Arrancó la Marcha Federal por Pan y Trabajo
|  | 
| 
[28/05/2018 - ACTA] Un
 gran frente de organizaciones populares ya recorre los pueblos y 
ciudades del país exigiendo Pan y Trabajo para todos los trabajadores y 
trabajadoras de la Argentina. | 
| 
Organizaciones
 populares, entre los que se cuenta CTA Autónoma, CTEP, Barrios de Pie, 
la Corriente Clasista y Combativa, el Frente de Organizaciones en Lucha,
 el Frente Popular Darío Santillán y un gran frente de organizaciones 
del pueblo, iniciaron su marcha hacia esta Capital en cinco columnas y 
unirán todo el territorio nacional. Está previsto que el viernes 1° de 
junio por la tarde arriben a las puertas del Congreso Nacional para 
terminar en un gran acto unitario. 
El
 “Pan y Trabajo” que reclama la Marcha Federal resume un conjunto 
demandas que engloban las necesidades urgentes de los sectores 
populares. Desde esta Central, las exigencias van desde las Paritarias 
libres, el fin de la precarización laboral, la reincorporación de las y 
los despedidos en el estado y en el sector privado, hasta terminar con 
la represión y criminalización de la protesta social, entre otras. En 
tanto que el pasado miércoles 23, los movimientos sociales presentaron 
al Congreso Nacional 5 leyes: Ley Emergencia Alimentaria, Ley de 
Infraestructura Social, Ley de Integración Urbana, Ley de declaración de
 la Emergencia en Adicciones y La Ley de Acceso a la Tierra. Todas ellas
 en carácter de reivindicaciones fundamentales de este sector. 
En
 una declaración difundida días atrás, la CTA-A expresó las razones por 
las que es parte de esta iniciativa y declaró: "Hoy, mientras los 
actores financieros obtienen fantásticas ganancias, el ajuste y el 
endeudamiento externo empujan a los trabajadores y trabajadoras a la 
pobreza y la exclusión. Esta Central desde un primer momento alertó 
sobre las consecuencias que tendrían las políticas neoliberales que 
llegaban de la mano de Mauricio Macri y mostró en las calles su decisión
 de resistir junto a las organizaciones del pueblo. Es por eso que, 
reivindicando nuestra historia de lucha y el anhelo de las trabajadoras y
 trabajadores de una vida digna, convocamos a todos y a todas a pasar a 
la ofensiva por nuestros derechos, en unidad con las organizaciones 
hermanas que están dispuestas a dar esta pelea”. 
El
 comunicado cierra expresando que: "desde Ushuaia a la Quiaca, desde la 
cordillera hasta el Río de la Plata vamos a movilizarnos para decir 
basta de despidos, de precarización; paritarias libres y no a la 
criminalización de la protesta social. Por Pan y Trabajo!”. 
Las Columnas de la Marcha | 
| 
 | 
 | 
| 
Azul y La Matanza ya en Buenos Aires.  
Desde el extremo sur, la columna parte de Ushuaia
 atravesando la Patagonia por Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro 
Rivadavia, Trelew, llegando a la provincia de Buenos Aires por Bahía 
Blanca, Mar del Plata, Tandil, Necochea hasta el Puente Pueyrredón y el 
barrio de Liniers, ya en Capital Federal, para confluir en el Congreso 
Nacional. 
Desde el NEA la columna arranca en Posadas,
 en el Puente Encarnación y recorre Corrientes, Formosa, Resistencia en 
Chaco, Santa Fe Capital, Rosario y llega el 1 de junio a Retiro en CABA. | 
|  | 
 

 
 
