 El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro.
El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro.
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
domingo, 23 de septiembre de 2018
LA RED JARILLA PRESENTÓ SU LIBRO
El Bolsón (ANPP).-Somos territorio.
 El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro.
El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro.
 El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro.
El
 sábado 22 de septiembre en el CEA N 3 de Mallín Ahogado, la primavera 
floreció el libro: "Reconocimiento y Uso Doméstico de Plantas Saludables
 de la  Comarca", donde están plasmadas las  vivencias y conocimientos 
compartidos a lo largo y a lo ancho de los encuentros que se gestaron en
 un Curso Taller en el C.E.A. N° 3 entre los años 2013 y 2017. Ante una 
importante concurrencia, Miriam Piggim directora del establecimiento 
rural de Educación no formal, remarcó la importancia del taller, siendo 
una experiencia experimental satisfactoria, la entrega de un cargo al 
grupo Matico de la Red Jarilla, que estuvieron a cargo grupalmente del 
taller y percibieron haberes que permitieron la edición e impresión del 
libro. Se obsequiaron algunos ejemplares a personas que colaboraron con 
su realización. La propuesta a futuro del grupo Matico conjuntamente con
 el Cea 3, es la descentralizacion del curso taller a otros parajes como
 El Manso o Los  Repollos. En su oratoria de presentación del libro, 
Adriana Marcus nos deja frases emocionantes y llenas de sentido. Nos 
llama a la conciencia común, unidad y salud, al conocimiento en 
profundidad del territorio que habitamos. Porque "Somos territorio" 
remarcó. La Red Jarilla de plantas saludables de la Patagonia, en cada 
lugar en que se encuentra integra grupos locales que defienden 
colectivamente la vida en todas sus formas, así marcan una postura 
respecto al cuidado del parto y nacimiento respetado, capitalismo, 
patriarcado, entre otras cuestiones. Asimismo la Red llama a cuidar la 
semilla, sembrando, reproduciendo, intercambiando. "El saber popular no 
se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo. De este modo fructifica
 y se multiplica. Es de todas y todos y de nadie. Es un saber que 
defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas" 
extracto de los fundamentos de la Red incluidos en el libro. 
 
 
