(América XXI).-Un informe de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
 reveló que el 48% de las y los niñas y niños de Argentina viven en la 
pobreza y la mitad de ellos crece con privaciones de derechos 
fundamentales.
El estudio, que se basa en datos oficiales de la Encuesta Permanente 
de Hogares (EPH) del primer semestre de este año, informó que 6,3 
millones de chicos de 0 a 17 años no tienen acceso a las condiciones 
mínimas de vida por encima del umbral de pobreza.
Quienes trabajaron en este informe aclararon además que los datos en 
los que se apoyaron son previos a la crisis económica producto de la 
devaluación de mitad de año y que aumentó en varios cientos de miles de 
personas los niveles de exclusión y privaciones de derechos.
El trabajo especifica que cada uno de ese 48% de argentinos menores 
de 17 años padece uno o más indicadores vinculados a la pobreza, como 
educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, 
acceso al agua segura o hábitat seguro.
El estudio fue elaborado junto con el Instituto de Estudios y 
Desarrollo Económica de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional
 General Sarmiento y el Instituto de Equidad para la Infancia.
Este mismo estudio revela que en una población con 38% de pobreza 
(que incluye adultos y ancianos), los menores de 17 años alcanzan el 
48%, es decir que están por encima de la media general.
En cuanto a lo que técnicamente se define como pobreza monetaria, 
término que calcula la situación de las personas y los hogares de 
acuerdo a sus ingresos, el 42% de los niños de la Argentina residen en 
hogares que no alcanzan a cubrir una canasta básica de bienes y 
servicios alimentarios.
Durante la presentación del informe, este martes, quedó en evidencia 
que los datos de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
 (Indec) sólo miden la pobreza por nivel de ingreso pero deja afuera 
privaciones de otros de los niños que viven en situaciones extremas. En 
efecto, el Indec no analiza otras categorías para medir la pobreza como 
salud y nutrición.
Veinte puntos porcentuales de ese 48% corresponden a niños con 
privaciones “severas” como vivir en una zona inundable, cerca de un 
basural o no haber ido nunca a la escuela. El acceso al agua segura para
 beber es una de las privaciones que afecta a más niños y niñas en las 
diferentes regiones del país.
Fuente: http://americaxxi.com/index.php/news-item/unicef-casi-la-mitad-de-ninos-argentinos-en-la-pobreza/

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 
 
 
