Si bien UPCN rechazó la oferta en este último llamado, la provincia no tiene de donde sostener un sistema que venía sosteniendo gracias a un acuerdo más o menos implícito (recuérdese los escándalos por los audios y mensajes trascendidos en que el vice ministro de educación organizaba la intervención de afiliados adeptos al gobierno para que se acepten propuestas perjudiciales a les trabajadorxs). 
Con los ajustes del gobierno nacional, el gobierno provincial ha decidido, en lugar de confrontarlos, trasladar el ajuste a sus trabajadorxs. Y las cúpulas sindicales, parecen seguir el juego de pretender negociaciones que pareciera dejarles provecho personal, ya que a las bases no les llega. 
Complejo el panorama en Río Negro. 
Los recibos de sueldo llegaron en forma adelantada, y anunciando un descuento por un día de paro que dicen fue ilegal y que generaría una cantidad de consecuencias para los y las trabajadoras. Otros dos días de descuento por paro. 
Así, el gobierno ya logró una moneda de cambio, y probablemente, eso sea lo que salga a negociar la conducción central, el no descuento, y volver a atrás con la inasistencia injustificada. Y el aumento salarial, quedará para otra vuelta. 
Habrá que ver qué logran gestionar las bases frente a las conducciones corruptas, y cuánto soporta el sistema economico provincial y nacional, que parecieran estar a punto de estallar.
Mientras tanto, las bases buscan ganar confianza entre los y las docentes para poder pararse con más fortaleza frente a un aparato sindical que se pinta democrático, pero termina entregando las luchas y definiendo acuerdos que han llevado al sector a permitir que se desfinancie la caja jubilatorias, por desfalco a cara descubierta, que implica más de la mitad del salario en negro con su consecuente pago de aportes jubilatorios por menos de la mitad, y todo lo que ello implica. 
En Chubut, la situación es compleja también. Si bien hubo algún tipo de recuperación salarial, fue más que nada, antes de diciembre y por tanto, ya quedó más desactualizada que todo lo que se había desactualizado en casi tres años. 
Por eso, Atech llama a paro para el jueves 4 como parte de un plan de lucha que comienza. Además, la "cara limpia" de un gobernador joven que "entrega los bienes comunes pero para beneficio provincial" empieza a caerse frente a la realidad, que muestra un gobierno que igual adeuda salarios, y desmonta el Estadio para dejarlo débil y frágil frente a intereses empresariales inescrupulosos. 
 



 
 
