(Radio Mundo Real).- Con mucho esfuerzo los tareferos y tareferas de distintas 
agrupaciones del litoral argentino llegaron este 10 de octubre a Buenos 
Aires para marchar frente al Ministerio de Desarrollo Social y 
posteriormente acampar frente al Congreso de la Nación en la capital 
argentina.
Sus consignas son: “Condiciones dignas de trabajo, acceso a seguridad
 social, revalorización del subsidio interzafra, libertad para el 
dirigente Hugo Silva”.
Las condiciones laborales de los trabajadores de la yerba mate son 
semi-esclavas. Durante el período de cosecha los tareferos trabajan sin 
franco, hacinados en precarias viviendas de lonas sin agua potable ni 
servicios sanitarios. En muchas ocasiones es necesario el trabajo de una
 familia entera para alcanzar un salario básico, lo que lleva a que 
niñas y niños abandonen la escuela para trabajar con sus padres.
Otro rasgo de la precariedad laboral del sector es la desinversión y 
falta de control en seguridad laboral, lo que provoca un alto índice de 
accidentes, muerte de trabajadores por causas evitables y posterior 
desamparo de familias enteras.
En cuanto a los salarios, del precio final del paquete de yerba que 
se paga en el mercado sólo el 1 por ciento es para los tareferos, el 
resto es apropiado por las empresas yerbateras y una gran cantidad de 
intermediarios.
El período sin cosecha –de aproximadamente 6 meses de duración – 
implica una brutal disminución de ingresos para los trabajadores. 
Quienes se encuentran registrados perciben (sólo por un periodo de tres 
meses) el Subsidio Interzafra. Este subsidio consiste en un monto de 
$2300 que representa el 21% del salario Mínimo Vital y Móvil. Durante 
los meses restantes los trabajadores no tienen trabajo ni ingresos.
Por otro lado, los tareferos denuncian persecución política por parte
 del poder para acallar sus luchas. Es el caso del dirigente misionero 
Hugo Silva, detenido por usurpación de tierras tras un intento de 
ocupación de un predio por familias sin techo. “Nos quedamos hasta que 
nos den respuestas”, afirmaron.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
