El Bolsón, 18 de febrero de 
2014
Comunicado de Prensa de docentes en Asamblea permanente de Unter El 
Bolsón. 
Ante 
las declaraciones del Secretario de Educación, Aldo Spessot, los docentes 
reunidos en Asamblea Permanente informamos; que hasta el día de la fecha, no 
están dadas las condiciones para el inicio del ciclo lectivo correspondiente al 
presente año, dado que:
·         
Los cierres de cargos han sido 
efectuados de manera ilegal, sin realizar todos los pasos administrativos, según 
las mismas resoluciones del Consejo Provincial de Educación.
·         
Las creaciones de cargos, 
supuestamente, aún están en evaluación  ;  mientras  las clases debían haber empezado el día 
12 de febrero . Estos pedidos de cargos han sido solicitados hace años y 
fundamentados por parte de los equipos directivos de cada escuela.
·         
Para tomar las decisiones 
políticas de cerrar o no abrir cargos, sólo se basaron en números estadísticos. 
No han sido tomados en cuenta todos los informes efectuados por cada escuela, 
 las evaluaciones institucionales; 
 tanto de matrícula como de 
estudiantes en proyectos de inclusión, las  problemáticas sociales complejas  de nuestra zona, las condiciones 
edilicias y geográficas  sobre todo, 
en las escuelas rurales de la Comarca Andina del Paralelo 42.
·         
 No está garantizado el transporte 
escolar, ya que la provincia adeuda el pago del servicio desde el año 2012.  A su vez, los vehículos se encuentran 
fuera de regla, sin las verificaciones correspondientes, ni el personal 
requerido para el cuidado de los y las estudiantes.
·         
No se han realizado las obras 
correspondientes al mantenimiento de los edificios escolares (calefacción, luz, 
matafuegos, agua, servicios sanitarios, etc.)
Hoy en El Bolsón,  son muchas las irregularidades que 
sostiene el Ministerio de Educación; como  para tener  un normal inicio del ciclo lectivo, éste 
 incluye a las escuelas de todos los 
niveles y modalidades.
Es la Comunidad Educativa la que tiene que llevar a cabo 
acciones para ser escuchada. Aún las autoridades educativas siguen desoyendo 
nuestras necesidades y vulnerando, desde el propio Estado, el derecho a una 
Educación Pública de calidad en toda la Provincia. 
 

 
 
