(ATE).-29/01/16.- A casi 500 trabajadores del Ministerio de Cultura de la 
Nación se les impidió hoy el ingreso a las sedes de México 564, Alsina 
1169, Alsina 465, Alvear 1690 y Vera 745, donde realizan habitualmente 
sus tareas.
Acompañados por personal de seguridad, funcionarios del ministro 
Pablo Avelluto corroboraban a través de listados si los trabajadores 
podían ingresar o no a los distintas dependencias, cerradas con rejas. 
Muchas de las 494 personas despedidas no habían recibido notificación 
alguna.
“No hicieron distinciones. Entre los compañeros cesanteados, figuran 
trabajadores con más de 10 años de antigüedad que sabemos cumplían 
tareas importantes para el Ministerio, como guionistas, guías 
especializados, administrativos, programadores de Sistemas, entre otros 
puestos. También dejaron en la calle a embarazadas, padres con chicos 
enfermos y discapacitados”, explicó Nicolás Rodríguez Saa, delegado de 
la Junta Interna de ATE del Ministerio de Cultura.
Ante esta situación la Junta Interna de ATE Cultura, convoca hoy a 
las 15, en Av. Alvear y Rodríguez Peña, a una movilización a la sede del
 despacho del ministro Avelluto para reclamar la inmediata 
reincorporación de todos los despedidos.
Junta Interna Ministerio de Cultura de la Nación
Paro por tiempo indeterminado en el Museo Malvinas tras 12 despidos
Comunicado de prensa
REINCORPORACIÓN INMEDIATA DE LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS DEL MUSEO MALVINAS.
Nos tocan a uno, nos tocan a todos.
Los trabajadores del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, 
ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex Esma, informa que en
 el día de la fecha, luego de una asamblea, se decidió un paro por 
tiempo indeterminado en funciones exigiendo la reincorporación de los 12
 compañeros y compañeras despedidos.
Estos despidos afectan al 25 por ciento de la planta de trabajadores del Museo.
Todos los compañeros despedidos se encontraban realizando tareas específicas y en plena función.
Ante la desidia de las autoridades del Ministerio de Cultura de la 
Nación, hacemos responsable al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, de 
los despidos injustificados y de un principio de vaciamiento del Museo 
Malvinas y de la Causa Malvinas.
Desde el 10 de diciembre de 2015, fecha de asunción del presidente 
Mauricio Macri, hasta hoy, el Museo Malvinas abrió sus puertas en los 
días y horarios habituales comprendiendo que se trata de una Causa 
Nacional que nos interpela a todos, y que este museo refleja la memoria 
colectiva del Pueblo Argentino sobre las Islas Malvinas en su reclamo 
inclaudicable de Soberanía.
Estos despidos se dieron en el marco de lo sucedido hoy por la mañana
 en las puertas del Ministerio de Cultura de la Nación donde se despidió
 a 496 trabajadores, entre ellos los 12 del Museo Malvinas.
El Museo Malvinas se inauguró el 10 de junio de 2014 y hasta la fecha
 recibió la visita de más de 700 mil personas de todo el país, 
convirtiéndose en un espacio de referencia para la defensa de nuestra 
Soberanía Nacional bajo las consignas de Memoria, Verdad, Justicia, Paz y
 Soberanía.
¡No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, el vaciamiento del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur!
¡Exigimos la reincorporación inmediata de nuestros compañeros trabajadores!
Si nos tocan a uno, nos tocan a todos.
JUNTA INTERNA MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLANTICO SUR
Asociación Trabajadores del Estado
Fuente: Agencia Anred
ATE denunció que echaron 140 trabajadores de Fabricaciones 
Militares. Representa el 35% de la planta. Los empleados llegaron 
temprano a trabajar y tuvieron que hacer fila en la puerta del organismo
 para conocer su situación. Policía Federal custodiaba el lugar.

 
La Dirección General de Fabricaciones Militares, dependiente del 
Ministerio de Defensa de la Nación, notificó esta mañana el despido de 
140 trabajadores, cifra que podría incrementarse.
Así, la ola de despidos en el Estado parece no tener fin. Hoy, como 
cualquier día, los trabajadores de Fabricaciones Militares -dependiente 
del Ministerio de Defensa- se presentaron a trabajar. En la puerta de la
 institución, ubicada en en Cabildo 65, CABA, los esperaba personal de 
Recursos Humanos y la Policía Federal. Los trabajadores tuvieron que 
hacer una fila para esperar su turno y conocer la situación. ATE 
denunció el despido de 140 trabajadores.
El recorte de personal 
representa el 35% del plantel. "Las últimas semanas habíamos tenido 
reuniones con las autoridades y estábamos en estado de alerta porque al 
igual que en la mayoría de los organismos públicos, nos obligaron a 
firmar contratos por tres meses", señaló Mariano Murad, delegado de la 
Junta Interna de ATE. "Esta nueva gestión asumió hace diez días y además
 de la reducción brutal de empleados que nos acaban de informar en esta 
Sede Central, están achicando un organismo que genera una enorme 
cantidad de empleo indirecto en cada ciudad con sus fábricas", añadió 
Murad.
Fabricaciones Militares está bajo la órbita de la Secretaría de 
Ciencia y Técnica y su Director e Interventor es el arquitecto Héctor 
Lostri que está en este momento al frente de las gestiones de reducción 
del personal.
ATE convocó a una Asamblea para esta mañana a las 9.30 horas en las 
puertas de la Institución, ubicada en Cabildo 65, mientras que las cinco
 fábricas que dependen de la DGFM acaban de entrar en un paro con cese 
de actividades hasta resolverse el conflicto.
Fuente: APU
 DESMANTELAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL
El 1ro de Febrero anunciaron el despido de 20 trabajadoras/es del 
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR), 
más de un tercio del equipo, en el marco de 113 despidos en el 
Ministerio de Salud.
La Subsecretaria Dora Vilar de Sarachaga dice que el Programa tiene 
que funcionar solo con 15 personas. Prometen al menos otros 20 despidos.
 Desde el 4 de enero fueron suspendidas las actividades y el PNSSyPR aun
 sigue sin coordinación.
El 14 de enero en una reunión con el Consejo Asesor (organismo de 
expertas/os creado por la Resolución Ministerial 1/2007) el Secretario  
Néstor Pérez Baliño se comprometió a la continuidad del 100% del PNSSyPR
 con presupuesto propio, la designación de una coordinación y la 
continuidad de la totalidad del equipo. A menos de un mes de esta 
promesa están avanzando con el desmantelamiento.
El PNSSyPR implica una gestión especializada para dar cumplimiento a cinco leyes nacionales:

 Ley 25.673 de creación de PNSSyPR

 Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica

 Ley 26.485 de Protección Integral contra la violencia hacia las mujeres

 Ley 26.743 de Identidad de Género

 Ley 26.862 de Fertilidad
El desmantelamiento del PNSSyPR pone en riesgo:

 La prevención de embarazos no planificados, abortos y muertes de mujeres.

 El acceso a tratamientos de fertilidad.

 La distribución de métodos anticonceptivos gratuitos en todo el país.

 La capacitación de equipos de salud.

 El acceso a información de calidad sobre salud sexual y reproductiva.

 La formación de promotoras/es de salud y la multiplicación de actividades de prevención en la comunidad.

 La posibilidad de acceso a hormonas y cirugías de modificación corporal para personas trans.
Exigimos la continuidad de todas/os las/os trabajadoras/es, la 
designación de una coordinación y la reanudación de las actividades del 
PNSSyPR.
NI UN/A TRABAJADOR/A MENOS
POR LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS 
DE TODA LA POBLACION
Trabajadoras y trabajadores del PNSSyPR
Junta Interna de ATE - Ministerio de Salud de la Nación