Reproducimos nota enviada por la organización de la 18a marcha en Capitán Bermúdez:
Capitán Bermúdez.— El sacerdote de la parroquia Santa  Catalina de esta ciudad, Salvador Yacco, denunció que el municipio local  intenta impedir la 18ª Marcha del Silencio que desde 1994 se realiza  todos los 28 de Diciembre bajo la consigna "Sin Trabajo Digno no Hay Paz  ni Pan".
 La convocatoria es para hoy, a las 20, en la Posta, ubicada sobre  ruta 11 y Escalada, y desde allí caminar unos 300 metros al sur hasta la  ex Estación de trenes donde se hará el acto correspondiente.  
Los organizadores anunciaron que la convocatoria sigue firme y  harán la marcha de todos modos: "Nos dijeron que no pueden afectar al  personal de tránsito al operativo y que caminemos por calle Entre Ríos  que está detrás de las vías" sostuvo Yacco, y agregó: "Quieren que la  marcha sea lo menos visible posible o que desistamos en hacerla".  
"Ley antiterrorista". Lo cierto es ayer por la mañana Yacco  recibió una comunicación del municipio donde le comunicaron la decisión:  "Hablé con la secretaria de gobierno, Silvina Bedrezyuk, y cuando le  dije que la íbamos a hacer igual amenazó con denunciarme judicialmente.  Por eso hoy vamos a levantar la voz y decir que Capitán Bermúdez es el  primer lugar donde se quiere aplicar la ley antiterrorista".  
Las marchas de silencio son convocadas por la parroquia, otras  organizaciones cristianas, ONG y organismos de derechos humanos.  Comenzaron en 1994, cuando las políticas neoliberales dejaron en el  cordón un sinnúmero de desempleados, las marchas tuvieron repercusión  nacional.  
En algunos momentos llegó a participar la CGT San Lorenzo, y muchos  políticos, como Hermes Binner y Juan Carlos Zabalza, se dieron cita  para participar de convocatorias que en ese entonces partían desde  Granadero Baigorria.  
Las consignas. Para esta 18º edición las consignas hace  referencia a los 10 años de la masacre del 2001, en repudio a la ley  antiterrorista y a la criminalización de la protesta social. También se  expresarán contra la contaminación ambiental y por una producción  agroecológica, por lo se van a leer las sentencia simbólicas que un  tribunal popular falló contra las cerealeras del cordón.  
Por otro lado, se reclamará justicia por los crímenes de Cristian y  Mariano Ferreyra, como así también la aparición con vida de Julio López  y cárcel común a los represores.  
Los organizadores siguen manteniendo el lugar del la convocatoria y  el trayecto establecido. Por su parte desde el municipio evitaron  pronunciarse sobre el tema.
 

 
 
