Viedma (Radio Encuentro).-Bajo la consigna “El hambre no espera, las organizaciones sociales 
tampoco”, los movimientos sociales nucleados en la Confederación de 
Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de distintas localidades de 
la provincia confluirán en una movilización en la capital rionegrina 
este miércoles 27 de febrero. Concentrarán a las nueve de la mañana en 
la plaza San Martín para marchar luego al Ministerio de Desarrollo 
Social de Río Negro.
El reclamo parte de un petitorio presentado el 13 de febrero en el 
marco de una jornada nacional de lucha por Tierra Techo y Trabajo ante 
el mismo Ministerio. Los ejes del documento fueron:
– La DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ALIMENTARIA EN NUESTRA PROVINCIA.
– La AMPLIACIÓN DE CUPOS DEL PLAN CALOR Y GARRAFAS SOCIALES PARA TODO EL AÑO.
-KITS ESCOLARES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTROS BARRIOS.
-APOYO ESTATAL A LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA POPULAR.
En aquella ocasión fueron atendidos por funcionarios del Ministerio 
quienes, sin dejarlos ingresar al edificio público, prometieron una 
audiencia para el día jueves 21 de febrero con el Ministro de Desarrollo
 Social. Finalmente, la reunión fue suspendida por los mismos 
funcionarios un día antes de la fecha acordada.
Desde las organizaciones plantean su preocupación en un comunicado a 
través de las redes sociales: “Si el Ministro de Desarrollo Social no 
nos quiere atender ¿Cómo logramos que el Estado aparezca en nuestros 
barrios? ¿Quién garantiza que las familias puedan tener un plato de 
comida todos los días y que nuestros pibes tengan lo que necesitan para 
ir a la escuela?”.
“Las organizaciones sociales que sí estamos trabajando en los barrios 
sabemos que la crisis, el ajuste, la inflación y la ausencia de 
políticas publicas que protejan nuestros derechos hoy son la única 
respuesta del Estado”, informan en el mismo comunicado.
Según los resultados del revelamiento de barrios populares en Río Negro,
 son más de 20 mil las familias que viven en 152 barrios populares los 
cuales no cuentan con los servicios básicos formales. En ese contexto, 
el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE – CTEP) asegura que 
actualmente hay más de treinta merenderos y espacios socio comunitarios 
que funcionan gracias a donaciones particulares y al trabajo de las 
vecinas que se organizan para asistir a los niños y sus familias con 
meriendas o almuerzos.
“La ausencia estatal y la situación de desamparo en la que hoy nos 
encontramos son fundamento suficiente para que estemos organizados y en 
lucha pidiéndole al Estado Provincial que se haga presente y nos dé una 
respuesta a la desidia que estamos viviendo generando políticas públicas
 dirigidas a los sectores que hoy están siendo más afectados por el 
contexto de ajuste y miseria que crece día a día en nuestro país.”, 
concluye el comunicado de las organizaciones sociales.
Movimiento de Trabajadores Excluidos en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (MTE – CTEP)

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
