(CTA Autónoma).-
Las dos CTA y la CGT encabezaron hoy en Viedma una movilización con más de 15.000 trabajadores
La movilización con más de 15 mil trabajadores que hoy llegó a las 
puertas de la Casa de Gobierno en Viedma pasará a la historia como una 
de las más multitudinarias expresiones de unidad sindical contra la 
política económica. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) 
Autónoma, junto a la de los Trabajadores, la Confederación General del 
Trabajo (CGT) y las organizaciones sociales se manifestaron en duros 
términos contra el ajuste del Gobierno nacional y las medidas que buscan
 replicarse en la provincia.
 
"Este gobierno de Macri dialoga sólo con Wall Street y la banca 
financiera internacional. No podemos equivocar el camino: nuestro camino
 no debe ser el diálogo, sino el de la multiplicación de todas las 
protestas cono única salida para frenar el ajuste", manifestó desde el palco el secretario general de la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar.
 
La central obrera fue una de las primeras en manifestar al principio de 
la asunción del presidente Macri su oposición a la devaluación, la quita
 de retenciones al agro y la minería, la liberación de las importaciones
 y el galopante endeudamiento externo que ahora corona con la sujeción a
 los mandatos del FMI.
 
"Debemos profundizar todos los planes de lucha para lograr cambiar el 
gobierno en el 2019", dijo a secas Rodolfo Aguiar, y despertó los 
aplausos de todos los trabajadores presentes.
 
No todos fueron dardos dirigidos a Casa Rosada en Buenos Aires, sino 
también a la sede del Ejecutivo provincial, que para la central sindical
 tiene la llave que mide el impacto del ajuste de Nación sobre los 
rionegrinos.
 
"Los salarios de los estatales no pueden quedar por debajo de la 
inflación. La contundencia que tuvo el paro también debe ser advertida 
por la provincia y la última oferta salarial tiene que ser mejorada", 
dijo en ese sentido Aguiar en referencia a la magra oferta de 1500 pesos
 para los empleados públicos, que no logra acercarse a la proyección 
inflacionaria que superará el 30%.
 
Numerosas fueron las conquistas que el sindicato de base más numeroso de
 la central obrera, la Asociación Trabajadores del Estado, alcanzó 
durante el último año a partir de su demanda en las calles: la 
contratación de 600 trabajadores que eran precarizados y explotados 
mediante el sistema de becas; el incremento del 70% y en un solo pago 
del valor de indumentaria para 17 mil estatales; la incorporación de ATE
 al Consejo de la Función Pública con la decisión unánime de la 
Legislatura, lo que puso fin a la discriminación que sufrían sus 
afiliados; el aumento del 122% en asignaciones familiares –ahora una de 
las más altas del país- y el percibimiento de las guardias y horas 
extras del personal de salud y los haberes de porteros de escuela dentro
 de los primeros días del cronograma de pago.
Durante el discurso de Rodolfo Aguiar, hubo también un llamado a 
reforzar la asistencia en los barrios más humildes y a fortalecer la 
unidad gremial.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
