¿Qué representa esa bandera? ¿La bandera como un símbolo definido? 
Cada
 símbolo abarca ciertos conceptos, sucesos que se unen por 
características en común. Y el común, ¿puede ser igual para todes? ¿Cómo 
nos representa si todes tenemos pensares y sentires diferentes?, ¿qué nos 
une? ¿Qué nos podría  unir en aquellas coincidencias? 
Entonces
 pensamos, ¿qué hay detrás de esas banderas? ¿Qué procesos, qué hechos, 
qué relatos, esconden...o al revés, se vislumbran y muestran?
Buscando
 respuestas desde una visión multicanal, con su complejidad y dinámica, 
con el entramado de las interrelaciones posibles, que demuestran múltiples 
interpretaciones, como tantas realidades existentes. Se podrían buscar 
respuestas, en conceptos, hechos, sucesos y acontecimientos. Y 
seguiríamos afirmando la multiplicidad de respuestas posibles.
Aquello
 que nos identifica y nos diferencia, aquello que nos cambia y nos 
repiensa: un color, un signo, un hecho, un relato, una creencia, un 
sentir, una intuición; que le asignamos un nombre, para ser nombrada y 
darle la existencia, porque pareciera que estamos inmersos en una 
historia que necesita ser acontecida, representada. Allí nos 
identificamos o nos diferenciamos, nos nombramos. Y queda establecida también para todo 
aquello que no existe y que por esas extrañas razones no son ni fueron 
nombradas, y que cuando intentamos enunciarlas, son temidas o 
rechazadas... que moviliza e interpela...
|  | 
| Tantas banderas para un solo Pueblo. Tantas banderas y tanta gente afuera. | 
¿Qué te da 
miedo? Mi ser distinte  ...esa e en mí bandera que deja por fuera la a o la
 o. Y deja afuera la u y la i. Pero que a la vez abarca a todes... Tode lo
 que nos identifica... Que claramente a vos no te identifica pero sí te 
atemoriza.
Banderas que pensamos sentimos, pintamos, elegimos, a veces repudiamos, y a veces las quemamos...
Seguimos
 pensando en utopías, mundos sociales de libertad y posibilidad, 
acompañando a desentrañar las individualidades, sin dejar de ser une, 
une con el otre, fortaleciendo empáticas, construyendo colectivos, y las 
banderas...
La tuya, la otre, la multicolor, la de 
lana, la de gaza, la de lona... pero construidas en el ejercicio  las 
voluntades colectivas, en mundos con intencionalidades diferentes, en 
mundos utópicos donde lo diferente no me amenaza, sólo me nutre y me 
invita a repensar/me.
Somos seres en 
permanente intercambio, construyendo historias y manteniendo vivas las 
memorias. Necesitamos banderas móviles, banderas que cambien, que 
acompañen, que se fusionen y se dearmen sin egocentrismos, sin orgullo. 
Porque no somos banderas, somos pueblo.
 

 
 




