(Radio Encuentro).- Bajo una leve llovizna, las Madres de Plaza de Mayo realizaron su 
Marcha Nro. 2113 en la Plaza que las vio nacer. Fueron acompañadas por 
cientos de personas que, a pesar de la lluvia, se acercó a Plaza de Mayo
 para marchar junto a ellas y ser parte de la historia que escriben hace
 más de 41 años. Al término de la marcha fue tiempo para los discursos 
en el espacio de La Hormiguita Colorada, a cargo de Martín Smoje, 
periodista de Prensa Madres; Demetrio Iramain, poeta, periodista y 
compañero de las Madres; Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo de 
Curas en la Opción por los Pobres;  y Hebe de Bonafini, presidenta de la
 Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El primero en hacer uso de la palabra fue Martín moje, periodista de 
Prensa Madres, quien dio la bienvenida a la Marcha Nro. 2113 y 
reivindicó “los más de 41 años de lucha de las Madres”. Luego hizo 
mención a los 1000 días de detención ilegal de Milagro Sala que se 
cumplirán este viernes 12 de octubre: “Exigimos la libertad de Milagro 
Sala, detenida de manera arbitraria por el gobernador Morales y el 
presidente Mauricio Macri”. También hizo mención a la “felicitación” de 
la presidenta del FMI, Christine Lagarde, quien celebró la “disciplina” 
del Jefe de Estado a la hora del ajuste. “Pero esa felicitación también 
incluyó el pedido de más ajuste y lamentablemente sabemos cómo termina 
esta historia”, lamentó. En ese sentido llamó a “tomar el ejemplo de 
lucha y perseverancia de las Madres para salir a la calle cada vez que 
el Gobierno intenta avanzar contra el pueblo”.
Iramain centró su discurso en la pelea en el seno de la Corte Suprema
 de Justicia entre el presidente entrante y el saliente, Carlos 
Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, a la que definió “propia de programas 
de chimentos”. Luego, analizó la “gravedad” de la discusión, a partir 
del “manejo del Centro de Información Judicial (CIJ): “Fue creado en 
2006 durante la gestión de Petracchi. Al poco tiempo, asumió Lorenzetti y
 quedó bajo su tutela”. Iramain definió al CIJ como “una herramienta 
intervención política del Poder Judicial”. “Nunca hasta entonces había 
existido un portal de noticias del Poder Judicial porque la doctrina de 
los jueces es que ellos hablaban por sus sentencias”, afirmó. En ese 
sentido, sostuvo que se realizaban “operaciones de prensa de la propia 
Corte”.
En otro tramo, afirmó: “Por reglamento, le corresponde al nuevo 
presidente. Al asumir Rosenkrantz amenazó a funcionarias judiciales, lo 
que fue hecho público por Lorenzetti”. “Esto demuestra el poder que 
tienen. Lo que está detrás es la política que puede hacer la Corte con 
este portal”, agregó. También aseguró que subyace la pelea por el 
“superavit millonario, de 26 mil millones de pesos, la mitad en moneda 
extranjera, que maneja la Tribunal según sostuvo el propio Lorenzetti”.
Por último, expresó: “Cuando el pueblo vuelva a ser gobierno, 
esperemos que en 2019, una de las primeras medidas será cambiar 
absolutamente este Poder Judicial porque no habrá gobierno popular 
posible con este Poder Judicial oligárquico”.
Luego fue el turno de Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo de 
Curas en la Opción por los Pobres, quien comunicó que el pasado martes 9
 de octubre visitó a los presos políticos Julio de Vido, Amado Boudou y 
Fernando Esteche a los que consideró “presos políticos de nuestra 
patria”. Olveira admitió que la coyuntura local y la victoria de Jair 
Bolsonaro en la primera vuelta electoral de Brasil hicieron que “pierda 
un poco las esperanzas”. Pero inmediatamente reconoció que cuando 
“bajan” las esperanzas se apoya en las Madres de Plaza de Mayo. “Ellas 
lucharon contra un monstruo que pisó fuerte, como lo fue la dictadura 
cívico militar. Y si ellas siguen aquí presentes, firmes… ¿cómo no vamos
 a estar presentes nosotros?”.
Olveira hizo mención a la marcha de las Madres a la que calificó de 
“rito”. “Paco” calificó a la Marcha  como “la liturgia de cada jueves”. 
“Cuando llevamos adelante este rito, la liturgia de dar vueltas a la 
pirámide, hacemos memoria por los 30.000 compañeros detenidos 
desaparecidos.”, manifestó y en el mismo sentido agregó: “Cuando hacemos
 memoria de un crucificado hacemos memoria por todos los que hoy siguen 
siendo crucificados por la historia”.
En otro tramo de su discurso se refirió a la proyección del 
documental “El último viaje de Oscar Romero”, sacerdote salvadoreño 
asesinado en 1980 por orden del Mayor Roberto d’Aubuisson, fundador de 
la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) e ideólogo de los 
escuadrones de la muerte de ese país. El documental será proyectado el 
domingo 14 de octubre, 18 hs, en el Auditorio Juana Azurduy de la sede 
de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La actividad cobra mayor 
relevancia puesto que ese mismo día Monseñor Romero será canonizado  por
 el Papa Francisco. “Romero será elevado a los altares. Ya era un Santo 
para el pueblo y la Teología de la Liberación aunque para la propia 
Iglesia institucional era considerado un subversivo”, opinó.
“Es un paso muy grande decir que a Romero lo asesinaron por odio a la
 Fe. Lo asesinaron por estar al lado de los movimientos populares y 
defender a los pobres. Era un defensor de la justicia y los derechos 
humanos”, recordó Francisco Olveira. Luego informó sobre hechos 
recientes en el país centroamericano donde un Alcalde del partido ARENA 
mandó a destruir una estatua de Oscar Romero. “Paco” lamentó el hecho y 
lo comparó con la decisión del intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, 
quien mandó a remover el busto del presidente Néstor Kirchner de la 
plaza principal de Morón.
Luego, el Padre “Paco” sostuvo que “como han hecho las Madres; hay 
que enfrentar al opresor y pelear todas las luchas” y leyó dos 
fragmentos de los escritos del Monseñor Romero:
“¿Estorba el amor? Depende. Cuando es ayudar al necesitado 
ciertamente no estorba y además suele agradecerse. Pero cuando es salir 
en defensa del oprimido, estorba mucho. Porque no puede defenderse al 
oprimido sin enfrentarse al opresor”
Y finalizó con una declaración de principios:
“Yo no las llamo fuerzas de izquierda sino fuerzas del pueblo y su 
violencia puede ser el fruto de la cólera de esta injusticia social. Lo 
que llaman izquierda es pueblo,  es organización del pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, se 
sumó a las invitaciones para la actividad del domingo, en torno a la 
figura de monseñor Romero, en la que ella y el sacerdote Eduardo de la 
Serna brindarán una charla tras la proyección.
Posteriormente, Hebe se refirió a las recientes declaraciones del 
papa Francisco, quien afirmó que “a las Madres de Plaza de Mayo le 
permite todo”. “Estoy re contenta. Francisco habló con una Madre, una 
Madre judía que tiene mucha historia, y habló de nuestra Asociación. Me 
pone orgullosa que nos haya nombrado. Así que voy a putear cada vez más 
porque parece que dios me perdona”.
También se refirió críticamente a la flamante Ley de Tierras de los 
Barrios Populares: “Les van a sacar todo. Los están engañando para que 
se vayan y puedan vender los espacios ellos. No firmen nada, compañeros,
 porque los van a sacar y no le van a dar nada”.
En otro tramo, la Presidenta de la Asociación, fustigó los Juegos 
Olímpicos de la Juventud: “No hay gente en las gradas. Gastar esa 
fortuna mientras se mueren tantos niños de hambre y tantos viejos no 
tienen para comer es una vergüenza”.
Además, criticó a la gobernadora María Eugenia Vidal: “Se tuvo que 
escapar por la puerta de atrás en Chascomús. ¡Qué vergüenza! Algunos 
compañeros se habían preparado para hacerle una buena bataola, no 
terminó el acto y se tuvo que escapar por atrás y a contramano. La 
verdad, felicito a los compañeros de Chascomús. Eso es lo que hay que 
hacer: que no puedan salir a la calle, perseguirlos”.
Por último, afirmó: “Estamos en un momento muy difícil, pero las 
Madres estamos acostumbradas. Más difícil es el momento, más garra 
tenemos que poner en lucha. No se acaban las cosas: tiene que crecer 
nuestra creatividad, nuestra pelea de luchar por cosas para los demás: 
los que no tienen trabajo, los que no comen, los que no tienen vivienda 
ni comida para sus hijos”. “Hay mucho para hacer en esta patria. No 
importa que hayamos perdido una batalla,  a estos le vamos a ganar la 
guerra y ellos van a ir a parar adónde van los que  hacen las guerras: a
 las tumbas y olvidados”, concluyó.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
