S.R.O.V. Lomas de Zamora (FORA-CIT).-Ha pasado un año desde que el compañero libertario Santiago 
Maldonado ha sido secuestrado, desaparecido y asesinado por el Estado.
 
 Santiago el 1° de Agosto de 2017, se encontraba solidarizándose con un 
conflicto mapuche con la multinacional Benetton, al momento en que llegó
 Gendarmería para cazar a quienes cortaban la ruta. Era momento de dar 
por terminado un conflicto que llevaba años, y tenían que hacer un 
escarmiento. Fue así como lo secuestraron y desparecieron durante más de
 80 días, plantando su cuerpo en los días cercanos a las elecciones.
 
 Santiago Maldonado no fue sólo víctima de las fuerzas represivas, 
quienes pusieron lo peor de sí con tal de cumplir la orden de reprimir; 
fue víctima también de la manipulación mediática de la sociedad para 
encubrir la responsabilidad estatal y la sociedad que el Estado tiene 
con los latifundistas y los grupos económicos y mafiosos. Santiago fue 
víctima también del manoseo electoral de partidos políticos que lo único
 que quieren es utilizar a los muertos del pueblo para su beneficio 
político y acceder al poder. Es por eso que habiendo sido encontrado el 
cuerpo y pasadas las elecciones, los oportunistas políticos volvieron a 
su rutina y la lucha por el esclarecimiento de su secuestro y asesinato 
quedó en manos de su familia y de las organizaciones y colectivos 
sociales que, lejos de politiquería barata, sostuvieron todo este tiempo
 el reclamo y desmintieron todas las difamaciones que vertían los 
cómplices de sus asesinos.
  Ha pasado un año de gran dolor y 
mucha bronca para sus familiares, amigos y compañeros, quienes a lo 
largo de este tiempo han derribado todas las barreras que les 
impusieron. Cada día la verdad se hace más evidente y es más difícil 
encubrir a quienes desde el Ministerio de Seguridad planearon la 
represión, con Patricia Bullrich a la cabeza; personaje nefasto que 
luego profundizó el ataque al pueblo Mapuche con las diversas fuerzas 
represivas, las mismas que el 25 de octubre asesinaron por la espalda al
 joven trabajador Rafael Nahuel.
  Pasado este tiempo, nos 
seguimos preguntando: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo los admiradores de 
los  tiempos oscuros de la dictadura militar seguirán con el poder de 
decidir sobre la vida y la muerte? ¿Hasta cuándo permitiremos la 
militarización de la sociedad y la represión para mantener ganancias y 
privilegios de quienes le roban al pueblo?
  El caso de Santiago 
mostró quienes son solidarios, quiénes son oportunistas y quienes no 
tienen ningún reparo ni escrúpulos a la hora de satisfacer los deseos de
 la clase dominante.
  Santiago mostró el terror que tiene el 
Estado y los distintos gobiernos a un pueblo solidario y organizado. Se 
une su nombre a los miles de hijas e hijos del pueblo por los que se 
exige justicia, como Laura Iglesias, Rafael Nahuel o Daniel Solano. Sus 
nombres y recuerdo, exigen también el fin de un sistema expoliador como 
lo es el capitalista.
 
 ¡JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO!
 ¡BASTA DE REPRESIÓN AL PUEBLO!
 ¡SANTIAGO ES SOLIDARIDAD!
 
 Consejo Federal

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
