(Extraído de PUERTA E).-
   
   
   
   
   
Desde el Comité Trelew de la UCR reclaman que se dé cumplimiento 
efectivo a la Ley Nacional Nº 23940 -presentada en 1990 por el entonces 
senador- la cual dispone el traslado de todos los restos mortales del 
cacique tehuelche Modesto Incayal desde el Museo de La Plata hasta la 
localidad de Tecka
Por Lic. Orlando Vera *
La Ley Nacional Nº 23940 presentada en 1990 por el entonces Senador 
Hipólito Solari Yrigoyen y sancionada en 1991 por unanimidad, dispone el
 traslado de los restos mortales del Cacique Tehuelche INACAYAL desde el
 Museo de La Plata hacia la localidad de Tecka. Además gestionó la 
creación del “Museo de los Aborígenes de la Patagonia” en esa localidad 
para incorporarla a los circuitos de turismo del país.
Dificultades para su Traslado
Hoy por suerte la conciencia y condena del accionar al que se vieron 
sometidos los Pueblos Originarios es muy alta, sobre todo después de la 
reforma de la Constitución Nacional en 1994 se les reconoció su 
preexistencia . 
Esto no ocurría en los ´90, pues durante los años 1991, 1992, 1993 
hubo ingentes esfuerzos de Solari Yrigoyen con los Ministros del 
Interior Manzano y luego Béliz para lograr la reglamentación de la Ley 
de restitución. 
En mayo del ´93 realizó una denuncia penal Solari Yrigoyen por 
incumplimiento de la Ley 23940 y recién en noviembre de ese año el 
entonces Presidente Menem firma un Decreto creando una comisión para el 
traslado y la rendición de honores militares a Inacayal por parte del 
Estado Argentino como estipulaba la ley.
Traslado 
El 19 de abril de 1994 se realizó el traslado en avión desde La Plata
 a Esquel y desde allí a Tecka. No eran muchos los funcionarios que 
participaron, pero sí más de mil representantes de Pueblos Originarios 
de todo el país acompañaron realizando una ceremonia tradicional cargada
 de emoción, para luego recibir los honores del Estado Argentino y 
depositar los restos en un mausoleo construido previamente por la 
Municipalidad de Tecka.
1º Restitución 
Esta fue la primera restitución llevada a cabo por el Museo de La 
Plata, donde se estima que son cientos los restos de pobladores 
originarios que posee.  Luego realizó dos restituciones más: 2001 la de 
PANQUITRUZ GUOR (Mariano Rosas) a La Pampa y en 2010 la de  DAMIANA 
(Kriggy) al Paraguay.
Comunicación del Gobierno del Chubut
Respecto al hallazgo de partes de Inacayal, que canallescamente no 
fueron incluidas en la restitución de 1994, desde la Secretaría de 
Cultura se informa también de forma parcial la situación, nombrando 
someramente este proceso y haciendo hincapié en que “la restitución de 
los restos de Inacayal se hizo con muchas deficiencias (Dalcó)”. 
Acciones a realizar: Hacer que se cumpla la “Ley Solari Yrigoyen”
Celebramos que este gobierno intente emular las acciones “casi en 
soledad” del ex Senador Hipólito Solari Yrigoyen hace más de veinte años
 y con un contexto Neoliberal totalmente desinteresado por estas 
problemáticas. 
Pedimos que la Secretaría de Cultura en manos de su titular realice 
las disculpas públicas pertinentes con el ex Senador Solari Yrigoyen, 
pues la liviandad de su comentario no es propia de alguien que dice 
conocer la temática y ofende a todos los que hicieron posible el proceso
 de traslado con todas sus fuerzas.
Exigimos que el Gobierno de la Provincia gestione con todas sus 
fuerzas el cumplimiento de la Ley Nacional Nº 23940, sin ensayar un 
“relato” falaz sobre la temática.
Finalmente, la Ley 23940 no cuenta con el aval del ex Senador para 
ser conocida con su apellido, pues como el mismo escribió en su Libro 
“Testimonios Australes” “…esa ley no tuvo dueños. Fue de muchos, porque 
muchos la soñaron. Fue de todos, porque todos la compartimos”.
Justamente por todo esto es que la misma debe pasar a la posteridad como la “Ley Solari Yrigoyen”.
* Presidente – UCR Trelew

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 
 
 
