Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
26 agosto de 2015
26 agosto de 2015
Foro Ambiental y Social de la Patagonia en Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut
Agosto 2015
El
 agua es un derecho humano, un bien común escaso de todos  y no de unos 
pocos. No es una mercancía sin embargo las empresas y los gobiernos la 
administran como tal.
Con
 este fin distintas empresas petroleras se reúnen en nuestra ciudad, los
 días 26 y 27 de agosto en el Hotel Austral, con la venia del Estado, 
para decidir como gestionan este elemento vital.
A
 espaldas de la sociedad como desde hace cien años, se discuten temas 
tan trascendentales que implican necesariamente un conflicto actual y 
futuro. El agotamiento y la contaminación generan un impacto no solo 
local, sino regional y ponen en riesgo la continuidad y el buen vivir de
 la población y hasta de su propio negocio. Esto queda de manifiesto en 
el temario propuesto que tiende a estudiar distintas formas de minimizar
 las consecuencias negativas del uso del agua en la actividad petrolera.
Estas
 acciones no pueden negar la existencia de normas superiores dictadas 
por organismos internacionales como la Asamblea General de las Naciones 
Unidas que declaró en el año 2010, mediante su Resolución 64/292, el 
acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho
 humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los 
demás derechos humanos.
Asimismo,
 la Convención sobre derechos del niño menciona explícitamente el agua, 
el saneamiento ambiental y la higiene en su artículo 24(punto 2), que 
estipula que los Estados parte, entre los que se cuenta a la Argentina, 
están obligados a combatir las enfermedades y la malnutrición, 
suministrar alimentos nutritivos y agua potable salubre, teniendo en 
cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.
Normas
 de tal magnitud no pueden ser atropelladas por un pequeño grupo de 
empresarios que se reúnen de forma apartada aislando a la sociedad a 
través de un elevado arancel que impide su participación.
Estos
 grupos de empresas se esfuerzan por aparentar cumplir con las normas 
ambientales nacionales, mediante informes de impacto ambiental 
parcializados
No
 debemos olvidar que el  agua es un derecho humano, así reconocido a 
nivel internacional y ratificado en el último de encuentro de la UNION 
de Asambleas Ciudadanas de Chubut. Por eso, en el marco de la crisis 
hídrica que padecemos en nuestra ciudad, se presentó  en el año 2012 un 
proyecto de ordenanza, una Iniciativa Popular que declaraba el agua como
 derecho humano, bien común, natural y público, el cual  logró la 
adhesión de más de 3000 firmas.
Sin
 embargo nuestros representantes jamás pudieron dejar de lado su visión 
cortoplacista y economicista para pensar en el bien común de su 
sociedad, y abandonaron este proyecto archivado y sin tratamiento.
Ni siquiera la falta de agua, las movilizaciones y denuncias administrativas  hicieron  
Foro Ambiental y Social de la Patagonia en Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut
Agosto 2015
------------------
Comisión Prensa y ComunicaciónUAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.
prensa@asambleasciudadanas.
 

 
 
