El Bolsón (ANPP).-Días atrás contábamos los detalles sobre el Encuentro de Intercambio de Semillas organizado por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra. El encuentro que se realizó el domingo pasado, ahora cuenta con un informe en formato audiovisual, el mismo fue realizado por el colectivo de El Pueblo TV.
Los informes que realiza el grupo audiovisual se presentan semanalmente en internet y en el ciclo de cine El Pantallazo que puede verse los jueves a las 21 en el SUM de FM ALAS.
Los invitamos a ver el informe:

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
viernes, 28 de agosto de 2015
jueves, 27 de agosto de 2015
NEUQUÉN: SE APRUEBA LA LICENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO
El Bolsón (ANPP).-Mañana, viernes 28, a las 10 horas en el local 
de ATEN provincial se realizará una conferencia de prensa para 
desarrollar el tema que a continuación presentamos. 
 Se Aprobó la licencia por Violencia de Género
Hoy
 se aprobó en el Cuerpo Colegiado la Resolución de Licencia Por 
Violencia de Género. Con esta norma, Neuquén se convierte en la tercera 
provincia en el país que comienza a visibilizar esta problemática, 
legislando en este sentido. La Resolución es el resultado de la campaña 
que se inició desde ATEN y las Vocalías Gremiales en el mes de marzo, 
bajo el lema " TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS MUJERES" y que fuera 
presentada al Cuerpo Colegiado en Junio acompañada por miles de firmas.
"Este es el resultado de la responsabilidad política asumida, acompañada de acciones concretas que permitirán un abordaje integral de las situaciones por las que atraviesan muchas compañeras.
Cuando decimos Ni una Menos, lo hacemos convencidxs de trabajar para lograrlo!" -grita a los cuatro vientos la Comisión Directiva Provincial de ATEN.
"Este es el resultado de la responsabilidad política asumida, acompañada de acciones concretas que permitirán un abordaje integral de las situaciones por las que atraviesan muchas compañeras.
Cuando decimos Ni una Menos, lo hacemos convencidxs de trabajar para lograrlo!" -grita a los cuatro vientos la Comisión Directiva Provincial de ATEN.
Marisabel Granda - Secretaría de Prensa - 0299 155 862 160
PEÑA TEMPRANERA EN EL SUM DE FM ALAS
 El Bolsón (ANPP).-Reproducimos la invitación recibida en nuestra redacción:_
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos la invitación recibida en nuestra redacción:_Los invitamos a todos y a todas a
la Peña LA TEMPRANERA
este viernes 28 de agosto
en el SUM de FM ALAS
a partir de las 21 horas
pista de baile, buffet, sorteos, videos,
y la presentación de La Banda:
"LO QUE QUEDO (HACIENDO UNA ESPECIE DE PATRIA)"
entrada a la gorra
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES EN APOYO AL LOF EN RESISTENCIA DEL DEPARTAMENTO CUSHAMEN
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el Comunicado de Prensa al que adherimos:
 
DECLARACIÓN DE
ORGANIZACIONES EN APOYO AL LOF EN RESISTENCIA DEL DEPARTAMENTO CUSHAMEN –
25/08/2015
Los abajo
firmantes, en estado de alerta y movilización,  acompañamos y reivindicamos el .legítimo
derecho del pueblo nación mapuche tehuelche a la recuperación de sus tierras
ancestrales que fueron apropiadas por la compañía  Tierras del Sud, propiedad de Benetton.
Ante la
amenaza de un violento desalojo disfrazado de una identificación de personas, hacemos
público este documento en el que denunciamos:
·        
Ante
el ensañamiento de distintos funcionarios del poder judicial. El Juez Zacchino,
quien se declaró incompetente, intentó encuadrar la causa en la Ley
Antiterrorista y dió la orden para el operativo con la intervención de la Geop
y el grupo antimotines de la provincia, y demás fuerzas de seguridad para una
supuesta identificación de personas encubriendo un desalojo. El  Juez Criado, quien rechazo el habeas corpus presentado
por cuestiones meramente formales, y los fiscales   Rivarola, Revori y Bottini,  quienes con sus dichos pretenden inculpar a
personas del Pueblo Mapuche de hechos no demostrados. Así mismos denunciamos la
complicidad de las autoridades políticas que a través de sus fuerzas de seguridad,
 promueven el hostigamiento en las rutas
a las personas que transitan por la zona, violando el proclamado estado de
derecho, instaurando de hecho una zona liberada, imponiendo las condiciones de
un verdadero estado de excepción (quedando la vida de las personas sujeta a la
arbitrariedad y la deshumanización). 
·        
Repudiamos
el proceso de extranjerización y concentración de la tierra. Cuestionamos que
la empresa Benetton tenga más de un millón seiscientas mil hectáreas en la
Patagonia. Es decir La protección al terratiente por parte del Estado y la
negación de la deuda histórica con los pueblos originarios sobre su territorio
ancestral. En este sentido proclamamos también que el derecho al libre acceso a
la tierra  nos incluye y con él, el
resguardo de las nuevas generaciones.
·        
Denunciamos
a aquellos medios locales y provinciales funcionales a los monopolios que
buscan demonizar al pueblo mapuche, que resiste a la injusticia que el mismo
Estado genera. Como así también intentan desalentar el digno acompañamiento con
informaciones falsas, expresiones poco claras y posicionamientos ambiguos.
Por lo expuesto responsabilizamos al
Estado Chubutense, al gobernador Martin Buzzi , al Ministro de Seguridad y al Jefe
de Policía de la provincia, de la integridad de todas las personas que se
encuentran en la recuperación (niños, ancianos, familias) y de quienes acompañan
este proceso de recuperación.
Invitamos a la
población en general, a otras organizaciones, colectivos, asambleas y sindicatos,
a sumarse a este documento o hacer público su propio pronunciamiento. Los
instamos a estar alertas y movilizados para impedir por todos los medios la
concreción del desalojo, la criminalización de la protesta o cualquier hecho
violatorio de la vida y de nuestros derechos.
Vecinos de la comarca
Colectivo militante de DDHH de Bolsón.
Agrupación Otoño
ATE El Bolsón
CTA Autónoma
AGARRE (Acción Grupal Antirrepresiva)
Mapuche autónomo
Asamblea Comarcal contra el saqueo
Patria Grande
Foro Ambiental y Social de la Patagonia – Sede Comodoro Rivadavia
Cátedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales de la UNPSJB
Asociación Ecologista Piuke
Amigos del Rio Chubut
Red. Nacional de Acción Ecologista RENACE
BLOQUE VERDEALSUR (Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires)
MULTISECTORIAL CONTRA LA
REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD DE BARILOCHE
Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Bariloche 
Asamblea de Vecinos de Puerto Pirámides
Asociación Kalewche
Observatorio del Agua de la UNPSJB
Equipo de Pastoral Aborigen-Diócesis de Comodoro Rivadavia
Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios-CTA Autónoma
Chubut
Comisión Contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut
Movimiento Ecuménico por
los Derechos Humanos- Regional Trelew
Agrupación Rojinegra
Agencia de Noticias Prensa del Pueblo
Radio La Negra
REPUDIO DE CERPAJ A LA REPRECIÓN EN TUCUMÁN
El Bolsón (ANPP).-
 
  
  
 
 
  
 
 
 
 
 
  
  
 1980-2015
A 35 años de 
  haber recibido Adolfo Perez Esquivel el Premio Nobel de la Paz en nombre de 
  los pueblos de America Latina
La Fundación 
  Servicio Paz y Justicia desea expresar su compromiso con los valores de la 
  democracia y de sus instituciones, así como también con la plena vigencia de 
  los Derechos Humanos políticos, económicos y sociales.
Por lo tanto 
  rechaza cualquier forma de violencia que impida a los pueblos expresarse 
  libremente en las urnas, esta violencia puede ser directa en cuanto a 
  metodologías de robo de boletas o destrucción de urnas, o indirectas como es 
  comprar la voluntad usufructuando situaciones de miseria.
También 
  rechazamos expresamente la represión desatada contra las manifestaciones 
  producidas días pasados en la ciudad de San Miguel de 
  Tucumán.
Hacemos un 
  llamado de una real investigaciones de los responsables políticos de la misma 
  como así también llamamos una vez mas a rever las metodologías de una 
  violencia extrema que utilizan las fuerzas de seguridad.
La impunidad no 
  debe ser la moneda corriente, ni tampoco el mirar hacia otro lado, como si la 
  responsabilidad de los funcionarios no existiera.
Un responsable 
  de la función publica, tiene como obligación dar cuenta de sus actos, que 
  están en la esfera publica, y por lo tanto hacerdr responsables de sus 
  decisiones. 
Las fuerzas de 
  seguridad responden a un sistema político, de lo contrario seria como 
  reconocer que tienen una independencia que implica que pueden realizar actos 
  violentos por cuenta propia. Y entonces donde esta el poder político? 
  Recordemos que las fuerzas de seguridad reciben ordenes, no son 
  autónomas.
Hay que 
  garantizar la libertad del debate y del disenso, y que el pueblo vuelva a 
  creer en las garantías que le representa el sistema 
  democrático.
y por lo tanto 
  garantizar que sea cual fuere la decisión de las urnas esta sea 
  respetada.
El pueblo 
  argentino, desea respetar y hacer respetar estos derechos civiles que son la 
  base de este sistema democrático, pedimos a los políticos que estén a la 
  altura de este deseo.
Adolfo Pérez 
  Esquivel
Coordinación 
  Nacional
Fundación 
  Servicio Paz y Justicia
Fundacion Servicio Paz y Justicia
Piedras 730 (1070) Buenos Aires – Argentina Tel/Fax ( 
  54-11) 
  4361-5745 e-mail: secinstitucional@serpaj.org.ar
Miembro del SERPAJ América Latina, con Status 
  Consultivo ante las Naciones Unidas (ECOSOC) y 
  UNESCO
MARCELO VALKO: "LA DESMEMORIA: ESTRATEGIA DE LA HISTORIA OFICIAL". EN EL IFDC EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).-El Equipo de Interculturidad del Instituto de Formación Docente Continua
 de El Bolsón invita a la comunidad a la conferencia "La desmemoria: 
estrategia de la historia oficial", a cargo de Marcelo Valko, psicólogo 
especialista en el análisis sobre el ocultamiento del genocidio indígena
 en nuestro país, colega de Osvaldo Bayer y autor de varios libros 
como"La crueldad argentina".
Dicha conferencia se dará el viernes 4 de setiembre a las 18.30 en el auditorio del IFDC.
Dicha conferencia se dará el viernes 4 de setiembre a las 18.30 en el auditorio del IFDC.
COMUNICADO DE PRENSA DENUNCIANDO A UNO DE LOS CANDIDATOS DE ATE BARILOCHE
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el comunicado de prensa:
 
 El
 próximo miércoles 2 de setiembre habrá elecciones en ATE a nivel 
nacional, provincial y de la seccional Bariloche. En esta última hay dos
 listas y una la encabeza Juan Carlos Curaqueo.
 Junta interna de ATE del Centro Atómico Bariloche
Centro Atomico, 8400 Bariloche, Argentina
FAX (54) (294) 444-5299
TE (54) (294) 444-5100 ext 5342
------------------------------
 Elecciones de ATE. Por ética, Curaqueo no deberia ser candidato
 Curaqueo, siendo 
parte de la comisión directiva de la seccional, dejó de presentarse a su
 trabajo de portero, hace unos 7 años,  por lo que fue sumariado 2 
veces. Nunca más volvió a trabajar.
 Lo que la junta interna 
de ATE del Centro Atómico considera más grave es su actitud de 
apropiarse del auto del gremio, un Chevrolet Corsa modelo 2005,  para 
uso particular. Dicho auto fue gestionado por la comisión directiva en 
2008, de la cual varios miembros de la junta interna formabamos parte, 
para poder atender los requerimentos de una seccional que abarca desde 
El Bolson y Lago Puelo hasta Jacobacci.  
 En 2010 nos 
adjudicaron el auto a la seccional, si bien el propietario es ATE 
Neuquen, y a principios de 2011 establecimos un reglamento de uso, donde
 se especificaba que el auto debería usarse solamente para fines 
gremiales, debería estar en la seccional y el permiso de manejo del 
mismo era una atribución de la comsisión directiva.
 Curaqueo 
nunca cumplió con ese reglamento, le sacó el logo de ATE al vehiculo y 
lo usó para sus fines particulares. Luego de varios intentos 
infructuosos de recuperar el mismo, se radicó una denuncia penal, que 
aun sigue su curso.
  Mas allá de  la 
resolución final de la justicia, pensamos que por cuestiones de ética, 
las autoridades de ATE no deberían permitir un afiliado que traicione a 
sus propios compañeros y se adueñe de bienes del gremio, y mucho menos 
aún permitir que sea candidato.
Armando A. Aligia (delegado general junta interna) 154-959979
Centro Atomico, 8400 Bariloche, Argentina
FAX (54) (294) 444-5299
TE (54) (294) 444-5100 ext 5342
------------------------------
COMUNICADO DE PRENSA DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS DE LA PATAGONIA EN CONTRA DE REUNIÓN DE PETROLERAS
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el comunicado de prensa:
 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
26 agosto de 2015
26 agosto de 2015
Foro Ambiental y Social de la Patagonia en Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut
Agosto 2015
El
 agua es un derecho humano, un bien común escaso de todos  y no de unos 
pocos. No es una mercancía sin embargo las empresas y los gobiernos la 
administran como tal.
Con
 este fin distintas empresas petroleras se reúnen en nuestra ciudad, los
 días 26 y 27 de agosto en el Hotel Austral, con la venia del Estado, 
para decidir como gestionan este elemento vital.
A
 espaldas de la sociedad como desde hace cien años, se discuten temas 
tan trascendentales que implican necesariamente un conflicto actual y 
futuro. El agotamiento y la contaminación generan un impacto no solo 
local, sino regional y ponen en riesgo la continuidad y el buen vivir de
 la población y hasta de su propio negocio. Esto queda de manifiesto en 
el temario propuesto que tiende a estudiar distintas formas de minimizar
 las consecuencias negativas del uso del agua en la actividad petrolera.
Estas
 acciones no pueden negar la existencia de normas superiores dictadas 
por organismos internacionales como la Asamblea General de las Naciones 
Unidas que declaró en el año 2010, mediante su Resolución 64/292, el 
acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho
 humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los 
demás derechos humanos.
Asimismo,
 la Convención sobre derechos del niño menciona explícitamente el agua, 
el saneamiento ambiental y la higiene en su artículo 24(punto 2), que 
estipula que los Estados parte, entre los que se cuenta a la Argentina, 
están obligados a combatir las enfermedades y la malnutrición, 
suministrar alimentos nutritivos y agua potable salubre, teniendo en 
cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.
Normas
 de tal magnitud no pueden ser atropelladas por un pequeño grupo de 
empresarios que se reúnen de forma apartada aislando a la sociedad a 
través de un elevado arancel que impide su participación.
Estos
 grupos de empresas se esfuerzan por aparentar cumplir con las normas 
ambientales nacionales, mediante informes de impacto ambiental 
parcializados
No
 debemos olvidar que el  agua es un derecho humano, así reconocido a 
nivel internacional y ratificado en el último de encuentro de la UNION 
de Asambleas Ciudadanas de Chubut. Por eso, en el marco de la crisis 
hídrica que padecemos en nuestra ciudad, se presentó  en el año 2012 un 
proyecto de ordenanza, una Iniciativa Popular que declaraba el agua como
 derecho humano, bien común, natural y público, el cual  logró la 
adhesión de más de 3000 firmas.
Sin
 embargo nuestros representantes jamás pudieron dejar de lado su visión 
cortoplacista y economicista para pensar en el bien común de su 
sociedad, y abandonaron este proyecto archivado y sin tratamiento.
Ni siquiera la falta de agua, las movilizaciones y denuncias administrativas  hicieron  
Foro Ambiental y Social de la Patagonia en Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut
Agosto 2015
------------------
Comisión Prensa y ComunicaciónUAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.
prensa@asambleasciudadanas.
EL BOLSÓN: MUESTRA FOTOGRAFICA JORNADA HISTORICA EN EL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos la invitación que recibimos en nuestra redacción:
 
MUESTRA
FOTOGRAFICA JORNADA HISTORICA
Del
26 de agosto al 11 de setiembre  de 2015
Horario
de visita de lunes a viernes de 10 a 21 hs
La muestra fotográfica
Jornada Histórica se realiza en el marco del Convenio Firmado en el año 2010
entre la Editorial Jornada Sociedad Anónima y el Ministerio de Gobierno y
justicia de la Provincia del Chubut. Este recorrido fotográfico por la década
del setenta en nuestra provincia es un trabajo realizado conjuntamente por el
Archivo Provincial de la
 Memoria y el Archivo Nacional de la Memoria. Dividida
en 5 bloques temáticos la muestra nos lleva a través de sus 28 imágenes a
momentos históricos en la vida política y social de la provincia que tuvieron
trascendencia  nacional e internacional.
Esta memoria en imágenes testimonia el periodo 1971-1979 y nos a quienes las
miramos a entablar un dialogo franco, abierto y sincero con nuestro pasado
reciente y nos interpela como parte activa de la construcción colectiva de una
memoria viva y comprometida con el paradigma de los Derechos Humanos como
fundamento ético de nuestra democracia.
Organiza
Biblioteca Libe N. de Larrázabal del Instituto de Formación Docente Continua de
El Bolsón, en el marco de nuestro proyecto "Hacer Memoria"
SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y PLANTINES EN LA ESCUELA 103
 El Bolsón (ANPP).-El jueves 27 de agosto de 2015, la Escuela 103 organizó un Encuentro de Intercambio de Semillas y Plantines. La Escuela 103 "Costa del Río Azul" está ubicada en la zona rural de El Bolsón, en el Paraje Mallín Ahogado. Es una Escuela Rural que tiene como parte de su Proyecto Educativo Institucional la educación en la valoración de los saberes populares, el respeto por la biodiversidad, el uso conciente y sustentable de los Bienes Sociales, la promoción de la vida rural, de pequeños productores agropecuarios... y a partir de esto, ha organizado un cronograma que se estructura a partir de los tiempos de siembra y cosecha. Por eso, el año comienza en julio-agosto con esta fiesta de la Semilla. Luego, en septiembre-octubre, se organiza la jornada de siembra. En febrero, la jornada de cosecha es una fiesta. Siguen las jornadas de trilla de granos de cereal, y las de manufacturado de los productos rurales.
El Bolsón (ANPP).-El jueves 27 de agosto de 2015, la Escuela 103 organizó un Encuentro de Intercambio de Semillas y Plantines. La Escuela 103 "Costa del Río Azul" está ubicada en la zona rural de El Bolsón, en el Paraje Mallín Ahogado. Es una Escuela Rural que tiene como parte de su Proyecto Educativo Institucional la educación en la valoración de los saberes populares, el respeto por la biodiversidad, el uso conciente y sustentable de los Bienes Sociales, la promoción de la vida rural, de pequeños productores agropecuarios... y a partir de esto, ha organizado un cronograma que se estructura a partir de los tiempos de siembra y cosecha. Por eso, el año comienza en julio-agosto con esta fiesta de la Semilla. Luego, en septiembre-octubre, se organiza la jornada de siembra. En febrero, la jornada de cosecha es una fiesta. Siguen las jornadas de trilla de granos de cereal, y las de manufacturado de los productos rurales.La jornada contó con padres, madres y vecinos en general. Si bien existía la posibilidad de vente de semillas y plantines, todas las semillas se pusieron a disposición de quienes las necesitaran. El concepto responsable de tenencia de un bien común, que más que un ahorro en las semillas para la huerta del año, era el poder diversificar la tenencia de la mayor cantidad posible de diversidad en semillas de huerta, primó. También hubo plantines y semillas de árboles nativos. Arrayanes, Notros, y varias otras plantas autóctonas.
Además, hubo exposición de materiales producidos por los y las alumnas. Desde una flor gigante, una mandala de alambre gigante, la relación y explicación entre la Relación de Fibonacci (hecha en dos y tres dimensiones), la explicación de la relación entre la Revolución Industrial (Inglaterra 1850) y el patentamiento de semillas, semillas transgénicas y orgánicas, producción de afiches. Trípticos que explicaban que muchas cuestiones de nuestra cotideaneidad provienen de los Pueblos Originarios, como el cultivo, el mejoramiento por selección de semillas. Una variedad significativa de productos comestibles hechos a partir de los frutos de los cultivos y huertas.
Desde Jardín de infantes hasta séptimo grado, una variedad de trabajos y producciones fueron puestas y expuestas a la comunidad que tomó el evento con mucha alegría y esperanza.
Los invitamos a ver el informe de El Pueblo TV:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
