La  falta de resoluciones, provocó que éste período se 
caracterizara por una gran movilización estudiantil. Ejemplo de ello, 
son las comunidades educativas de  Viedma, Catriel, Cipolletti, Allen, 
Cinco Saltos, Roca -Fiske, Villa Regina, que transitaron las calles para
 visibilizar sus demandas.
Del relevamiento elaborado por lxs delegadxs de Salud de UnTER, se 
pueden observar que los problemas edilicios comunes están directamente 
relacionados con la falta de mantenimiento adecuado y preventivo en el 
sistema eléctrico, cañerías de agua, gas y clocas;  refacciones 
estructurales y situación irregular de los convenios con municipios y/o 
empresas.
El Departamento de Salud en la Escuela, presentó de manera 
sistemática, documentación sobre las situaciones detalladas, advirtiendo
 al Consejo Provincial de Educación que los factores de riesgo a los que
 se exponen a estudiantes y trabajadorxs, se incrementan a medida que se
 retrazan las obras, lo que implica exponer la salud y la integridad 
física de  todas las comunidades educativas.  Además de ocasionar  la 
interrupción en el proceso de enseñanza y aprendizaje,con la pérdida de 
días de clase. Situación que es de responsabilidad   absoluta del área 
correspondiente a infraestructura escolar.
Las situaciones más urgentes a resolver son: 
1. Sistemas eléctricos defectuosos como consecuencia de chapas 
rotas, membranas desgastadas, canaletas deterioradas y la permanente 
filtración de agua de lluvia o sistemas obsoletos  en  las escuelas de: 
Cañadón Chileno,  Escuela Hogar  72; Los Menucos,  Escuelas 292 y N°134 ;
 El Manso, Escuela 213.
2. Filtración/ humedad : problema que se acentúan  con cada lluvia:
 Maquichao, ESRN 57; Conesa: Escuela  224  ; Viedma :  Cocinas y salas 
del Jardín Maternal 9; aula virtual del CET 12 ; Allen : Escuela 23; 
Beltrán, Escuela 236 y Escuela 48, donde brota agua de la pared en la 
sala anexa.  
3. Falta y/o problemas agua. Las zonas más afectadas con las 
interrupciones  por falta de suministro han sido Allen y Fernández Oro. 
En esta última localidad, el abastecimiento de agua es un problema 
histórico, que año a año se agudiza, principalmente  en verano. En tanto
 que, en la zona Sur la contaminación de las napas de agua potable, ya 
es un tema sociambiental que pone en riesgo  a toda la región. La más 
afectada es la Escuela  113 de Manuel Choique ,Pilquiniyeu del Limay  . 
4. Gas / calefacción: Se reiteran las demoras en la puesta a punto 
de los sistemas de calefacción, que ocasiona interrupción del dictado de
 clases, por la intervención a destiempo. Situación que este año se 
profundizó en la  Zona Andina donde en muchos edificios escolares no se 
realizó ni siquiera la limpieza de calefactores, a pesar de las 
características de la zona.
La misma falla se registró en Jacobacci,  ESRN N° 6; Comallo, ESRN 
26; en Sierra Colorada con  calefactores obsoletos en la Escuela N°82; 
Viedma en el  Gimnasio de Vuta Mahuida de uso común para varias 
instituciones educativas y en  Chimpay, la  Escuela N°25.
5. Estructura edilicia/ refacciones. El problema más grave que 
persiste es la ESRN 137 de  Barda del Medio que tiene Orientación en 
Educación Física, el estudiantado no puede cumplir con la currícula 
porque no cuentan con el espacio apropiado y cursan en el   gimnasio 
municipal.
Tampoco se cumplimentaron las obras en la ESRN 28 de Ramos Mexia ; 
en  Catriel, las ESRN 21 y ESRN 78  que presenta riesgos de 
estructurales; En Cinco Saltos, el Jardín anexo a la Escuela Primaria  
369, se denota el hacinamiento de niñas y niños por la falta de espacio 
para garantizar la escolaridad inicial. 
6. Retraso/ postergación de obras/construcción: Con esta problemática, se 
encuentran afectadas numerosas escuelas, que deben desarrollar el 
dictado de clases en espacios inapropiados para la tarea,  por ejemplo, 
en Bariloche el CET 28,de El Frutillar,  tenía prevista la finalización 
de obra para el mes de abril, por lo que más de 200 estudiants y 
trabajadorxs continúan reubicados en otras instituciones, que no cuentan
 con los requerimientos necesarios para una institución técnica.  
 Situación similar afecta a la Escuela Primaria 315.
No hay mayores novedades sobre la situación de las obras 
transferidas a la provincia de los 13 Jardines que abandonó el gobierno 
nacional.  En Catriel, no se concluyeron los baños en la Escuela 281, 
por lo que 200 niños y niñas comparten un solo sanitario. 
De las obras judicializadas, no hay mayores avances en la Escuela 
N° 29 de Ñorquinco con amparo iniciado en el año 2014, ratificada por 
una nueva resolución de junio de este año que intimó al Ministerio de 
Educación y Derechos Humanos a continuar las obras inmediatamente. Igual
 situación soportan las escuelas Laboral 6 de Bariloche y la Especial 5 
de Villa Regina, entre las más urgentes.  
7. Drenaje /Efluente cloacal :  No hay solución para la  Residencia   Escolar
Masculina de Nivel Medio 304, en  Comallo.
8. Falta de previsibilidad en talleres instituciones de enseñanza técnicas  y especial:
Se observan fallas en la ventilación y falta de medidas para la 
prevención de accidentes en talleres de carpintería y soldaduras en 
escuelas técnicas y especiales. En otras instituciones lxs docentes no 
cuentan con baños propios, por lo que comparten con el estudiantado como
 en el CET 7 de Catriel y el CET 12 de Sierra Grande.
9. Convenios de mantenimiento: Aún no se firmó el convenio en Luis Beltrán
para el mantenimiento de las escuelas de la localidad.  En Allen el
 retraso en la contratación de una empresa de mantenimiento profundizó 
la problemática situación edilicia de las escuelas de este  Consejo 
escolar. Se dejó constancia en Acta con la responsable del Ministerio, 
en reunión del pasado 3 de mayo, del requerimiento de UnTER por un plan 
de obra, celeridad y cumplimiento efectivo de las obras comprometidas. 
Frente a toda la problemática relevada, UnTER exige que durante el 
receso escolar se realicen todas las intervenciones   oportunas y 
pertinentes, para garantizar la vuelta a clase en espacios pedagógicos 
seguros, en condiciones de salubridad e higienes necesarias para 
realizar la tarea educativa en condiciones dignas. 
El estado provincial es responsable indelegable de garantizar el 
derecho social a la educación, ello implica además, edificios escolares 
seguros y dignos acorde a los requerimientos pedagógicos de cada nivel 
con un presupuesto acorde. 
                                                   Gral Roca- Fiske Menuco 15 de julio de 
2019.
Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela
María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura
Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización
Marcelo Nervi, Secretario Adjunto
Patricia Cetera, Secretaria General
 


 
 
