(CTA) La Central de Trabajadores/as de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro criticó
 en duros términos al Gobierno Nacional que -de la mano del Presidente 
Mauricio Macri y el Ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren- 
resolvió incrementar a partir de hoy la tarifa de gas en la Patagonia en un 36 por ciento para las categorías más bajas y
 en un 31 para las de consumo medio. El ajuste se enmarca en un alza de 
hasta el 40 por ciento promedio en todo el país y se suma al 45 de 
diciembre pasado. 
"Los aumentos en el precio de las facturas de servicios básicos 
representan otra forma de transferencia de recursos desde los 
asalariados a los empresarios. Según estudios de organizaciones de 
consumidores, alcanzan al 40 por ciento de los ingresos argentinos”, 
expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación Trabajadores/as del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Río Negro. 
Asimismo, el dirigente criticó el perverso discurso de los funcionarios del Gobierno Nacional que echa culpa a las aspiraciones de progreso en el consumo de los trabajadores y trabajadoras.
 
"Los sectores populares, como siempre, son los más castigados por estas 
políticas neoliberales. La tarifa social en nuestra Patagonia sólo 
beneficiará a las casas con menor consumo -de hasta 800 metros cúbicos- a
 las que, insólitamente, le descontarán sólo un 25 por ciento", explicó 
Aguiar y ejemplificó: "Un tubo de diez kilos ya pasa a costar 216 
pesos".
 
Para la CTA Autónoma las políticas de Cambiemos siguen siendo insensibles por sobre cualquier discusión a favor o en contra de los subsidios, y están direccionadas a financiar los costos de inversión empresario.
 
“Las empresas de gas, y también las eléctricas, propusieron con el aval 
del ministro Aranguren que en los aumentos se incluya el segmento que 
financia las inversiones que prometen llevar a cabo. Esto es absurdo, 
porque primero tienen que hacer las inversiones y luego recuperarlas con
 aumento de tarifas”, criticó Aguiar.
 
Desde octubre próximo, tras la última indexación prevista para eliminar 
los subsidios, los precios subirán en función del índice inflacionario 
que mes a mes refleja otra brutal transferencia de los que menos tienen a
 los más poderosos. 

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 

 
 
