(Grupo de soberanía alimentaria).- Las
                                                        organizaciones
                                                        abajo firmantes
                                                        manifiestan su
                                                        preocupación
                                                        ante el
                                                        vaciamiento de
                                                        las políticas
                                                        públicas
                                                      destinadas a la
                                                      agricultura
                                                      familiar campesina
                                                      e indígena a
                                                      través de los
                                                      despidos
                                                      propiciados por el
                                                      Ministerio de
                                                      Agroindustria de
                                                      la República
                                                      Argentina a
                                                      técnicos y
                                                      extensionistas que
                                                      trabajan
                                                      acompañando los
                                                      procesos
                                                      organizativos de
                                                      las comunidades
                                                      campesinas e
                                                      indígenas por el
                                                      efectivo goce de
                                                      los derechos
                                                      humanos de los
                                                      ciudadanos
                                                      rurales.
Los
                                                        despidos se
                                                        intentan
                                                        justificar en
                                                        una supuesta
                                                        reingeniería
                                                        administrativa
                                                      aprobada por el
                                                      mismo Gobierno
                                                      Nacional y la
                                                      necesaria
                                                      adecuación a esos
                                                      cambios que se
                                                      ejecuta reduciendo
                                                      los puestos de
                                                      trabajo sin
                                                      ninguna
                                                      alternativa
                                                      efectiva para
                                                      garantizar la
                                                      continuidad
                                                      laboral. Esta
                                                      decisión tiene
                                                      como consecuencia
                                                      el abandono de los
                                                      agricultores
                                                      familiares y un
                                                      reiterado
                                                      menosprecio a
                                                      campesinos e
                                                      indígenas; debido
                                                      a que esos
                                                      trabajadores y
                                                      trabajadoras
                                                      estatales de las
                                                      Delegaciones
                                                      Provinciales del
                                                      Ministerio de
                                                      Agroindustria
                                                      cumplían funciones
                                                      de asesoramiento,
                                                      extensión,
                                                      acompañamiento al
                                                      sector en materias
                                                      como
                                                      comercialización,
                                                      acceso a la
                                                      tierra,
                                                      fortalecimiento
                                                      institucional,
                                                      turismo rural,
                                                      capacitación a
                                                      comunidades del
                                                      interior profundo.
Este
                                                        vaciamiento
                                                        consolida un
                                                        único modelo
                                                        productivo
                                                        basado en la
                                                        desigualdad
                                                        social
                                                      a través de la
                                                      exclusión de los
                                                      ciudadanos rurales
                                                      y en la
                                                      concentración
                                                      económica y
                                                      acaparamiento de
                                                      tierras. Junto con
                                                      los más de 160
                                                      despidos iniciados
                                                      en 2016, y los 330
                                                      despidos actuales
                                                      se suma la
                                                      acefalía
                                                      pronunciada de la
                                                      Subsecretaría de
                                                      Agricultura
                                                      Familiar, la falta
                                                      de recursos y
                                                      quita de tareas
                                                      para el personal
                                                      que inciden
                                                      necesariamente en
                                                      el incumplimiento
                                                      de la Ley de
                                                      Agricultura
                                                      Familiar Nº27.118.
Según
                                                      datos de la FAO
                                                      los y las
                                                      agricultores
                                                      familiares
                                                      producen el 80% de
                                                      los alimentos del
                                                      mundo, detrás de
                                                      cada plato de
                                                      comida hay
                                                      familias,
                                                      vínculos, tierra y
                                                      cultura; hay una
                                                      gran diversidad
                                                      que para
                                                      sobrevivir
                                                      necesita ser
                                                      reconocida y
                                                      valorada por
                                                      todos.
En
                                                        cuanto a la
                                                        situación de
                                                        tenencia de
                                                        tierras más de
                                                        9.2 millones de
                                                        hectáreas se
                                                        encuentra en
                                                        conflicto
                                                      afectando al menos
                                                      a 63.000 familias
                                                      argentinas del
                                                      campo. Ello hace
                                                      necesario, no sólo
                                                      que se suspendan
                                                      los despidos sino
                                                      que se aumenten
                                                      los recursos
                                                      estatales para un
                                                      sector que es
                                                      garante de la
                                                      soberanía
                                                      alimentaria y de
                                                      la alimentación
                                                      saludable. Nos
                                                      preocupa además
                                                      del vaciamiento de
                                                      políticas
                                                      principalmente en
                                                      el interior del
                                                      país la pérdida de
                                                      sustento para esas
                                                      familias de
                                                      trabajadores en un
                                                      contexto de ajuste
                                                      general.
Estos
                                                        despidos son una
                                                        manifestación
                                                        más de ese
                                                        vaciamiento,
                                                      por ello desde las
                                                      Organizaciones de
                                                      la Sociedad Civil
                                                      y de la Academia
                                                      que suscriben el
                                                      presente
                                                      comunicado
                                                      manifestamos
                                                      nuestra
                                                      preocupación,
                                                      exigimos al Señor
                                                      Ministro de
                                                      Agricultura Luis
                                                      Etchevere que
                                                      revoque esa
                                                      decisión y tome
                                                      las medidas
                                                      conducentes para
                                                      dar cumplimiento a
                                                      lo establecido por
                                                      la Ley 27.118 de
                                                      Reparación
                                                      Histórica de la
                                                      Agricultura
                                                      Familiar y
                                                      acompañamos a los
                                                      trabajadores y
                                                      trabajadoras en
                                                      este difícil
                                                      momento.
GAJAT-
                                                    CEPPAS Grupo de
                                                    Apoyo Jurídico por
                                                    el Acceso a la
                                                    Tierra
CALISA- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Escuela de Nutrición, UBA
CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales
Centro de Atención Jurídica Gratuita para Agricultores Familiares, UNLP
Fundación Asociana
AADI- Asociación de Abogados de Derecho Indígena
ENDEPA- Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
MNCI- Movimiento Nacional Campesino Indígena
FNC- Frente Nacional Campesino
FONAF Foro de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar
APDH- Esquel
MPP- Movimiento de Profesionales para los Pueblos
Cátedra Libre de Pueblos Originarios UNPSJB
Foro Salteño por la Tierra
Maestría de Derechos Humanos, Universidad Nacional de Salta
Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta
FARN- Fundación Ambiente y Recursos Naturales
MCL- Coordinación Nacional Movimiento Campesino de Liberación
El Ceibal Asociación Civil
Fundación Plurales
Programa SEDCERO
Instituto de Economía Política, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Fundación Gran Chaco
Unión de Trabajadores de la Tierra
Huerquen Colectivo de Comunicación
Cátedra de Estudios Agrarios Horacio Giberti, FFyL, UBA
Cooperativa de Trabajo Iriarte Verde
AJAM- Asociación por la Justicia Ambiental
CALISA- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Escuela de Nutrición, UBA
CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales
Centro de Atención Jurídica Gratuita para Agricultores Familiares, UNLP
Fundación Asociana
AADI- Asociación de Abogados de Derecho Indígena
ENDEPA- Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
MNCI- Movimiento Nacional Campesino Indígena
FNC- Frente Nacional Campesino
FONAF Foro de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar
APDH- Esquel
MPP- Movimiento de Profesionales para los Pueblos
Cátedra Libre de Pueblos Originarios UNPSJB
Foro Salteño por la Tierra
Maestría de Derechos Humanos, Universidad Nacional de Salta
Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta
FARN- Fundación Ambiente y Recursos Naturales
MCL- Coordinación Nacional Movimiento Campesino de Liberación
El Ceibal Asociación Civil
Fundación Plurales
Programa SEDCERO
Instituto de Economía Política, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Fundación Gran Chaco
Unión de Trabajadores de la Tierra
Huerquen Colectivo de Comunicación
Cátedra de Estudios Agrarios Horacio Giberti, FFyL, UBA
Cooperativa de Trabajo Iriarte Verde
AJAM- Asociación por la Justicia Ambiental
 


 
 
