Tokio, 6 ago (Prensa Latina).-  Al conmemorar hoy 74 años del bombardeo 
atómico en la ciudad nipona de Hiroshima, el alcalde de la localidad, 
Kazumi Matsui, pidió que Japón se sume al tratado de la ONU sobre la 
prohibición de armas nucleares.
   
   'Insto a los líderes de Japón a manifestar el pacifismo de la 
Constitución japonesa al mostrar liderazgo para dar el siguiente paso 
hacia un mundo libre de armas nucleares', reclamó Matsui en la ceremonia
 realizada este martes para recordar a las víctimas de la tragedia.
   
   Sin embargo, en una conferencia de prensa posterior al acto, el 
primer ministro japonés, Shinzo Abe, justificó la negativa de adherirse 
al pacto internacional porque 'no se basa en los aspectos reales de la 
seguridad'.
   
   No obstante, el gobernante manifestó estar dispuesto a hacer de mediador con países que aún disponen armamento atómico.
   
   Unas 50 mil personas, entre ellas algunos sobrevivientes, 
participaron en la ceremonia de hoy en el parque del Memorial de la Paz 
de Hiroshima que contó con un minuto de silencio a las 8:15 a.m. (hora 
local), momento en el que el avión lanzó el artefacto explosivo.
   
   En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el presidente de Estados 
Unidos, Harry S. Truman, autorizó un bombardeo sobre Hiroshima ya que 
Japón se había negado a aceptar la rendición propuesta por los aliados.
   
   El 6 de agosto, un avión bombardero Boeing B-29, bautizado Enola Gay,
 dejó caer la bomba 'Little Boy' que hizo estallar una carga de 15 mil 
toneladas de TNT y devastó un rango de 13 kilómetros cuadrados.
   
   Tres días después la fuerza aérea estadounidense sobrevoló la ciudad 
de Kokura, sin embargo, el cielo estaba tan nublado que fue preciso 
ejecutar el plan alternativo, lanzar la bomba 'Fat Man' sobre Nagasaki.
   
   Ambos ataques de las fuerzas estadounidenses provocaron la muerte de 
más de 140 mil personas y en el mismo mes de agosto el emperador nipón 
Hirohito oficializó un anuncio de rendición materializado el 2 de 
septiembre de ese año.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
