PRONUNCIAMIENTO
 DEL EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL ABORIGEN ANTE LOS DICHOS DEL PRESIDENTE
 MACRI EN LA APERTURA DEL VIIIº CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA 
ESPAÑOLA.
Desde
 el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) expresamos nuestra más
 profunda preocupación y rechazo por las manifestaciones del Presidente 
Mauricio Macri en el discurso de apertura del VIIIº Congreso 
Internacional de la Lengua Española, que se realiza en la ciudad de 
Córdoba, en las cuales rescata la imposición de un solo idioma como 
factor de unión, invisibilizando la vigencia y riqueza de las lenguas 
indígenas así como las políticas encaradas para su desaparición desde la
 época de la colonización. Son coincidentes estas expresiones con otras 
lanzadas por el Presidente de la Nación en las cuales manifestaba 
públicamente que “los argentinos venimos de los barcos”.
En
 su visita oficial a la Argentina el ex Relator de los Derechos 
Indígenas de las Naciones Unidas concluyó que en el país “existen 
todavía legados de la época de colonización y la historia de exclusión 
de los Pueblos Indígenas sigue siendo muy visible”. Estamos convencidos 
que la negación de las culturas indígenas, sumada a otras técnicas 
asociadas al racismo y la discriminación, se traducen en mayores 
condiciones de desventaja para los Pueblos Indígenas en los más diversos
 ámbitos, la falta de una adecuada protección y respeto de sus derechos 
comunitarios y el permanente desarrollo de patrones de marginalización 
hacia ellos.
Causa
 gran sorpresa que estas declaraciones sean realizadas en el marco del 
“Año Internacional de las Lenguas Indígenas” aprobado por la Asamblea 
General de las Naciones Unidades, a solicitud de la UNESCO. En sentido 
contrario a las palabras presidenciales, el objetivo de esta iniciativa 
es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se 
enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los 
sistemas de conocimiento y los modos de vida. En el documento de 
aprobación se sostiene que “las lenguas indígenas desempeñan un papel 
crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y 
participen en la vida económica, cultural y política de sus países”.
Recordamos,
 una vez más, que el artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, 
incorporado hace 25 años, reconoce la preexistencia étnica y cultural de
 los Pueblos Indígenas y garantiza el derecho a la identidad y a la 
educación intercultural bilingüe, y que tanto el Convenio 169 de la OIT 
como las declaraciones internacionales sobre derechos indígenas imponen a
 los Estados la obligación de tomar todas las medidas necesarias para 
preservar y fortalecer las lenguas indígenas.
Hacemos
 un llamado a las autoridades nacionales y provinciales a respetar el 
marco jurídico vigente en materia de Derechos Humanos de los Pueblos 
Indígenas y a evitar expresiones que contribuyan al sostenimiento de 
esquemas de discriminación. Consideramos propicia la oportunidad de la 
realización en nuestro país del VIIIº Congreso de la Lengua Española 
para debatir sobre los alcances y efectos actuales de la colonización 
respecto a los Pueblos Indígenas, así como para propiciar reflexiones 
orientadas a la valoración de la diversidad lingüística y cultural.
ENDEPA, 28 de Marzo de 2019.
  
PRENSA ENDEPA
facebook: /endepanacional
twitter: /ENDEPANACIONAL
Instragram: /endepanacional/
#
El Bolsón (ANPP).-
 

 
 
