de las que son víctimas las 
mujeres, tanto domésticas como laborales. “Somos las que 
primero perdemos el trabajo cuando hay despidos, y cobramos menos por 
las mismas tareas”, enumera y también expresa el llamado del gremio a 
repudiar las políticas de ajuste a medida del FMI que se 
vieron reflejadas en el presupuesto 2019 con un recorte que impactará 
particularmente en millones de mujeres, sobre todo de los sectores más vulnerables. 
El total del presupuesto dice que serán 234,3 millones de pesos lo destinado al Instituto Nacional de Mujeres. Es decir que el Estado argentino gastará en 2019 solo 11,36 pesos por mujer para combatir la violencia de género,
 un 18% menos respecto de lo asignado en el 2018. También los fondos 
destinados al monitoreo del Plan Nacional de Acción disminuyeron un 17%.
En
 este día también se reitera el pedido de justicia por Patricia Parra, 
víctima de femicidio, y se demanda una vez más políticas públicas para 
la prevención, intervención y erradicación de la violencia contra las 
mujeres. “La implementación de la Ley 26.485 de Protección Integral para
 Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres sigue 
siendo la gran cuenta pendiente”, dijo Rajneri. Desde la central también
 se repudia a la injerencia del FMI y del G-20 de nuestro país. 
En
 Roca la movilización está prevista para las 17 horas desde Av. Roca y 
Tucumán. En tanto en Bariloche se pasa para el día 30, ya que el domingo
 se moviliza a un año del asesinato de Rafael Nahuel.  

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
