El conflicto con el gobierno provincial se había agudizado a 
mediados del 2008, cuando conseguimos iniciar la causa por el negociado 
con los alimentos distribuidos en las escuelas, producidos por la 
empresa Flavors, que enviaban partidas  vencidas, con plagas, piedras, 
hongos y bacterias no aptos para el consumo. También las denuncias 
constantes por graves situaciones edilicias, permitieron develar el uso 
de recursos del estado para beneficio de unos pocos. 
La respuesta de la patroanl fue el desconocimiento del Cuerpo 
Colegiado en el CPE, el avasallamiento de derechos laborales y la 
persecución a quienes reclamaban. Así lo padeció el compañero Robinot 
Villegas, en ese momento, director de la Escuela 317 de Roca- Fiske 
Menuco, que fue sumariado cuando exigió condiciones de seguridad para 
trabajadorxs y docentes.
Además, el gobierno  aplicaba selectivamente las resoluciones de la
 Paritaria Nacional Docente, dilatando  los puntos que garantizaban la 
titularización y el traslado intejurisdiccional docente. Como también 
hacía oídos sordos al reclamo frente a la paralización del IPORSS, la 
necesidad de su democratización y la conformación del Consejo de 
administración con representación sindical. Como contrapartida a estas 
exigencias, el ministerio  dio de baja a lxs compañerxs del Departamento
 de Salud en la Escuela.
La patronal inició el 2009 con resoluciones de cierres de cargos, 
imposiciones arbitrarias en escuelas secundarias y modificatorias en la 
normativa de asambleas de interinatos y suplencias. UnTER se organizó, 
se frenaron las primeras asambleas de febrero y se convocó al Congreso 
en El Bolsón, para el 18 de febrero. Allí se voto por mayoría el paro 
por tiempo indeterminado y la marcha provincial para el 23 en Roca- 
Fiske Menuco.
La movilización fue multitudinaria, al mediodía partimos hacia 
Chichinales y comenzamos el piquete. Fue el inicio de una lucha que 
marcó nuestra historia, cuyo epicentro se ubicó en la ruta, pero se 
sostuvo con la fortaleza de miles de compañerxs que mantuvieron semana a
 semana el paro, desarrollaron acciones locales y regionales para 
visibilizar los motivos del conflicto y sumar adhesiones.
El 5 de marzo el dolor nos atravesó como un rayo, ese día perdimos 
al compañero Pascual Mosca, Secretario Gremial y de Organización, quien 
cinco días antes, había sufrido un accidente a pocos kilómetros del 
piquete, cuando trasladaba provisiones, junto con la compañera Sandra 
Schieroni, en eso momento Secretaria de Nivel Medio y Superior del CDC.
Fueron momentos aciagos, que pudimos transitar porque con unidad y 
organización sostuvimos cada medida que se fue resolviendo escuchando 
todas las voces en las asambleas locales, en el piquete y el trabajo 
mancomunado en el Plenario de Secretarixs Generales que sesionaba a 
diario. Muchxs teníamos presente la premisa que nos enseñó Pascual “Vos 
con tu idea, yo con la mía; pero siempre con respeto”.
Se sumaron las adhesiones de organizaciones sindicales, sociales y 
políticas que concurrían a diario al piquete. Se realizaban medidas en 
paralelo que obligaban a los medios a visibilizar el conflicto y generó 
que el Secretario General, Marcelo Nervi fuera recibido por legisladorxs
 nacionales y provinciales. Saiz intentó una vez mas disciplinarnos con 
 la interposición de medidas judiciales, no pudo contra la férrea 
resistencia del conjunto, por el contrario, fortalecimos las medidas y 
nos instalamos frente a Casa de gobierno hasta que debió convocarnos a 
reunión paritaria.
Después de más de 30 días de paro, el gobierno había cambiado su 
actitud, tenía plata para aumento y no sólo para lxs docentes, también 
para todxs lxs estatales, aceptaba derogar resoluciones y rediscutir los
 cierres, pero mantenía el castigo a quienes habían sostenido el paro.   
  Cada propuesta se debatió en asambleas y Congresos, primero en Valle 
Medio que rechazó de plano la persecución y las medidas judiciales.  
Obligamos al ministerio a presentar nuevas propuestas, que se 
discutieron en San Antonio Oeste, de la misma manera en que se resolvió 
por mayoría el inicio del paro por tiempo indeterminado, se resolvió su 
levantamiento y el fin de las acciones políticas, con la convicción que 
continuar unidxs en la toma de decisiones era nuestra mayor fortaleza.
Así como subimos a la ruta por mas que un aumento salarial, 
logramos que el aumento se extendiera a la totalidad de los estatales, 
recuperamos cargos, se derogaron las resoluciones que modificaban las 
asambleas de interinatos y suplencias, lxs compañeros del Departamento 
de Salud en la Escuela fueron restituidxs, entre otros puntos que se 
siguieron debatiendo en paritarias.
Diez años después, es posible comprender que esta lucha permitió a 
mediano y largo plazo,  que cientos de compañerxs, accedieran a la 
estabilidad por la aplicación del Decreto Nacional 134/07, antes de su 
finalización. Que se implementaran y siguieran vigentes, los traslados 
interjurisdiccionales.  Recuperar las discusiones de política educativa,
 en todos los niveles, en particular en el nivel medio, fue posible 
recuperar los espacios de intervención sindical para discutir la 
implementación de la transformación en educación secundaria, protegiendo
 los puestos laborales y el debate pedagógico.  También se logró el 
inicio de los concursos para equipos directivos y se puso en marcha la 
conformación del Consejo de Administración con representación Sindical 
en el IPROSS.
En los 45 años de lucha que tiene nuestro sindicato, el 2009, es 
parte de nuestra memoria viva. Sigue  tan presente en nosotrxs, como el 
recuerdo del compañero Pascual. Con sus matices, fue posible sostener la
 unidad en la acción, para  revertir lo injusto. Ese fue el mayor 
aprendizaje que nos dejó este conflicto, llevar a la práctica nuestros 
principios fundantes, despojar la toma de decisiones de la mirada 
individual, pensar en conjunto y actuar en consecuencia. Resolver los 
conflictos con la mirada puesta en lo colectivo,  siempre es nuestra 
mayor victoria.
                                                                   
                                              Roca- Fiske Menuco, 23 de 
febrero de 2019
María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura
Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización
Marcelo Nervi, Secretario Adjunto
Patricia Cetera, Secretaria General 
 








