(Prensa UAC).- La
 Asamblea el Retamo de Nonogasta informa que durante la inspección 
ocular del día 23 de agosto del presente año, el equipo de la Prefectura
 Naval Argentina investigó la situación actual de los residuos sólidos y
 líquidos que arroja la curtiembre de Nonogasta. El informe indica que 
los valores de cromo total, sulfuros, ácidos sulfhídricos, fenoles, 
demanda de oxígeno (DBO) siguen estando muy por encima por los límites 
permitidos por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. 
Con
 respecto a los datos arrojados en la investigación, el cromo en el 
efluente descargado en la pileta de riego del pulmón verde arroja un 
valor de 11.000 ug/l, superando en 110 veces el límite legal. Los 
valores del efluente en la planta de tratamiento de cromo alcanzan 
14.000 ug/l superando, 140 veces lo permitido por la Ley. El efluente de
 la planta de tratamiento general alcanza 7.300 ug/l, superando 73 veces
 el límite legal. El informe también indica que los barros generados en 
estas plantas son considerados residuos peligrosos por la alta presencia
 de cromo. Cabe aclarar que durante la inspección, la empresa mencionó 
al técnico que esa parte del proceso no estaba recibiendo ningún tipo de
 cromo. Con esto queda demostrado que Curtume nos siguen engañando!!
Por
 su parte, los valores del DBO son 1200 mg/l, cuando el valor 
establecido por ley deber ser menor a 200 mg/l, es decir, el DBO muestra
 un valor seis veces mayor a lo permitido.
Respecto
 de los sulfuros, el valor encontrado supera más del doble el límite 
legal. Aquí, una de las mayores preocupaciones de la población está 
relacionada a los malos olores de la curtiembre y los efectos tóxicos 
que se derivan de los sulfuros. Además, la Prefectura indica que estos 
pueden derivar en ácidos sulfhídricos que, en bajas concentraciones, son
 tóxicos e inclusive pueden causar la muerte. El ácido sulfhídrico 
debilita techos de metal, vigas, tuberías y soportes de construcción.
Los
 fenoles muestran un valor que superan en 402 veces el límite legal. La 
exposición a esta sustancia provoca irritación, alteraciones al sistema 
nervioso central, problemas al corazón y al riñón, fallos respiratorios e
 incluso muerte súbita.
Respecto
 a los movimientos de tierras de las lagunas secas de cromo, la 
Prefectura observó que la curtiembre no está tomando medidas para evitar
 la volatilización del cromo al ambiente y la exposición de la población
 a esta sustancia tóxica. También existe la posibilidad de contaminación
 del aire por erosión de los suelos contaminados que, por los vientos, 
pueden ser transportadas a más de 50 kms a la redonda, exponiendo a la 
población a la inhalación de partículas de cromo.
La
 gravedad de la actual situación, mostrada en el informe de la 
Prefectura, sugiere que todas estas sustancias tóxicas pueden dar origen
 a otras sustancias peligrosas, que se filtran en la tierra y pueden 
llegar a las napas de agua. En seres humanos, éstas pueden ser 
aspiradas, ingeridas, penetradas en la piel y causar efectos crónicos e 
incluso cáncer.
Asamblea El Retamo de Nonogasta
Regional CUYO-NOA UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)