El Bolsón (ANPP).-Compartimos el parte de prensa del espacio de Género de Lago Puelo:
 
PRONUNCIAMIENTO 3J NI UNA MENOS EN LAGO PUELO
En Lago 
Puelo, Vecinal del paraje Entre Ríos,  nosotres, mujeres e identidades 
disidentes, Colectiva de Mujeres de Lago Puelo, Espacio de Género de la 
Biblioteca Popular “Lago Puelo” y Nómadas Comunicación Feminista, 
Magdalenas Comarca Andina,  nos reunimos en asamblea abierta y 
voluntaria para reflexionar y comunicar nuestras impresiones  de lucha 
en el marco de la Marcha Ni Una Menos:
Ratificar que SOMOS mujeres, 
lesbianas, bisexuales, trans, travestis y no binaries PLURINACIONALES y 
nos pronunciamos a favor del aborto legal, seguro y gratuito. No podemos
 decir “Ni una menos” si continúan las mujeres y personas gestantes 
muriendo por abortos clandestinos y si siguen obligando a niñas a parir.
Acompañamos
 a M. víctima de violencia de género y violencia institucional en 
Bariloche.  Solicitamos su recuperación sin custodia policial, 
repudiando la acción del ministerio público fiscal y el tratamiento que 
realizaron los medios de comunicación que continúan vulnerando sus 
derechos e incumpliendo con la orden judicial.
Solicitamos informe sobre la Ley de emergencia de género en Chubut y prórroga de la misma.
Exigimos el cumplimiento efectivo  de la Ley N°26485 para la prevención y erradicación de las violencias de género.
La aplicación efectiva de ley N°27499 “Ley Micaela” para todos los poderes del  Estado.
Reclamamos
 por el derecho al parto respetado y decimos BASTA a la violencia 
obstétrica. En nuestra Comarca no está garantizado para las mujeres y 
personas gestantes que habitan en el Noroeste de Chubut  tienen que 
trasladarse 150 kilómetros a Esquel ya que los hospitales de la zona no 
prestan el servicio. 
Denunciamos las violencias institucionales que 
sostienen la violencia machista, violencia que deberían prevenir y 
combatir. Seguimos pidiendo políticas públicas sostenibles con 
perspectiva de género por parte de nuestro municipio.
Ni una más 
mujer originaria criminalizada por ser mapuche y defender la vida en el 
territorio,  ni  las personas que acompañan su lucha y reivindicaciones.
 Por nuestros cuerpos y territorios libres de opresiones
Nos sumamos 
al Alerta de Feministas de Abya Yala sobre el próximo Encuentro  en La 
Plata. Desde territorio Mapuche reafirmamos lo que viene siendo: Nos 
queremos y somos plurinacionales y disidentes, y seguiremos construyendo
 desde ahí. Repudiamos la actitud de un sector de la Comisión 
Organizadora del Encuentro que pretende patear para adelante algo que ya
 se discutió en todos los espacios en el encuentro de Trelew.  Nos 
preocupa y alerta estas maniobras y  acuerdos con sectores anti 
derechos. La toma de decisiones debe surgir de los espacios colectivos, 
NI UN PASO ATRÁS en nuestras conquistas y deseos!!!
Proponemos 
generar acciones de visibilización conjuntas y en simultáneo en Puel 
Mapu por un ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, BISEXUALES, 
TRANS, TRAVESTIS Y NO BINARIES para todes. 
Ni una más sin justicia. 
Ni una más sin jubilación. Ni una niña más obligada a gestar y parir. Ni
 una más señalada por fiestera. Ni une más violade, abusade, humillade. 
Ni une más torturade en las cárceles. Ni une más violentada por migrar. 
Ni une más pagando la comida en cuotas.  Ni une más muerte por 
transfemicidio y trasvesticidio. Ni una muerta más por femicidio.
Otoño
 Uriarte. Beatriz Cañumam. Coco Campos. Soledad Murgic. Angélica Gomba. 
Evangelina Catalán. Graciela Ángulo. Inés Bayer. Lucinda Quintupuray.  
PRESENTES
Vivas, libres, plurinacionales y desendeudadas nos queremos
Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.
Puel Mapu-Lago Puelo- 3 de junio 2019

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 
 
 
