Esquel (No a la Mina).-En Chubut, algunos funcionarios están tan obsesionados con la 
zonificación como las empresas. Siguen sin comprender que la gente no 
quiere minería. O tal vez lo comprendan pero no les importe.
La zonificación minera «es una decisión que pasa por la cabeza del Gobernador, que está estudiando y escuchando a los sectores»
 dijo Martín Cerdá, titular del área de Hidrocarburos del Chubut, a FM 
del Viento de Puerto Madryn. Agregó que se avanzó en conversaciones con 
los directivos de la minera Pan American Silver, que “el Gobernador 
va a tomar la mejor decisión para los chubutenses. Y para tomar esa 
decisión para que no haya errores, no haya equivocaciones, se necesita 
tener mucha información, los consensos sociales, tener claras cuestiones
 de regulación impositiva» y que «esto se llevará al ámbito de la Legislatura para que los diputados puedan tratar el cambio o no de esta ley que hoy tenemos».
Al parecer, Cerdá tiene serios inconvenientes para comprender la 
realidad. Y la legalidad. Pero desborda de un optimismo tal que roza la 
soberbia. O el desprecio hacia la gente.
Los gobernantes y funcionarios deben escuchar al pueblo. La realidad 
demuestra que la gran mayoría de los chubutenses que habitan la meseta 
rechazan el Proyecto Navidad y que, al igual que la inmensa mayoría de 
las ciudades costeras, son conscientes de que la minería en la provincia
 agotaría un bien escaso como es el agua, indispensable para la vida 
misma.  Es curioso que la “realidad” de Cerdá sea la misma que las de 
las empresas extractivas.
En cuanto a la “legalidad”, resulta increíble que a 15 años de la 
sanción de la Ley 5001, actual Ley 68, Cerdá desconozca el art. 2 de la 
norma que reza, textualmente: “El Consejo Provincial del Ambiente 
(COPRAM) creado por la LEY XI Nº 35 (Antes Ley 5439), determinará en el 
plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos, a partir de la sanción de la
 presente Ley”.
Ciento veinte días son cuatro meses Cerdá. Y aunque ud. vea a Navidad como «un proyecto serio, sumamente responsable y sustentable.” Y sostenga que «Ninguna
 empresa que desarrolle la actividad minera quiere tener un problema con
 el medio ambiente porque eso impacta directamente en los que invierten 
en la actividad, porque las empresas cotizan en bolsa. Y ante un mínimo 
error se pueden ver perjudicadas sus acciones. Entonces nadie quiere 
meter la pata, nadie quiere no tener recaudos en el medio ambiente» 
 creemos necesario sugerirle que se remita a los repetidos y tristes 
incidentes ocurridos en Veladero o a los  hechos recientemente conocidos
 ocurridos en Santa Cruz . La seguridad del pueblo de Chubut no está al 
resguardo de su soberbia Sr. Cerdá. Tampoco de las prácticas puramente 
acumulativas de las empresas mineras.
 Asamblea de Vecinos por el NO A LA MINA- Esquel

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
