 El Bolsón (ANPP).- Conocí
 a Isabel Guzman "La Isa", durante mi participación en el taller n° 1 
del ENM. En este taller se reunen mujeres interesadas en debatir las 
bases y fundamentos, estrategias y demás de raíz del propio 
movimiento. Isa es una de las pioneras. Ella pertenece a varios 
movimientos, el Movimiento de Mujeres de Córdoba, la Red Femenina 
Latinoamericana, forma parte también de redes barriales. Pertenece al 
pueblo originario comechingón. Respecto al nacimiento del movimiento que
 este año tuvo su 33 encuentro comentó "allá por el año 1984 
comenzamos a reunirnos muchas mujeres que no nos sentíamos contenidas 
por los sindicatos. En principio nos reunimos 27 mujeres de 5 
provincias. En un inicio las que veníamos de salud con la problemática 
del aborto libre y gratuito, anticoncepción libre y ligadura tubaria. Particularmente en mi sector que es la psiquiatría, nos encontrábamos en
 una situación desesperante por la cantidad de bebés nacidos de 
pacientes medicalizadas, con muchos problemas y deformidades a raiz de 
toda esta medicación. Y nos encontrábamos con que no podíamos 
realizarles abortos legales en los hospitales, a estas mujeres que se 
encontraban en esta situación de vulnerabilidad. Cada una traía sus 
problematicas y  entonces resolvimos juntarnos. El primer encuentro fue 
en Mar del Plata, allí llegaron entre 1000 y 1200 mujeres. Después de 
ese encuentro entre cartas y telegramas que iban y venían decidimos el 
segundo que fue en Córdoba. En estos primeros encuentros necesitamos del
 acompañamiento económico de los hombres, fue totalmente a pulmón, las 
verdulerías y otros comercios nos donaban alimentos para la "reunión de 
mujeres" y desde ahí no paramos nunca más. Mi hija y mis nietas están 
hoy acá participando de este encuentro, somos ya tres generaciones."
El Bolsón (ANPP).- Conocí
 a Isabel Guzman "La Isa", durante mi participación en el taller n° 1 
del ENM. En este taller se reunen mujeres interesadas en debatir las 
bases y fundamentos, estrategias y demás de raíz del propio 
movimiento. Isa es una de las pioneras. Ella pertenece a varios 
movimientos, el Movimiento de Mujeres de Córdoba, la Red Femenina 
Latinoamericana, forma parte también de redes barriales. Pertenece al 
pueblo originario comechingón. Respecto al nacimiento del movimiento que
 este año tuvo su 33 encuentro comentó "allá por el año 1984 
comenzamos a reunirnos muchas mujeres que no nos sentíamos contenidas 
por los sindicatos. En principio nos reunimos 27 mujeres de 5 
provincias. En un inicio las que veníamos de salud con la problemática 
del aborto libre y gratuito, anticoncepción libre y ligadura tubaria. Particularmente en mi sector que es la psiquiatría, nos encontrábamos en
 una situación desesperante por la cantidad de bebés nacidos de 
pacientes medicalizadas, con muchos problemas y deformidades a raiz de 
toda esta medicación. Y nos encontrábamos con que no podíamos 
realizarles abortos legales en los hospitales, a estas mujeres que se 
encontraban en esta situación de vulnerabilidad. Cada una traía sus 
problematicas y  entonces resolvimos juntarnos. El primer encuentro fue 
en Mar del Plata, allí llegaron entre 1000 y 1200 mujeres. Después de 
ese encuentro entre cartas y telegramas que iban y venían decidimos el 
segundo que fue en Córdoba. En estos primeros encuentros necesitamos del
 acompañamiento económico de los hombres, fue totalmente a pulmón, las 
verdulerías y otros comercios nos donaban alimentos para la "reunión de 
mujeres" y desde ahí no paramos nunca más. Mi hija y mis nietas están 
hoy acá participando de este encuentro, somos ya tres generaciones."
Respecto
 a los logros, Isa menciona: "se logró la ley de divorcio, a partir de 
anteproyectos iniciados en las provincias y a su vez en los barrios"
Son
 muchos los logros, la ley de Identidad de Género, la de Educación Sexual Integral, entre otras, fueron paridas por el movimiento imparable,
 que cada vez convoca a más mujeres e identidades disidentes. 
Por
 último agregó "Dios es bien macho, porque una mujer jamás entregaría a 
su propio hijo, y de ahí baja el patriarcado". Que se va a caer, 
coreaban de a cientos por las calles de Trelew.
 

 
 
