El
 sábado 16 de Mayo a las 18:00 hs. la Sinfónica Patagonia de la 
Universidad Nacional de Río Negro se presentará en la localidad de El 
Bolsón, en el Gimnasio Municipal. Esta presentación será de acceso libre
 y gratuito.
La
 primera parte del Programa incluirá la interpretación de oberturas de 
tres célebres òperas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): "Las bodas 
de Figaro" (estrenada en Viena el 1.5.1786), "Don Giovanni" (estrenada 
en Praga el 29.10.1787) y “La Flauta mágica” (Viena, 30.09.1791). 
Mauricio Echeverrìa y Luis Hernández tendràn a su cargo la dirección de 
estas obras. Ambos son becarios del programa "Jóvenes Directores 
Sinfónica Patagonia" a cargo de Facundo Agudin.
La
 segunda parte del programa comprende la interpretación de la Sinfonía 
en Mi menor No9, Op95 "Del Nuevo Mundo", (estrenada en Nueva York el 
15.12.1893), de Antonin Dvorak  (1841-1904). La dirigirá el maestro 
Facundo Agudín.
Esta
 es la 21ª presentación de la Orquesta, conformada en esta sesiòn por 
unos 60 jòvenes profesionales argentinos que constituyen la “selecciòn” 
del programa Sinfònica Patagonia UNRN (110 miembros en total). Como 
parte de ese programa, los jóvenes se reúnen durante la semana previa al
 concierto para ensayos parciales y generales, tutelados por el Maestro 
Facundo Agudín.
Información adicional acerca de la Sinfónica Patagonia
PERFIL DEL PROGRAMA DE FORMACION ORQUESTAL
Desde
 el año 2009, la Universidad Nacional de Río Negro brinda a estudiantes 
de música de nivel avanzado y medio de institutos, escuelas de música, 
conservatorios, etc. de la Provincia de Río Negro y zona de influencia, 
la posibilidad de perfeccionarse en el marco del Programa de Formación en Práctica Orquestal.
El
 mismo forma parte de las actividades de Extensión Universitaria que 
promueve esta casa de altos estudios y su resultante es la Orquesta Sinfónica Patagonia,
 que bajo la Dirección Artística del Maestro Facundo Agudin, constituye 
una estructura de formación teórico-práctica indispensable en la 
preparación para la inserción profesional de los estudiantes.
Dicho Programa contempla:
Audiciones.
A
 cargo del Maestro Facundo Agudin a los jóvenes interesados en el mismo,
 como proceso selectivo que implica, para los seleccionados, la 
convocatoria a las sesiones de trabajo anual. Aquellos no seleccionados 
son invitados a continuar sus estudios hasta alcanzar el nivel 
interpretativo que les permita acceder al programa en próximas 
audiciones.
Las
 primeras audiciones a los jóvenes músicos de la región, realizadas en 
las ciudades de General Roca, Bariloche y Viedma, posibilitaron 
seleccionar a 55 futuros becarios.  Un proceso sistemático de audiciones
 y de búsqueda de nuevos talentos con la intención de incorporarlos al 
ensamble musical,  ha posibilitado contar actualmente con más de 90 
estudiantes que han participado al menos una vez de las jornadas de 
capacitación y conciertos.
Sistema de Becas y acompañamiento profesional
Clases de capacitación en práctica orquestal, gastos de traslado, estadía y material didáctico.
La
 dinámica de funcionamiento establecida para el Programa contempla, 
hasta el momento, dos reuniones al año, con una duración de una semana 
cada una para el ensamble completo con un adicional de tres días en cada
 una para clases específicas de instrumentos y Dirección Orquestal. Las 
clases se llevan a cabo con la tutela de prestigiosos músicos 
profesionales que guían las prácticas por instrumento y que comparten 
con los alumnos la interpretación del repertorio elegido.
Los
 músicos profesionales seleccionados para cada oportunidad  provienen de
 distintas formaciones que los cuentan en sus filas habitualmente. Por 
convenio con el Teatro Colón de Bs.As. asisten integrantes de la 
Orquesta Filarmónica de dicha institución. Otros lo hacen desde la 
Orquesta Sinfónica del Jura que dirige en Suiza el Mº Agudin. Han 
participado también músicos de las orquestas sinfónicas de la Fundación 
Banco Provincia de Neuquén, de la Provincial de Bahía Blanca, de la de 
la Universidad nacional de Cuyo, de la Camerata Bariloche, entre otras.
Seis
 jóvenes músicos de la Sinfónica Patagonia, luego de haber pasado por el
 Programa de Formación Orquestal,  se han perfeccionado en distintas 
instituciones europeas, uno de ellos ha regresado a la Provincia de Río 
Negro, habiendo obtenido Master en Pedagogía de violín en Basilea. 
Actualmente, cuatro de los músicos de la Sinfónica se perfeccionan en el
 Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y dieciséis realizan 
pasantías en orquestas profesionales de Argentina y Suiza.
 

 
 
