(CTA Río Negro).- La Central de Trabajadores/as de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro denuncia y repudia la militarización de la Patagonia. Es que recientemente se concretó una reunión del denominado Comando Unificado Patagónico, una suerte de consorcio violento integrado por los Estados Provinciales y el Nacional que por un lado saldrá a la cacería del pueblo mapuche, al tiempo que custodiará los intereses de las multinacionales, las empresas extractivitas y los magnates que compran y se reparten el territorio patagónico.
"Nunca antes existió en la Patagonia semejante nivel de militarización. 
El Gobierno Nacional decidió que la Gendarmería custodie con 
exclusividad los intereses de las multinacionales petroleras y de los 
magnates extranjeros como Lewis y Benetton. Se encuentra en conformación
 un mega-Estado policíaco en el sur de nuestro país", sentenció Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro.
Desde la Central Obrera se denuncia que el poder político pone como excusa la supuesta existencia de grupos terroristas entre
 las comunidades originarias –pese a que en ningún operativo se pudo 
constatar la presencia de armas- y con gran impunidad se asocia con 
multimillonarios y empresarios para continuar saqueando los bienes 
comunes de todos los y las argentinas.
“Desde la CTA Autónoma de Río Negro avanzamos con otras organizaciones 
sociales y políticas para enfrentar e impedir la militarización de la 
Patagonia. En este sentido, el martes tendremos una reunión con 
distintas entidades, concejales y diputados provinciales para decir que 
estamos en contra de cualquier intento de militarización de la región 
patagónica, contra la instalación de bases militares extranjeras en 
nuestro país y la inmunidad para el personal militar extranjero”, agregó
 Manuel Hermida, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro.
Cabe destacar que en la reunión mantenida días atrás por los ministros 
de seguridad de las provincias de la Patagonia y el Gobierno Nacional en
 el Escuadrón 34° de la Gendarmería Nacional, desde donde justamente se 
lanzó el operativo de desalojo de la comunidad mapuche de Cushamen que 
terminó con la vida de Santiago Maldonado, se anunció la instalación de dos escuadrones de Gendarmería en la Patagonia para que la violencia hacia el pueblo no se haga esperar. Mientras que 400 uniformados se instalarán en Comodoro Rivadavia, un número igual de gendarmes estará de manera permanente en Neuquén.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
