(03/03/18) La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro resolvió convocar a un Paro Provincial durante 48 horas para los días 5 y 6 de marzo, en consonancia con lo resuelto por sus sindicatos de base.
En tal sentido, tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (CONADUH)
 resolvieron parar a nivel país durante 48 horas en estas jornadas. 
Mientras que en el caso de la provincia de Río Negro, el Congreso 
Provincial de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) definió también similar medida de fuerza y los estatales se encuentran en Estado de Asamblea Permanente.
De esta forma durante la primera jornada se llevará adelante una movilización nacional a la Ciudad de Buenos Aires y actividades propias de cada Sindicato. Y el día martes está previsto realizar movilizaciones regionales a las localidades de San Carlos de Bariloche, Viedma y Chichinales.
 Esta última locación fue definida porque se cumplen nueve años del 
fallecimiento del docente Pascual Mosca, quien sufriera un accidente 
automovilístico cuando regresaba al piquete que el sindicato mantenía 
sobre la Ruta Nacional 22 y que finalmente se prolongó durante 45 días.
“Desde nuestra Central Obrera hemos lanzado un paro provincial para 
posibilitar que todos los trabajadores públicos y privados se puedan 
expresar durante esas jornadas. Serán días de grandes luchas y masivas 
concentraciones en toda la provincia”, adelantó Manuel Hermida, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro y
 agregó: “Estamos convencidos que la unidad de todos los trabajadores, 
jubilados, estudiantes y desocupados es el camino para lograr torcer el 
rumbo de las políticas de hambre que se están llevando adelante. Para 
frenar el ajuste debemos estar más unidos que nunca”.
Entre las consignas convocantes de la medida de fuerza se
 encuentra el rechazo al tope salarial del 15 por ciento, por un aumento
 salarial que contemple la inflación y el poder adquisitivo perdido, 
contra las reformas laboral, previsional y educativa, por el cese de los
 despidos y la reincorporación de todos los trabajadores cesanteados, y 
contra el plan de achique y ajuste del Estado que lleva adelante el 
Gobierno Nacional, entre otros puntos.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
