(CTA Autónoma) En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Viedma la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A),
 la de los Trabajadores (CTA-T) y la Confederación General del Trabajo 
(CGT) convocaron a parar masivamente y movilizar mañana a partir de las 
10 horas en la capital provincial.
"Hemos ingresado en un estado de ajuste permanente que ya no se tolera y
 del que sólo vamos a salir si estamos en la calle. El paro debe ser 
contundente. Esta medida de fuerza debe servir para demandar un cambio 
en el modelo económico y poner freno al endeudamiento externo al que nos
 están sometiendo", dijo contundente Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Autónoma de Río Negro. 
"No tienen que existir dudas acerca de que en la provincia la huelga 
también está orientada a lograr una mejora sensible en la propuesta 
salarial del Gobierno", continuó el dirigente.
Las centrales sindicales, sus sindicatos de base y los movimientos 
sociales anticipan que la medida de fuerza decidida para rechazar el 
actual modelo económico y repudiar las políticas de ajuste impulsadas 
por el Gobierno Nacional, será contundente y tendrá un fuerte impacto en todo Río Negro. 
Todas las entidades coinciden en sus cuestionamientos a las medidas de 
recorte del gasto público que repercuten en la Patagonia, como la 
eliminación de los beneficios de la zona desfavorable en las 
asignaciones familiares, la amenaza de quitar el denominado plus por 
zona austral de las jubilaciones y pensiones, los cambios producidos 
sobre la coparticipación a provincias y municipios del fondo sojero o la
 baja de los subsidios al transporte.
Las organizaciones sindicales también demandan, frente a un proceso inflacionario creciente y descontrolado,  un inmediato aumento salarial en el ámbito público y en el sector privado, como así también un incremento de emergencia para todos los jubilados rionegrinos.
El aumento del dólar no se detiene y las alzas en los combustibles se 
reiteran, trasladándose éstos de manera directa e inmediata al costo de 
los productos, bienes y servicios que componen la canasta básica total, 
generando de esta manera una pérdida constante en el poder adquisitivo 
de la mayoría de la población.
Por último, las centrales obreras rechazaron la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)
 en nuestro país y sus recomendaciones, como así también la nueva ola de
 despidos desatada en el Estado nacional, exigiendo la inmediata 
reincorporación de todos los trabajadores cesanteados en los últimos 
meses. 

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
