El primer documento es la desgrabación textual de la declaración del Lonko en el juicio, que se convirtió en un alegato político. La segunda nota es una entrevista que le realizamos apenas unos minutos antes de que se conociera el fallo. Ambos contenidos fueron parte de la transmisión especial que realizaron Radio Zona Libre y La Retaguardia para la RNMA, y que generó una gran cadena contrainformativa (*) ante el rol demonizador que (bien) cumplieron la mayoría de los medios tradicionales. Por RNMA
Declaración de Facundo Jones Huala
Fiscal: bueno señor 
Francisco Facundo Jones Huala, le voy a decidir el interrogatorio de 
identificación, según el art. 24 de la ley 24777. A lo cual puede 
permanecer al lado de su defensora. Le voy a pedir por favor que acerque
 el micrófono.
FJH: si me permite levantarme un poco para cumplir con una ceremonia propia..
(Ceremonia. Palabras en Mapudungun)
Buenos días a todos los peñi,  las 
lamien,  los Mapuche, a la gente no Mapuche y también a los Tehuelche en
 su propio idioma, algunos pocas palabras en señal de respeto a nuestros
 vecinos de esta zona.
Soy Francisco Facundo Jones Huala. Me toca ser Lonko del Territorio de Cushamen, como dicen los Huinka…
F: espéreme un momento,
 siguiendo el acta le voy a ir preguntando nombre y apellido, número de 
documento…Nombre y apellido me acaba de decir.
FJH: Francisco Facundo Jones Huala
F: algún sobrenombre o apodo?
FJH: que yo sepa no.
F: número de documento?
FJH: 32320648
F: ¿Qué edad tiene?
FJH: 31 años.
F: ¿Fecha de Nacimiento?
FJH:FJH: 9 de Mayo de 1986
F:¿Dónde nació?
FJH: En Bariloche, en Nahuel Huapi.
F:¿Nacionalidad?
FJH: Argentino. Mapuche.
F: ¿Estado Civil?
FJH: Soltero.
F: ¿Profesión? ¿Ocupación?
FJH: Tengo varias 
ocupaciones. He sido trabajador de la construcciones, soy platero 
mapuche, he trabajado en la carpintería…he hecho muchas, siempre 
cuestiones cosas obreras y otras inherentes a mi cultura.
F: ¿Cuál era su domicilio anterior?
FJH:En Cushamen y después cercano a la familia de mi padre, en la zona de Esquel y tengo familiares acá en Bariloche.
F: ¿Nombre de su padre y su madre?
FJH: María Isabel Huala, mi mamá, de este territorio.  Ramón Jones Huala, mi papá, de Cushamen, Mina del Indio.
F: ¿Qué instrucción tiene seños Jones Huala?
FJH: Primario completo y
 secundario incompleto, hasta segundo año. Lo que es sistemativo, hasta 
séptimo grado y después primero y segundo año. Autodidacta.
F: sus padres viven no?
FJH:afirmativo, si.
F: ¿Ha sido sometido a algún otro proceso con anterioridad?
FJH: Sí, a este mismo proceso, el año pasado.
F:¿A Algún otro?
FJH: Sí, también a uno 
de usurpación,  abigeato, y todo por este conflicto territorial mapuche y
 político. Y también en lo que hoy es Chile,  Gulumapu, por conflictos 
territoriales y políticos. En el caso pisé pisé que estamos conversando,
 o sea, fui sometido a un proceso.
Juez Villanueva: lo 
tengo por impuesto en este estado, ya de la requisitoria que dio de 
manera extensa el secretario, por el cual las autoridades de Chile 
requieren su extradición. Ahora lo voy a invitar  a que manifieste todo 
lo que usted considere que hace a su descargo, en relación a los hechos 
por los cuales es requerido por las autoridades de Chile. Se le recibirá
 declaración haciéndole saber que de acuerdo a su parecer puede o no 
declarar, y como le hice saber con anterioridad, si decide no hacerlo el
 debate concluirá hasta su finalización.
FJH: si entiendo
JV: va a declarar?
FJH: si, disculpe que 
voy a hacer una breve introducción para poder explicar lo que quiero 
explicar sobre este caso. Primero, como le decía, saludar en nuestro 
idioma Mapuche y en Tehuelche a mi gente y al resto de la gente también,
 considerando que históricamente nosotros estamos en el territorio de lo
 que es Nahuel Huapi, territorio del Lonko Inacayal que murió como 
prisionero político en el Museo del Perito Moreno, después de la 
“Campaña al Desierto”. Desde aquí hay que comprender que siempre ha 
habido contacto entre los Mapuche de ambos lados de la cordillera, que 
nosotros denominamos ancestralmente Gulumapu, y esta zona se llama 
Puelmapu, es decir, el Sur y el Sureste del Territorio Ancestral 
Mapuche. También hay hermanos Tehuelches en el Sudeste y que tienen 
otros nombres: aoniken, konas…que están un poquito más al Sur. Lo que 
hacía primero es un Pentukun, una presentación propia de nuestro Pueblo 
Mapuche, de mi gente.  Por lo mismo me encontré en el Gulumapu, que hoy 
se llama Chile, en el territorio del Oeste, buscando lahuen cuando 
sucedió todo esto, porque en ese momento no teníamos Machi en esta 
tierra como hoy sí la tenemos: nuestra prima Betiana Colvan, prima del 
peñi asesinado por el Estado, Rafael Nahuel, por orden de Su Señoría, o 
por lo menos tiene alguna implicación. Prosiguiendo con esto, yo he 
nacido en el territorio del Nahuel Huapi, y el culpable lo tengo en 
Cushamen, por mi padre que me toca ser Lonko ahí. Fui a buscar el lahuen
 porque en ese momento todavía no teníamos Machi, a la casa de la Machi 
Millaray. Además en esta tierra me estaban persiguiendo ya 
políticamente. Veníamos perseguidos desde Villa La Angostura, informes 
que constan en el mismo expediente chileno,   pero como no aceptaron la 
prueba de inteligencia que se utilizó dentro del juicio, una prueba 
anterior de inteligencia al mismo caso pisue pisue, pero que guarda 
relación en teoría por los policías chilenos con lo de Pisue Pisue. Un 
informe ilegal al igual que el de la AFI aquí (Agencia Federal de 
Inteligencia-Argentina), por lo que nosotros no podemos presentar esa 
prueba ahora pero bueno, estará disponible para la prensa.  La 
 persecución política chilena contra el Pueblo Mapuche y contra la Machi
 Millaray, motivo por el cual fuimos detenidos.
A todo esto hay que decir que yo soy 
militante del Movimiento Mapuche Autónomo de Puelmapu,  colaboré con la 
Machi Millaray en el Movimiento Mapuche Autónomo de Pilmaiquén, y he 
sido en algún momento un combatiente de la Resistencia Ancestral Mapuche
 (RAM), como también fui combatiente de la Coordinadora Arauco Malleco y
 en otras situaciones de conflictos político-territoriales desarrollé 
actos de autodefensa y también estuve involucrado en alguna situación de
 sabotaje, no en la que se me indilga en este caso específico. Para esto
 hay que entender que estamos hablando aquí de delito político porque 
primero hay que entender qué es la política. La política son las ideas 
de cómo se organiza una sociedad.  Este conflicto político existe hace 
130 años, aproximadamente, luego de haber perdido la guerra, la guerra 
que venía de antes, la guerra que fue la “Conquista del Desierto” y “La 
pacificación de la Araucanía”;  muy similar al “Plan Cóndor” 
chileno-argentino-paraguayo de  las últimas dictaduras militares y a lo 
que hoy se llama “Operación Huracán”, una cuestión vergonzosa que  ha 
involucrado a algunos peñi y lamíen, que también figuran en el 
expediente –como el peñi Hector Llaitul-. Es un montaje contra los 
líderes Mapuche tratando de inventar un tráfico de armas de Argentina a 
Chile. Es la antesala de un plan mayor que es la “Operación Andes”, que 
involucra a agentes de inteligencia de las policías e incluso algunos 
fiscales y magistrados chilenos contra el Pueblo Mapuche, 
persiguiéndonos, criminalizándonos y haciendo constar siempre en 
expedientes, como si fueran delitos comunes cuando todos sabemos –y 
también lo saben los mentirosos del Grupo Clarín que están aquí 
presentes- cuando todos sabemos que hay una persecución y un conflicto 
político.
Decía que es la Política son las ideas 
sobre cómo se organiza una sociedad. A nosotros nos impusieron una 
sociedad ajena en ambos lados de la Coordillera, nos impusieron leyes, 
una justicia que todavía no podemos terminar de comprender porque es 
injusta con nosotros y hemos convivido tantos años pidiendo soluciones 
políticas que nunca han llegado o nunca han sido pertinentes  las pocas 
que han llegado. Por más que en este país sí se reconozca en la 
Constitución  al  Pueblo Mapuche, en el artículo 75 inciso 17  y en el 
inciso 22, que reconoce los Convenios Internacionales - cuestión que 
Chile tardó mucho en reconocer al menos el Convenio 169, pero jamás ha 
reconocido a los pueblos indígenas en su Constitución Nacional-. Desde 
ahí digo que  la Política es esta  confrontación entre las ideas sobre 
cómo se debe organizar una sociedad, a partir de ahí hay disensos y 
consensos. Evidentemente  aquí hay más que un disenso, y cuando se 
supera el disenso llegamos al conflicto. Hay un conflicto político. Por 
lo tanto, cuando hay un conflicto político se generan una serie de 
situaciones que podríamos denominar delitos políticos. Yo fui un 
prisionero político en Chile, fui reivindicado por comunidades, 
organizaciones de Derechos Humanos y por la gente de ambos lados de la 
Cordillera, mi gente. Entendemos la prisión política como la privación 
de la libertad ambulatoria ordenada y ejecutada por el Estado y/o  sus 
instituciones para quienes éste Estado considera enemigos políticos del 
orden establecido a causa de las ideas y la práctica de dichas ideas 
mediante delitos políticos. ¿Qué son los delitos políticos o conexos? 
Son hechos ilegales que alteran o buscan alterar el orden sociopolítico 
establecido parcial o totalmente. Ahí podemos hablar de Reformismo o 
Revolución.  En este caso yo fui prisionero político  junto a la Machi 
Millaray en la cárcel de Valdivia y de Río Bueno.  Estuve bastante  
tiempo detenido .Tenemos que entender que Argentina y Chile son Estados 
que se rebelaron y cometieron también delitos políticos en esa famosa 
Revolución de Mayo para combatir a esa Corona Española. Tenemos que 
recordar, también, que fuimos los Mapuche, los Picunches,  los que 
ayudamos a cruzar la Coordillera a San Martín. Así como estos Estados 
fueron hijos de España, siguen siendo lame botas de los gringos, de los 
estadounidenses, y están aplicando estas doctrinas de contrainsurgencia 
que les dejaron los estadounidenses para las dictaduras y luego, cuando 
pactaron estas democracias.
Por qué crucé la frontera, es una de las
 cosas que me indilgan, ilegalmente. Porque como les decía no tenía 
remedio, lahuen, y me querían matar en Villa La Angostura los agentes 
del Estado. Nos rafaguearon con FAL, puedo recordar, en algún momento de
 ese conflicto territorial en la comunidad Pachi (...), cosa que nadie 
nunca investigó porque nosotros somos tratados como delincuentes por uno
 que otro daño por la defensa de nuestros derechos, y cuando vienen y 
nos asesinan -como pasó con Santiago Maldonado y como pasó con Rafael 
Nahuel,-  todavía, incluso, somos sospechosos. Bueno en esa situación se
 dio en el contexto de una serie de –como le llaman los huincas 
“atentados incendiarios” a las acciones de resistencia y sabotaje de las
 comunidades y las organizaciones mapuche- un nuevo aniversario del 
asesinato de peñi Matias Catrileo por parte de agentes del Estado, un 
balazo por la espalda de ametralladora 9 mm. muy parecido a lo que pasó 
con Rafael. Cada año, desde que mataron al peñi Matías, se conmemora la 
fecha con distintas cosas: manifestaciones, actos públicos, 
recuperaciones de tierras y una serie de sabotajes. En esos sabotajes, 
en la zona de Temuco Nikum,  aproximadamente ocurrió una situación 
bastante extraña, que puede haber sido incluso un accidente o un 
sabotaje también, dónde murió el matrimonio Luchsinger-Mackay. Cuestión 
en que no tengo nada que ver. Pero además de eso, mientras, cayó 
detenido un Machi, el Machi Celestino Córdoba,  a 2 km de un tiro en el 
pecho. Cuando el peñi es detenido reaccionan inmediatamente todas las 
comunidades o muchas comunidades de la zona que es hoy Chile, y se 
empiezan a dar “atentados incendiarios” en distintas zonas y en Pisu 
Pisue. Como consta en el misma expediente y según los relatos de los 
testigos, como también de las supuestas víctimas, como también de los 
agentes de inteligencia y carabineros de Chile, donde ellos explican que
 los sujetos encapuchados habrían hecho referencia a la lucha mapuche, a
 la cuestión territorial y a la recuperación de tierras. Eso sucede el 3
 o 4 de Enero, aproximadamente la caída del Machi Celestino Córdoba 
detenido por tránsito que hoy está en huelga de hambre hace más de un 
mes.  Y se siguen sucediendo distintos “atentados incendiarios. Pero 
volviendo al caso Pisu Pisue, esa comunidad tiene una historia, ese 
predio se intentó recuperar varias veces, como consta en el mismo 
expediente. En algún momento ellos dicen que la Machi Millaray fue 
detenida en alguna de esas ocasiones de la recuperación territorial, con
 otras 20 personas. Entonces ya estamos hablando de un predio en 
conflicto. El mismo dueño del Fundo, de la estancia,  reconoce el 
conflicto territorial Mapuche. Llegamos así al día 30 de Enero, dónde yo
 por casualidad me encontraba en la casa de la Machi Millaray, y en ese 
momento había un allanamiento –en la madrugada aún- con fuerzas 
especiales de la Policía de Investigaciones y el equipo de acción 
táctica ERTA que es utilizado, supuestamente, como grupo antiterrorista o
 para caso de narcotráfico (en Chile);  muy parecido a lo que es el GEOF
 Argentino. Ahí nos allanan y pasan una serie de cuestiones bastante 
paradójicas, porque cuando entran al lugar dónde yo me encontraba 
durmiendo, esperando al otro día que la Machi me ha mi lahuen, mi 
remedio, uno de los agentes encargado del operativo entra y me dice 
“Oye, huevón, así que tú eres el famoso Puelche”.  A partir de ahí me 
sacan afuera, me dejan vestir un poco, me siento, pasan unos minutos y 
viene con una moneda de diez centavos argentinos y me dice “se te cayó 
esto, huevón”.  Yo le digo “qué bien que hace su trabajo”, nada más le 
digo, porque yo no me identifiqué hasta estar en un tribunal, por lo que
 recuerdo. A partir de ahí empiezan todas estas investigaciones, este 
procesamientos, hasta que en un momento surge… en la misma discusión al 
principio incluso recuerdo que habían querido interponer algunos entes 
la  Ley Antiterrorista y no pudieron…pero se querella la Gobernación del
 Ranco.  Ahí cabe preguntarse por qué se querella el gobierno,  por qué 
se querellan los representantes políticos de un Estado, de una zona de 
un Estado, si no se trata de un delito político. Quizá sería por 
narcotráfico, pero esta causa no es por narcotráfico.  Yo no soy ningún 
transa. No estoy de acuerdo con que la juventud se envenene, y de hecho 
nuestra lucha es muy sana en ese sentido. Bueno ahí se querella la 
Gobernación del Ranco, del Gobierno, y también en algún punto refiere en
 esta situación de la conflictividad mapuche, razón por la cual todos 
esos indicios llevan a sospechar de la Machi Millaray y luego nos 
allanan. Ahí me encuentran durmiendo, y sigue todo esto hasta que surge 
en el mismo procedimiento, en las distintas audiencias, un informe de 
inteligencia –que les refería hoy- que es el informe de la ANI –similar a
 la AFI de Argentina-, donde nos venían siguiendo mucho tiempo antes. De
 ese informe hacen referencia esos mismos funcionarios durante el 
juicio, cuestión consta en la sentencia y en la presentación de pruebas y
 testigos de la fiscalía. En algún momento, un magistrado antes del 
juicio define la ilegalidad de la prueba por esta teoría del fruto del 
árbol envenenado, esta cuestión de que había sido prueba incorporada 
ilegalmente porque no había autorización para que la ANI (Agencia 
Nacional de Inteligencia de Chile) nos investigara. Y en esa situación 
también, que también consta en el expediente de inteligencia se da una 
serie de investigaciones a gente, que muchos aquí conocen -incluso el 
mismo Magistrado y el fiscal- como mi sobrina, Luciana Aramillo, que fue
 deportada de Chile por haber participado en una serie de 
manifestaciones apoyando a la Machi Millaray o en contra de las represas
 en el Río Pilmaiquén. Figura en el expediente que se negaron a aceptar 
como prueba. Todo esto habla de la persecución política e ideológica, 
como también en alguna otra parte de la misma sentencia dice que a 
nosotros se nos seguía, que a la Machi se la seguía, y ami me habían 
descubierto cerca de un año antes, invadiendo la privacidad de mi hijo 
en Chile, que no tiene nada que ver con el conflicto Mapuche. Sí es 
mapuche, pertenece a una comunidad pero no es militante, además es un 
niño. Ilegalmente me encontraron, es verdad que me encontraron, me 
filmaron, me siguieron, me quisieron capturar y no pudieron…me enteré 
por el informe de Inteligencia, no sabía que me estaban siguiendo. 
Intervinieron muchos celulares, investigando otros hechos delictivos, 
otros “atentados incendiarios”, quema de camiones y cosas de eso, por la
 Coordinadora Arauco Malleco. También otra de las situaciones por las 
que nosotros supuestamente somos culpables o por lo que se nos investiga
 por nuestra relación con Héctor Llaitul, figura también en una de las 
primeras partes del expediente  -aquí este que tengo en la mano,  
“Cuaderno de extradición de Francisco Facundo Jones Huala”- que refiere 
nuestros vínculos con el peñi Hector Llaitul (vocero de la Coordinadora 
Arauco Malleco-CAM). Todas estas situaciones son las que a nosotros nos 
llevan a seguir reafirmando la persecución política de ambos Estados, 
que están contra los reclamos político-territoriales genuinos y 
legítimos de nosotros como Nación Mapuche.  
En algún otro momento, yo creo que en 
los alegatos finales podré seguramente explayarme un poco más sobre 
todas estas pruebas y seguramente mi abogada lo hará un poco mejor, 
sobre estas cosas a las que hago referencia, sobre  las declaraciones 
que constan en la sentencia y del juicio chileno a mis compañeros, a mi 
lamien y peñi, y también aquí en esta prueba documental que mandó Chile 
dónde consta esto que estoy hablando (…), Arauco Mañeco y toda esta 
 persecución por motivos políticos, raciales, étnicos,  territoriales, 
religiosos; razones por las cuales no debería proceder la extradición 
obviamente porque así lo dice la Ley de Extradición.
Yo jamás voy a negar mi militancia, ni 
las reivindicaciones políticas, ni los métodos de los cuales mi Pueblo 
se hace responsable. Yo también digo si esto no es un Juicio Político, 
por qué tanto escándalo, por qué tanta prensa –primero- y por qué 
–después- (interrupción) sucedió toda esta situación dónde tuvieron que 
 intervenir los sindicatos de prensa para que dejen entrar a los medios.
 Y no es para agrandarnos pero esto me hace acordar mucho a la historia 
de Fidel Castro, no porque yo sea Fidel Castro, sino por el nivel de 
conflictividad que hay cuando le negaron acceso a los medios de 
comunicación y luego se quiso censurar lo que en ese juicio se diría y 
dio nacimiento a su famoso alegato “La historia me absolverá”. Digo esto
 porque el Movimiento Mapuche representa un peligro, no para los 
Gobiernos en realidad, ni siquiera para el Estado; representa un peligro
 para un sistema político y económico que nosotros estamos resistiendo 
que es el Capitalismo, las empresas trasnacionales y los terratenientes,
 latifundistas. Incluso acá, el asqueroso de Van Ditmar que vive en esta
 zona y tantos otros. Manga de asesinos, paramilitares, parapoliciales; 
que queman, asesinan, matan, amedrentan y nunca son investigados. Somos 
perseguidos y somos un peligro para ellos  porque tienen miedo a 
nuestras ideas, tienen miedo a nuestra cultura, porque son ignorantes. Y
 Otranto, a pesar de todo, de que me mintió cuando me dijo que no iba a 
ser detenido nuevamente por esta causa. Y no hice tanto escándalo para 
que entre mí gente. Tanto que ha costado que entren mis peñi y las 
lamien. Los saludo fuertemente y me siento fortalecido. Acá está la 
madre del Peñi Gonzalo Cabrera que fue torturado el anteaño pasado para 
que me capturen a mí.  Está presente la lamien María Luisa Huincaleo, 
también vocera de las comunidades en Resistencia de Gualjaina y 
Departamento Cushamen contra las mineras. Su hijo fue torturado. Por eso
 es que declararon nulo el informe, por eso es que me dieron la 
libertad, porque evidentemente de persecución política. ¿Qué hacía la 
AFI metida en ese informe?¿Qué hacía la  mano de agentes de 
Inteligencia, con apremios ilegales, preguntando qué era el RAM en 
Gualjaina? ¿Por qué nuestra militancia política y por qué también siguen
 buscando las vinculaciones a ambos lados de la Cordillera?
Bueno, como les digo, a partir de esto 
estuve detenido al menos un año en Chile, 4 meses primero, después 
arresto domiciliario total, después devuelta detenido, luego tuve 
reclusión nocturna, es decir iba a dormir a la cárcel. Eso fue varios 
meses, dormia en la cárcel  salía en libertad, dormía en la cárcel y 
salía en libertad, y con arresto domiciliario estuve cerca de un año; 
hasta que los carabineros de Chile empezaron a burlarse de mí pasando 
por afuera de la casa, tocando bocina y no tomándome la firma, 
informando que yo no estaba presente en el domicilio. Situación ésta por
 la que fui requerido en los Tribunales, donde me presenté en primera 
instancia, y expliqué esta situación. Me pedían el número de teléfono, 
lo di. En ese momento seguí cumpliendo con dicha medida hasta que otra 
vez pasó lo mismo, me volvieron a citar, pero esta vez para tratar de 
dejarme detenido por estos informes de los carabineros, que no me 
tomaban la firma.  Pasé detenido en la cárcel de máxima seguridad, la 
cárcel de Valdivia, con los peñi, las lamien, con la Machi Millaray, dos
 veces. La segunda vez tuve que recurrir a la huelga de hambre para que 
me devolvieran mis derechos como prisionero Mapuche, como prisionero 
político. Porque de una u otra manera, a pesar de todo, dentro de la 
cárcel incluso se reconoció el estatus de prisionero político. En esas 
cárceles privadas, pertenecientes a una empresa multinacional española, 
donde apenas llegamos tuvimos que ver a los presos comunes con las bocas
 cocidas, pabellones enteros,  módulos enteros en huelga de hambre, con 
bocas cocidas, reprimidos con balas de goma mientras nosotros estábamos 
en el sector de ingreso, estaban quejándose por las condiciones 
carcelarias y por la comida. Situación que prosiguió porque los mismos 
gendarmes, como se les dice allá a los agentes penitenciarios, 
recurrieron a huelga más de una vez porque comían la misma comida de los
 presos, comida en mal estado, comida con colas de rata,  comidas con 
elementos de metal. Los mismos funcionarios de la Gendarmería de Chile, 
es decir los funcionarios del servicio penitenciario chileno, realizaban
 huelgas y paros tratando de mejorar las condiciones para ellos. ¿Qué 
queda entonces para los presos? Ahí tuve  una causa interna por defender
 a un preso común que estaba siendo golpeado por un funcionario, causa 
que después quedó en el aire, por defenderlo de la violencia irracional e
 inexplicable de un encargado, de un celador, que sin mediar palabra 
entró y le empezó a pegar. Entonces yo me planté, discutimos, y le dije 
que conocía mis derechos y los derechos de todos, y le dije que por más 
que me hicieran una causa no iba a permitir que se cometa una injusticia
 en ninguna parte donde yo estuviera presente. Entonces me hizo una 
denuncia. Varias veces tuve que denunciar, cada tanto los jueces entran a
 los módulos a ver cómo están las condiciones carcelarias porque nunca 
se arreglaba nada. Es más, por denunciar una de estas situaciones una 
vez los gendarmes me quisieron pegar y cuando se dieron cuenta de que el
 que estaba denunciando ante el juez era yo no me pegaron más, no 
volvieron más, se echaron para atrás.
Hay que recordar que también que en 
Chile sucedió un hecho muy dramático y mediático de un incendio  en una 
cárcel por  la falla de la calefacción a leña de aquellos lugares que en
 Chile no existe el gas. Y luego de ese incendio en consecución 
prohibieron la calefacción en todas las cárceles de Chile y ahora están 
muriendo por tuberculosis. Tuvimos que presenciar muchos casos de 
tuberculosis en la cárcel concesionada de Valdivia. Se me habían negado 
mi medicina propia en un momento, cuando primero la habían aceptado 
luego la negaron. Por eso tuve que hacer no una huelga de hambre, y no 
fue una huelga de hambre de dos o tres días, sino de alrededor de un 
mes. En las cárceles chilenas no existen teléfonos como existen en las 
cárceles argentinas, no existe el derecho a la comunicación. Si te 
encuentran con un celular que no sea tuyo te castigan la visita, te 
mandan a los buzones sin visita. Acá es común en las cárceles hablar por
 teléfono, comunicarte con tu familia, por más que estés castigado por 
la sanción que sea tenés acceso a la visita; por lo menos aquí en Esquel
 de esa manera es.  Tuve que peliar para bajar por un régimen menos 
drástico, y bueno así fui ganando distintas situaciones. La situación de
 las cárceles chilenas están cuestionadas, la situación de las 
condiciones carcelarias están cuestionadas por la misma Organización de 
Naciones Unidas (ONU) y sobre todo la situación de los prisioneros 
políticos mapuche.
Yo también me pregunto entre todo este 
conflicto a los policías, a los gendarmes, a todos los que están allí, 
sobre todo al grupo Albatros y a los gendarmes, ojalá digan la verdad de
 lo que pasó con el compañero Santiago y del asesinato del peñi Rafita, 
peñi con el que compartí unos días antes de caer detenido, por 
presenciar una ceremonia, por acompañar a mí gente en una ceremonia de 
Año Nuevo, de WeXipantu, cuestión que luego me detienen. La última vez 
que lo vi al peñi Rafa fue en una ceremonia, encontrándose con su 
cultura y profundizando su conocimiento Mapuche. Y luego, después de la 
muerte de Santiago Maldonado, muerte directamente relacionada con este 
caso, porque él se encontraba solidarizando con mi gente en una protesta
 pidiendo mi libertad fue desaparecido con elementos mafiosos por 
elementos mafiosos y corruptos de la Gendarmería Nacional Argentina. 
Totalmente faltos de moralidad y de honor, de disciplina, que como 
Fuerzas Armadas deberían conocer plenamente. Me pregunto si quedan 
humanos entre ellos, y si quedan humanos entre ellos que digan la 
verdad. Y esto guarda mucha relación con lo que pasó en Chile con 
respecto a las operaciones con la CAM. Si aquí, en este país que nos 
cobija, con tantos derechos constitucionales suceden todos estos hechos y
 hasta de corrupción, qué se espera para un país ajeno en el cual uno no
 es considerado porque no es ciudadano chileno, es ciudadano argentino, 
porque además de ser ciudadano argentino es Mapuche, el último escalón 
de la sociedad chilena, como es el último escalón de la sociedad 
argentina.
Debo referirme a la operación de la CAM,
 porque la primera vez que fui detenido en Chile fue tres o cuatro días 
después de la muerte del Peñi Matías Catrileo; peñi que conocí en un 
cajón, en un velorio, en un hogar de estudiantes mapuche, porque lo 
mataron por la espalda. Ahí conocí a un infiltrado que se llamaba Raúl 
Castro Antipan. Era amigo de Matías y se convirtió en infiltrado después
 de que la policía lo torturó y lo obligó a trabajar para ellos. Uno de 
los jefes directos de él fue infiltrado en la operación de la CAM 
(Coordinadora Arauco Malleco). Con él estuvimos detenidos tres días 
después de la muerte de Matías por participar de una marcha dónde nos 
reprimieron con balas de goma, gases lacrimógenos, carros hidrantes  y 
fueron detenidas  la mamá, la compañera y la hermana de Matías, Castro 
Antipán, y gente de otras comunidades entre los que estaba yo. Éste 
Yanacona, traidor, llamado Raúl Castro Antipán luego se atrevió a dar 
declaraciones en la prensa reconociendo su traición y reconociendo que 
trabajaba para gente de Inteligencia. Los invito a ver una nota de estas
 en un programa que se llamaba “Mentiras Verdaderas”, por ejemplo, todos
 ahora tienen you tuve.
Para nosotros por ser Mapuche nos 
corresponden una serie de obligaciones y derechos, como también nos 
corresponde en otras culturas que cruza la sociedad argentina y chilena.
 Nosotros estamos obligados a defender la tierra a costa de lo que sea. 
Estamos obligados a tratar de mantener el equilibrio y la armonía en 
nuestro mundo, en nuestro entorno. Y  nosotros los que nos toca ser 
autoridades, LonMapucheko, Machi, más aún tratar de mantener el 
equilibrio, ese equilibrio es roto por empresas trasnacionales, es roto 
por el latifundio también, latifundio presente en pisue pisue, en el 
latifundio pisue pisue, rodeado de comunidades mapuche; latifundio 
presente en cushamen, no sólo por Benetton sino también por los turcos; 
latifundio presente en Mascardi dónde el Presidente de la Nación nos 
acaba de informar hace poco tiempo que no era solo de Parque Nacionales 
esas tierras sino de un economista que tuvo un hermano muerto en el 
atentado de las Torres Gemelas por Bin Laden. Entonces el latifundio 
está presente en todos lados y representa un desequilibrio para nuestra 
vida. No nos dejan ser Mapuche, no nos dejan vivir como tal, no podemos 
entrar libremente a nuestros espacios sagrados o comunes, al río. No 
podemos ir a buscar nuestros remedios sin ser tiroteadxs, sin ser 
judicializados. No podemos. Y ellos sí pueden poner el alambre, ellos sí
 pueden matar. Nosotros tenemos una obligación, sobre todo los weichafe.
 Los weichafe no elegimos ser weichafe, nacemos y es parte de nuestra 
cultura. Así como Ghandi fue un luchador político y social de acuerdo a 
la cultura hindú, el weichafe es un luchador que sigue las pautas 
culturales del Pueblo Mapuche, de la Nación Mapuche. Tiene un código de 
vida. No elige. Nosotros desde chicos hemos nacido para esto y  desde 
antes de nacer, incluso, y por eso hacemos lo que hacemos.  Por eso 
vamos a defender Nuestra  Tierra a costa de lo que sea, y no nos importa
 que nos sigan matando, no nos importa que nos sigan encarcelando, pero 
queremos una solución política y un diálogo político serio. Porque más 
allá de que estén coludidos o no sean coludidos por lo cual me tengan 
aquí nuevamente frente al Poder Judicial, es culpa de ambos Gobiernos 
que no hay políticas acordes con nuestro Pueblo, que no hay diálogo 
político serio, que no hay soluciones políticas serias, por lo que 
nosotros seguimos aquí y seguimos cometiendo lo que ustedes le llaman 
delitos, DELITOS POLÍTICOS. Por eso he reivindicado actos de sabotaje 
incluso cuando he estado encarcelado, por eso es que he reivindicado la 
autodefensa,  porque no nos dejan otra alternativa. Porque es mentira la
 mesa de diálogo establecida en el Mascardi, es una mesa falsa, 
mentirosa, porque Gimena Bataki nunca bajó a hablar con nosotros de 
verdad, como tampoco se atreve a hablar con nosotros Patricia Bulrich, 
porque seguramente le ganemos el debate político; ni Macri, ni Bachelet,
 ni Piñera en Chile, ni Cristina tampoco. Nadie bajó a hablar seriamente
 con nosotros y todos nos quieren imponer sus medidas paternalistas y 
occidentales. Y nadie comprende nuestra cultura. Nosotros no le pedimos 
permiso más que a las Fuerzas de la Naturaleza para vivir, todos los 
días tenemos que hacer nuestro ingipun. Nosotros nos guiamos por una 
cultura diferente y propia. Y el ejercicio de esa cultura 
lamentablemente muchas veces requiere de acciones o de hechos que para 
el ciudadano común, del ciudadano chileno, argentino son delitos, porque
 no se han puesto a analizar realmente quienes somos nosotros.
Afuera y acá adentro está mi gente 
mapuche. Cabe preguntarse: Quiénes construyeron este gimnasio? La clase 
obrera, y esos albañiles en su mayoría son mapuche. De hecho somos 
conocidos, hemos tenido gente amiga y hermanos nuestros trabajando en 
este lugar. Hemos construido estas cuidades. Somos familia de muchos 
agentes del Estado que luego nos asesinan. Las Fuerzas Armadas están 
llenas de gente mapuche y de gente indígena. Los policías son mapuche, 
los chorros son mapuche en este lugar, porque los hijos de la clase 
obrera que no tienen posibilidades y delinquen y viven en los barrios 
marginales de esta ciudad, mis hermanos, mis primos, mis amigos, tanto 
si trabajan o delinquen, son en su mayoría de origen mapuche; o tienen 
algún grado de mestizaje, como Diego Boneboi. Dieguito era primo, era 
pariente de la gente que ustedes desalojaron del Mascardi, o no 
recuerdan que uno de los imputados es Bonesboi, y también es mapuche.
Quiero decir nosotros hemos construido 
todo esto y todavía no se nos reconoce nada. Solamente somos mano de 
obra para ustedes y cuando reclamamos nuestros derechos, somos 
delincuentes. O no nos escuchan o cuando tenemos que levantar la voz 
somos delincuentes, porque no tienen la altura para hablar con este 
pueblo milenario. Si esto no es un juicio político, ¿qué es? ¿por qué 
tanto escándalo entonces? ¿Por qué los mercenarios de la prensa del 
grupo Clarín están presentes? ¿Por qué tantas mentiras del agente de 
inteligencia Claudio Andrade (corresponsal de Clarín)? ¿Por qué tanta 
saña del gordo Lanata, converso? ¿Por qué Gonzalo Cané, secretario de 
Asistencia Jurídica en asuntos judiciales ha intervenido tanto con el 
caso del compañero Santiago, con el caso del peñi Rafa, con las 
recuperaciones de tierras y con el caso propio de extradición? Todo está
 relacionado ¿Por qué tanto escándalo entonces? ¿Por qué me tienen que 
hacer un doble juicio? ¿Por qué? Si me dieron la libertad, si se 
comprobaron las torturas, los informes de inteligencia de la AFI, el 
informe de inteligencia de la ANI, y tenemos las pruebas materiales que 
no aceptaron. Quieren negar el delito político, quieren negar la 
persecución política, y lo están pasando todo el tiempo en los medios de
 comunicación. Quieren tratarnos como terroristas, no somos terroristas,
 ¿dónde ven los explosivos? Alguien que traiga una pericia del C4 ¿Dónde
 está el C4? ¿Dónde están los muertos? Los muertos están y los muertos 
somos nosotros. El año pasado en este mismo juicio yo les dije si esto 
no resolvían políticamente nosotros estábamos dispuestos a dar la vida e
 iba a haber muertos. Y los hubo. Porque no supieron realizar este 
simple trámite como lo presentaron en el tiempo estipulado siquiera, dos
 meses, tres meses. Ocho meses de trámite llevamos. Ocho meses privado 
de la libertad sumado a los cuatro meses anterior, un año de prisión. 
Hoy se cumple un año de prisión. Y no me avergüenza, estoy orgulloso, 
estoy orgulloso de haber representado dignamente los intereses de mi 
pueblo y que mi pueblo me esté acompañando. Afuera, adentro, en otras 
ciudades, en los campos, que la gente esté haciendo inguipum, y que la 
gente mapuche me esté esperando en el Wallumapu si es que nuevamente se 
toman decisiones injustas. Apenas llegue me voy a encuadrar con mis 
peñi, con mis lamien, para seguir combatiendo a este régimen injusto 
para con nosotros, esta tiranía. Por eso nos hemos revelado, porque son 
injustos con nosotros. Estamos pidiendo derechos constitucionales aquí, y
 en Chile no son derechos constitucionales porque no los reconocen la 
Constitución. A nosotros nos reconoce la Constitución pero nos tratan de
 terroristas. Lo único que veo son héroes. Aquí está mi hermano fausto, 
quien junto al peñi Lautaro, bajaron el cuerpo de Rafa del Mascardi 
luego de que los habían atropellado. Y dejaron de tirar porque se les 
acabaron los cargadores. Ellos resistieron con piedras, con lo que 
pudieron. Aquí no hay terroristas, hay un pueblo harto que se defiende 
con lo que tiene a mano. Como ese arsenal que mostraron cuando 
desaparecieron a Santiago: serruchos, pala, machete, martillos, 
motosierras. Un arsenal, un arsenal de gente que trabaja ¿Por qué le 
tienen miedo? Porque nunca en su vida agarraron una pala. Si vemos las 
manos de señoritos que tienen muchos de los burgueses que nos oprimen. 
No sé quién es más vago y más delincuente quienes viven de nuestro sudor
 y no son capaces de reconocernos nuestros derechos. Dicen arsenales, 
qué burla para la sociedad. Esos mismos arsenales son los mismos que son
 capturados en Chile, y que nos han llevado en muchos lugares, 
lamentablemente, a que nuestra gente se arme. Con lo que tiene a mano. 
Las armas que antes usaban para cazar liebres son de vez en cuando en 
uno u otro lugar par responder los tiros de los mafiosos parapoliciales y
 paramilitares como cuando atacaron la comunidad de Vuelta del Río 
mientras yo estaba detenido, después de quemarle la casa a mi tío 
Marcelo Calcupan, cosa que nunca fue investigada, que fue un 
cortocircuito y después nos fueron a tirotear. Y hubo gente X de la 
zona, de tantas comunidades que hay, que se defendió a tiros, respondió 
con tiros y los tiros de los paramilitares y parapoliciales porque 
ustedes no hacen nada y a los únicos que persiguen es  a nosotros. Lo 
mismo pasa en Chile, el comando trizano. El comando usa desde la muerte,
 del cual soy parte de sus listas negras. Basta buscar en internet: 
figuro en un grupo paramilitar chileno llamado desde la muerte. Entonces
 digo: hay que ponerse a pensar: si esto no es un juicio político, ¿qué 
es? Y la prensa, los gobiernos, y los ministros Garavano, Bullrich, del 
otro lado Lewis, el escandaloso ministro involucrado en la huracán, que 
bajó a hablar con la Ministra ex montonera o quizás siempre fue servicio
 de inteligencia, no lo sé, Patricia Bulrich. Y por éste caso específico
 para hablar de la extradición que montó una operación para tratar de 
involucrar a mi propia familia en tráfico de armas. Tan burdo que se 
confundieron de hermano, porque el que cruzó a Chile para buscarme mi 
lahual, mi remedio fue mi hermano Fausto, aquí presente, el mismo que 
tantos kilómetros llevó el cuerpo del peñi Rafita. Y le echaron la culpa
 a Fernando, ridículos, el que fue a declarar ante la Comisión 
Interamericana de derechos humanos a Uruguay por este caso, y por 
Santiago. Santiago que salió a pelear por mi libertad.
Nos presentan como un peligro político, 
pero luego los tribunales al no tener herramientas ni tipificaciones 
específicas de lo que se llama delitos comunes o conexos, hacen todo lo 
posible por seguir disfrazando esto de delincuentes comunes, de delitos 
comunes. Lo único de comunes que tenemos es que venimos de la clase más 
baja. Por nuestras venas corre la misma sangre  de todos los 
trabajadores humildes de la zona, peones rurales y obreros; e incluso de
 los policías que también tienen sangre mapuche. (Interrupción) Que les 
lavan su cabeza y cuando se animan a decir la verdad de la corrupción de
 las instituciones les sucede lo que le sucedió a Lucas Muñoz ¿Qué 
podremos esperar de la justicia corrupta de ese país cuando una de sus 
leyes es un decreto ley del dictador Pinochet de 1975? Algo totalmente 
inconstitucional. Un decreto ley de pinochet ¿Qué podemos esperar de 
otros países si en este mismo lugar no se puede garantizar la justicia 
ni el debido proceso, ni los derechos constitucionales? Encima son tan 
brutos porque, les digo la verdad, hubiesen esperado a que la Corte 
Suprema se pronunciara, en vez de detenerme ilegalmente y quizás ya me 
hubiesen extraditado; pero no. Porque son bastante torpes. Es una 
decisión política la extradición, hubieran esperado unos meses más. Pero
 no, otra vez este juicio. Hay que seguirle dando cursos. Pero si eso no
 es persecución política qué es.
¿Por qué no está Cané hoy aquí presente?
 ¿(Pablo) Noceti? ¿La borracha de la Bullrich? Me hace acordar mucho a 
Galtieri, borracho, que mandaba a morir a estos muchachos a Malvinas, 
algunos de los cuales también fueron mapuche los que pelearon en 
Malvinas. 
Nosotros el pueblo mapuche ejercemos más
 soberanía que las que deben ejercer, que las que se animan a ejercer 
Argentina y Chile en éste territorio. Porque nadie hace nada contra 
Lewis ni contra Benetton, ni contra los turcos mafiosos, ni contra la 
empresa trasnacional, nadie hace nada. Nosotros ejercemos más soberanía 
de la que se animan a ejercer en Malvinas. Siguen ocultando lo que pasó 
con el Ara San Juan, además de que le sirve de un lado como bomba de 
humo porque muestra el nivel de corrupción de éste sistema y de éste 
país, y del país vecino; porque la relación de la CAM qué es entonces. 
Hay muchos hechos más.
Aquí no podemos dejar de analizar esto 
dentro de un contexto, del contexto en que se dio la represión y el 
 allanamiento en el que fuimos detenidos, de otras represiones, el 
contexto de la desaparición del compañero anarquista Santiago Maldonado,
 que lo confundieron con uno de nosotros, por eso hicieron lo que 
hicieron. Pensaron que era un mapuche porque que estaba encapuchado. Era
 una persona solidaria. Con Rafa no, fue una orden política. Asquerosa y
 certera. La doctrina Chocobar, le llaman ahora. Si a ojos de todo el 
mundo un policía mata a una persona, un delincuente común, que no tenía 
un arma de fuego y lo mata por la espalda, lo fusila, qué queda para 
nosotros; con toda la campaña de prensa que han hecho, diciéndonos 
terroristas. Cuántas cosas nos han dicho; qué queda. Nos queda seguir 
resistiendo. 
Ya Clarín estaba diciendo que habían 
encontrado pólvora en las manos de los peñi, cuando los peritos ni 
siquiera sabían tal resultado de las cosas ellos salían dando comunicado
 pública, Clarín estaba sentenciando desde antes. Se los digo Clarín son
 mis enemigos, y son enemigos de mi pueblo y los odiamos. Y si fuera por
 mí, no estarían presentes en este juicio, ojalá estuvieran los demás 
medios de prensa, incluso los medios facistas. Prefiero América24 que a 
TN. Prefiero a Lage con todo su fascismo a la mañana que éstos.
 Si no es una cuestión política por qué 
pusieron tantas trabas; por qué no dejaron entrar a más gente; por qué 
además de dejar entrar a mi gente no dejaron entrar a gente de distintas
 comunidades y que puedan entrar más organismos de derechos humanos 
aparte de mi propia gente. Cuál es el miedo; cuál era el miedo de no 
trasmitir que no dejaban entrar a los medios de prensa desde antes. Que 
se sepa la verdad de la operación de la huracán, de la operación under, 
de los informes de inteligencia, se los vamos a arrastrar. De demostrar 
de que Chile persigue políticamente a los mapuche y se los asesina. Hay 
cuarenta presos políticos en huelga de hambre si no me equivoco en éstos
 momentos en Chile.
A ver, cuando me detienen, ese mismo día
 Macri y Bachelet hablan de dos casos, del caso del compañero del Frente
 Patriótico Manuel Rodríguez, Apablaza, acusado de ser autor intelectual
 de la muerte del senador Guzmán que redactó la Constitución de Pinochet
 y del secuestro del diario Mercurio, y del caso mio. Yo no maté a 
nadie, no tengo ningún hecho de sangre. Es un hecho hasta menor en la 
justicia argentina, no sé si llega a daño el hecho que se me imputa; y 
el escándalo de prensa. Qué es entonces esto si no es un juicio 
político. Para qué tanta seguridad. Las fuerzas especiales del Servicio 
Penitenciario, que me han tratado de una manera muy respetuosa, 
aprovecho para agradecerles su caballerosidad y su humanidad demostrada 
en éstos momentos, como deberían estar todas las fuerzas armadas.
Quiero recordarles que aquí no se hablo 
de terrorismo, porque el mismo magistrado Otranto, a pesar de tantas 
cosas definió desde un principio estos conflictos, que no se podía 
hablar de terrorismo aún cuando hubiera grupos beligerantes, incluso 
armados si no se incluía a civiles ajenos a dicho conflicto. El mismo 
Otranto lo dijo en procesos de recuperación de tierras, cuando quisieron
 imponer la ley antiterrorista aquí. Entonces quedaron esos mismos 
delitos averiguados como delitos comunes.
Entonces digo, por qué tanto despliegue.
 No hay terrorismo, según los estándares internacionales tampoco lo hay 
en Chile. Y todas las veces que han intentado aplicar la ley 
antiterrorista les salió mal. Sucedió con el caso del lonko Pichut 
encarcelado más de cinco años, cinco años y días, por ley antiterrorista
 por defender su tierra, recuperar su tierra. Sometido dos veces al 
mismo juicio, lo que está sucediendo con la Machi Francisca Ninconao 
nuevamente enjuiciada. Cuántas veces tiene que ser enjuiciada la gente. 
Dónde quedan las garantías constitucionales, dónde quedan los derechos 
de los mapuche. Dónde quedan. No hay.
Por qué no se mide con la misma vara a 
las Fuerzas corruptas, a los asesinos. Aquí hay asesinatos, y no hay 
ningún policía detenido, no hay ningún gendarme detenido. Cuando días 
antes los personeros del ministerio de Seguridad dijeron que iban a 
cazar a todos los mapuche, que iban a cazar a todos los que ellos 
consideraban RAM. Y en ese informe la señora borracha ministra de la 
nación Bullrich dice, cuándo habla por la tele dice, que RAM, más allá 
de que sí es una dinámica que existe en las comunidades, qué sí existe, y
 desde las comunidades la gente resiste y genera sabotajes, según ella 
todo lo que sea mapuche que cuestione un poco al gobierno es RAM, no le 
importa, es algo genérico. Si eso no es persecución política qué es. Y 
qué se puede esperar entonces del otro lado en éste país mismo existe 
persecución política. Pero a la vez es uno de los puntos fundamentales 
también de por qué se debe negar la extradición, el delito político 
conexo.  Razones de persecución étnica, política, racial, religiosa, de 
nacionalidad, todo eso que nos cargan a nosotros; políticas ¿no?
Por otro lado, lo que genere problemas 
para la seguridad nacional, el orden público. Otro de los artículos de 
los convenios de extradición, y aquí se dan todas, y cada vez peor. Yo 
me pregunto por qué el magistrado le manda a pedir esta cuestión para 
que garantice la seguridad de éste juicio a la ministra Bullrich y al 
ministerio de seguridad de la nación si ni siquiera Los Monos le 
hicieron tanto escándalo. Los monos causan muertes, narcotráfico. Hay 
una suerte de narcoestado en Rosario y no le pusieron un despliegue del 
ministerio de seguridad de la nación como si me lo pusieron a mí, como 
se lo están poniendo a mi gente, no existió. Quiero que me presenten a 
quién maté. Quizá porque habremos matado muchos pinches para comer 
porque teníamos hambre. Habremos matado alguna bandurria y la habremos 
hecho sopa. Capaz que por eso, no lo sé. Por el momento no recuerdo 
haber matado a nadie. Hicieron un despliegue fantasmagórico. Me 
trasladaron en avioneta la vez anterior, ahora me trajeron en 
helicóptero. Muchas gracias, siendo de la condición social que somos 
nunca hubiese podido viajar en una avioneta o un helicóptero; muchas 
gracias. Pero si esto no es prisión política, persecución política, qué 
es. Eso es lo que yo me pregunto.
Para ir finalizando por ahora le digo en
 el alegato final voy a agregar una serie de cuestiones más específicas 
de los mismos expedientes. Pero también seguir reinvindicando que esté 
preso aquí o en Chile seguiré asumiendo la cárcel con dignidad, como una
 nueva trinchera. Y donde me metan seguiré generando conciencia y 
generando situaciones para revertir las injusticias; como sucedió antes 
 de venir aquí con un habeas corpus que tuvimos que sacar porque en la 
Unidad 14 de Esquel hay problema de agua, y nos tienen doce o trece días
 sin agua. Así y todo prefiero estar preso en Argentina. Doce o trece 
días sin agua, la requisa rompió el baño la última vez; nos impiden 
ciertos accesos a las visitas, sobre todo a los presos comunes. A mí me 
dan un poquito más de pelota acá porque soy preso político, sino fuera 
un preso político no me darían tanta pelota. El mismo Servicio 
Penitenciario, cuando fui detenido y llego a Esquel, me mandan a un 
buzón, me refirió el jefe de interna que era orden de arriba del 
gobierno aislarme de la población. Además de tantas otras cosas, me 
aíslan en el buzón. Cuando me aíslan en el buzón suceden una serie de 
hechos, vandálicos, lo que sea bueno estaba en el buzón y había empezado
 una huelga de hambre. Pero además oh casualidad, no sé si fue 
gendarmería o el servicio penitenciario porque ninguno se hizo cargo, me
 los desaparecieron mi laguen. Laguen que en ese momento me había 
preparado mi lamien, machi aquí presente. La desaparecieron, hice huelga
 de hambre para conseguir un trato que no fuera segregatorio y que me 
devolvieran mis derechos mapuche.
Luego suceden estos hechos y le hacen un
 informe aquí al señor magistrado y dice que no me va a trasladar a una 
unidad de mayor seguridad para tratar de pacificar la zona. Ojalá se use
 el mismo criterio para esto, porque todos sabemos que el gobierno con 
sus malas decisiones lo único que hace es exacerbar los ánimos de abajo 
porque no nos da soluciones políticas genuinas. Entonces por eso no me 
trasladó al Rawson o a otro lugar peor como quería el Servicio 
Penitenciario. Y en uno de esos informes el Servicio Penitenciario 
refiere del poder de convocatoria de mi vinculación con la RAM  y de 
tantas otras cosas por las cuales ellos consideraban que debían mandarme
 a una cárcel de máxima seguridad. El servicio penitenciario termina 
reconociendo este conflicto político. Eso básicamente lo que debo decir 
ahora. En el alegato final seguramente agregaré algunas cosas. Y seguiré
 incentivando hasta el último día de mi vida a mi gente, a mis hermanos 
mapuche, a que sean orgullosamente mapuche, que no olviden la valentía 
del peñi Rafael Nahuel y sigamos su camino. Porque si yo hubiese estado y
 hubiese podido llegar al Mascardi hubiese muerto. Si tengo que tirar 
piedras lo voy a seguir haciendo. Si tengo que hacer huelga de hambre lo
 voy a hacer. No me importa morir por mi pueblo, no me importa estar 
encarcelado con mi gente. Este es el ejemplo que dejó N, P, K. Somos 
hijos, sus nietos y descendientes. Y en esta tierra va a seguir naciendo
 sangre mapuche. Esta tierra es, fue y seguirá siendo territorio 
mapuche. Los mapuche nos vamos a seguir organizando políticamente a 
ambos lados de la cordillera. No importa si yo estoy preso o no. Porque 
el conflicto mapuche de hecho el desarrollo de la violencia política de 
parte del Estado, que tiene como respuesta las acciones de sabotaje y 
autodefensa en Chile es anterior a mi relevancia en éste proceso 
político. Las quemas de camiones nacieron en el año '97 y '98 en la zona
 del Humacu, tipo fundador de la coordinadora Arauco Malleco. Que bien 
lo relata en su libro “Entrevista con weichafe, su visión política”, 
escrito con un diputado, senador no me acuerdo, Jorge Errate, cuando 
estaba en prisión.
A nosotros se nos critica, como 
seguramente veremos más adelante, una serie de situaciones donde el 
mismo fiscal, antimapuche, racista, Sergio Fuentes Paredes, que pide mi 
extradición, termina reconociendo todo esto que yo les estoy diciendo: 
un conflicto político y territorial, de organizaciones según dicen 
radicalizadas. Porque ser mapuche para muchos es ser radicalizados. 
Nosotros sólo somos mapuche y estamos exigiendo que nos dejen vivir como
 mapuche, y que no queremos minera en nuestras tierras. Pero cómo 
responden lamien, que estuvieron presentes. Aquí las lamien estuvieron 
presentes y lo pueden decir: reprimieron hasta a un cura. Esa es la 
flagrancia que combatió el ministerio de seguridad de la nación cuando 
mataron a Santiago Maldonado y háganse cargo de que Santiago Maldonado
 fue un crímen de Estado. Rafael Nahuel es un crimen de Estado, como 
también lo fue el crimen del peñi Matias Catrileo, Alex Lemund, Eldosa 
Cohio y tantos otros muertos en el conflicto mapuche de parte de las 
fuerzas de seguridad. Crímenes comprobados que cometieron agentes del 
Estado chileno. Auxiliares de la justicia, como les dicen, que terminan 
siendo asesinos, que terminan siendo mano de obra barata para el 
asesinato y la masacre y la represión de la oposición política en estos 
países porque aún peor en Chile que aún tienen ese pinochetista. No ha 
acabado la dictadura al menos para los mapuche. Tampoco el señor 
presidente Mauricio Macri, presidente de la Nación, mano derecha, su 
clase con su familia, de la última dictadura militar. Como fue Noceti, 
defendiendo a los milicos en los juicios a las juntas. Como tantos 
otros: Aranguren, gerente de una empresa transnacional petrolera, es 
ministro. El presidente de la Sociedad Rural Argentina es ministro. La 
Sociedad Rural, los que más nos han matado. Los responsables de la 
Patagonia trágica, la Patagonia Rebelde, donde también fueron asesinados
 obreros de origen mapuche, entre otros. Hay algunos nombres de nuestros
 peñi lamien en ese lugar.
No me importa lo que hagan conmigo, no 
me importa. Si me importa mi pueblo, mi gente y lograr ser un ejemplo 
para las futuras generaciones. Pero no un ejemplo porque me considere 
gran cosa, sino porque lo único que uno trata de hacer es el consejo de 
sus mayores, de nuestros ancianos que nos han enseñado. Como la abuela 
Mercedes, Meli, presente aquí, que nos dijo “a la única que hay que 
tenerle miedo es a la madre”. No le tengo miedo a la justicia de ninguno
 de los dos países. No le tengo miedo a la balas de la represión. No le 
tengo miedo a la tortura. Porque crecí golpeado en esta ciudad 
marginadora de mapuche. Porque a los 11 años conocí la celda de la 
Comisaría 2ª. Conocí los calabozos a esa edad por ser un indio pobre de 
los barrios que no tenía que darle mal aspecto a la ciudad. Como la 
mayoría de nosotros hemos crecido aquí, como el peñi Rafa que creció 
aquí. Como muchas generaciones de jóvenes mapuche que crecimos 
totalmente marginados. Como también han crecido marginados, esta misma 
generación, en los campos de las zonas rurales sin infraestructura 
básica. Donde los matan y nos enteramos al mes. Porque los caranchos 
empiezan a rodear las casas de los peñi y las lamien muertos y entonces 
después no sabemos por qué murió. Como en Jacobacci donde los peñi se 
suicidaron de con tres tiros en la cabeza... tres tiros de balas 
policiales, pero el informe policial dice suicidio. Así hemos crecido. 
Por eso somos así.  Por eso, los weichafe son así en GulluMapu, en 
Chile. No somos delincuentes. Somos luchadores. Somos weichafe, somos 
cona, que vamos a dar el puyof de nuestra vida por el resto de nuestras 
autoridades. Por la lamien Francisca, por el Machi Celestino, el resto 
de presos políticos; porque los que están afuera van seguir combatiendo,
 sépanlo bien. Con piedras, con palos, con lo que tengamos a 
disposición, combatiremos. Porque esa nuestra sangre. Porque es el 
legado que nos dejaron nuestros antepasados, nuestros mayores y es parte
 de nuestra cultura mapuche este combate a éste sistema opresor. Estamos
 dispuestos a dialogar porque también es parte de nuestra cultura el 
diálogo. Porque existieron Parlamentos donde se reconocieron fronteras 
que el mismo Roca rompió y Cornelio Saavedra rompió en Chile. Pactos con
 la Corona Española, que nos reconoció como una Nación autónoma, 
independiente. Pactos que después tuvimos con el Estado argentino 
incluso. Los invito a leer un libro de Claudia Briones, donde figuran 
algunos de los tantos tratados donde se reconoció nuestra independencia,
 nuestra autonomía. Tratados internacionales que fueron rotos por el 
Estado argentino y chileno. Y que a pesar de eso nos hemos sometido a 
sus leyes. Nos hemos sometido a su justicia. Nos conocido a todos los 
que nos han sometido y nos siguen discriminando y nos siguen asesinando.
 Y hemos hecho cincuenta mil presentaciones para que nos devuelvan las 
tierras, para que no nos desalojen, y nos siguen desalojando ¿Cómo 
quieren que reaccionemos? ¿Cómo quieren que crezcamos? Si lo único que 
recibimos son palos de la represión. O piensan ustedes que el conflicto 
en vuelta del río nació ahora, acaso todos se olvidaron de lo que hizo 
el Casen cuando le tiró la casa a mi abuela Carmen Jones, hermana del 
que hicieron famoso ustedes Evaristo Jones, el puestero de Benetton. Mi 
abuela Carmen Jones, que a la vez es hermana de mi abuelo Sebastián, 
prima hermana de mi abuela Sebastián. El weinshu, el marido de mi abuela
 está aquí presente, de cushamen son ellos. Esa es nuestra sangre, 
nuestra raíz, nuestro cupalme. Si yo soy así, si mi gente es así es 
porque son como son nuestros mayores. Nuestros mayores nos enseñaron que
 teníamos que luchar y seguir siendo mapuche a pesar de lo que sea. 
Sufrimos una guerra, 300 años de guerra con los españoles y los 
criollos. Hubo una pausa pero esa pausa se terminó, la resistencia 
mapuche ha renacido. Y no importa si nos matan o no, la restistencia 
mapuche continuará hasta reconstruir nuestra cultura íntegra. Recuperar 
nuestras tierras productivas. Poder sembrar, poder tener animales y no 
morirnos de hambre con yeguas flacas. Vamos a seguir recuperando 
tierras. Entonces yo sé, yo no tuve nada que ver en pisué pisue, pero sé
 que los peñi de mantigue van a recuperar pisue pisue en algún momento, 
van a echar a esos latifundistas, Bribor, Lieguer, no sé cómo se llama 
el gringo ese. Nosotros vamos a echar a Benetton aquí en cushamen; la 
nemi araimen va a echar a las represas de Pimaiken, lacam va a echar a 
las forestales, vamos a echar a las mineras, como sea. Como sea, vamos a
 echarlos. Esa es la fuerza que les pueden dar los lamien a los 
parientes, a las parientas: no tengan miedo, no se dejen amedrentar. El 
terrorismo es el Terrorismo del Estado, tratando de meterle miedo a la 
población con el asesinato de Rafael y con el asesinato de Santiago. Con
 la cárcel, con la prisión política, con la represión. No tengan miedo 
porque ese es el juego del opresor. No les teman si son personas. O no 
ven que tienen dos patas, dos manos, cara, tienen familia, se supone que
 aún tienen corazón. Pero nosotros además de todo eso tenemos dignidad. 
Nosotros, a pesar de todo eso, tenemos a nuestros espíritus, a nuestro 
newen (...) Nuestros mayores nos dijeron: no nos mandamos sólos, nuestra
 voluntad nos la han dejado nuestros antiguos. Por algo nosotros somos 
así. Me dijo mi abuelo una vez: seguro que si usted es así, algún abuelo
 o bisabuelo fue así. Nosotros nacimos para esto, y moriremos en esto. 
En la cárcel o afuera. Hasta que el Estado chileno y argentino no se 
sienten a dialogar, a buscar una solución política, supuestamentamente 
como dicen, civilizada, acorde al Siglo XXI, como en otros países del 
mundo se ha logrado. ¿O no sucedió acaso con los Maoríes o en otras 
partes, con los sami…? En otras partes que han podido dialogar con los 
Estados que hay conflicto, pero en estos países del tercer mundo, que se
 creen europeos muy europeos, pero que lo único que tienen de europeos 
es la clase dominante. En estos países del tercer mundo no copian lo 
bueno, solo copian lo malo. Nosotros estamos dispuestos al diálogo 
político, un diálogo político serio. Como lo demostraron en La Trochita,
 y le volaron la mandíbula a mi primo Emilio, y le sacaron el oído a 
Fausto. ¿Quién le va a devolver el oído a Fausto y la mandíbula a mi 
primo? Y mi hermano Nicolás tuvo que ir preso. Lo único que pedíamos era
 que los trabajadores nos avisen qué día iban a pasar. Reprimieron y 
después fueron los trabajadores y avisaron. Fue una orden política del 
gobierno, y después nos dicen violentos a nosotros. Después viene 
Otranto y dice “yo le avisé Jones Huala”. Yo le avisé Jones Huala, Le 
volaron la mandíbula a mi primo. Había un acuerdo con los trabajadores 
que nunca se rompió. El gobierno mandó la represión. Tres días de 
enfrentamiento heroico, porque eran cientos de fuerzas federales y 
provinciales frente a gente desprovista de armas; pero con esa dignidad,
 combatieron e incluso hubo retiro de parte de las fuerzas. Menos mal 
que no tenemos armas de fuego porque si no sería otra la historia. Con 
piedras se defendieron mi gente, con palos. Las mujeres. Esos somos 
nosotros, esa es la resistencia mapuche, la resistencia de las 
comunidades. Nosotros, los hijos y los nietos de  la clase obrera, de la
 clase dominada, estamos cansados de tanta represión. Esto es lo que se 
persigue en Chile, eso es lo que se persigue en Argentina. Muchas 
gracias. Y como dijo, el compañero comunista -yo no soy comunista eh- 
Fidel Castro: La historia nos absolverá. La historia nos absolverá. Y 
como dijo namuncura algún día volveremos. No a entregar cargo al winka, 
nosotros no nos olvidamos de ellos. También como dijo el peñi Rafa: hay 
que recuperar el territorio y defender a nuestra gente. Eso vamos a 
hacer. El vuelto no va a ser enterramiento.
Muchas gracias. 
Entrevista radial a Facundo Jones Huala (en el penal de Eswule) el día de la sentencia
¿Cómo estás pasando este momento de incertidumbre al no saber qué va a pasar con este trámite judicial?
Aquí estamos en esta incertidumbre donde
 nuevamente se muestra está clara violación de derechos fundamentales, 
incluso muchos de ellos que están plasmados en sus códigos procesales, 
penales y tantos otros.
Y evidentemente que aquí hay 
arbitrariedades donde se quiso hacer una audiencia a espaldas de la 
gente del público y de mí mismo. Se supone que yo tengo derecho a estar 
presente en la audiencia para la lectura de la sentencia y lo quieren 
hacer por video conferencia, de un rato para otro y a la fuerza. Y yo no
 estoy dispuesto a convalidar estas irregularidades. Una irregularidad 
más entre tantas que se vienen dando. Claramente hay una intención 
política de ambos lados. Yo no sé qué es lo que quieren ocultar, donde 
no quieren que este la prensa presente en la lectura de la sentencia, 
donde no quieren que yo tampoco este presente, incluso si yo tuviera que
 firmar la apelación lo que sea, ¿voy a firmar en una pantalla? No. Es 
mi derecho estar presente  en la audiencia y eso es lo que estoy 
exigiendo. Sé que la gente está concentrada y los medios igual.
Esta audiencia, por lo que tengo 
entendido, querían hacerla a las 8.30 de la mañana cuando el mismo juez 
ya había dicho que se iba a leer a las 11.00 y que se supone tenían que 
estar los medios de prensa presentes, tiene que haber público presente, y
 no hay ni público ni prensa, a espaldas de todos. Y como veníamos 
diciendo, si esto no  es una situación de persecución política ¿qué es 
entonces lo que se oculta, lo que se intenta esconder? Los mismos medios
 de derecha bien temprano hablando de esta misma situación del conflicto
 político pero después dicen que no son delitos comunes, que es una 
persecución penal común, pero este despliegue y todo este tipo de 
tácticas políticas, judiciales y seudomilitares con el despliegue de 
fuerzas del otro día, me parece que ha demostrado al país entero y al 
mundo entero que se trata evidentemente de persecución política, de 
prisión política, de ambos lados de la Cordillera. De que el conflicto 
de Pisu Pisué es un conflicto político.  Y que el conflicto de 
Pilmayquén que encontró como vocera a la machi Millaray Huichalaf 
también es un conflicto político del pueblo mapuche con el Estado 
chileno  del otro lado de la Cordillera y aquí con el Estado argentino 
que lejos de dar soluciones políticas y un dialogo político serio se 
agarra de todo este tipo de tácticas oscuras, burdas donde, como le 
decíamos igual al juez y al fiscal, no somos nosotros los que los hemos 
injuriado diciéndoles que están coludidos con el poder político. Fue el 
mismo poder político, fueron los mismos funcionarios del ministerio de 
Seguridad de la Nación que dijeron en los medios de prensa que estaban 
teniendo reuniones con fiscales y jueces federales y provinciales de las
 tres provincias para combatir a los mapuche. Eso fue algo de público 
conocimiento, todos pueden buscar los audios de Noccheti, de Burzaco, de
 Cané como secretario de Cooperación de Asuntos Judiciales del 
Ministerio de Seguridad de la Nación. Y la cooperación judicial ¿qué es?
 Decirles a los jueces que es lo que tienen que hacer. Es el mismo que 
se juntó con Villanueva, con Otranto y que se juntó con los fiscales. 
Eso, evidentemente, si ustedes pudieran revisar imágenes del juicio del 
otro día, cuando nosotros le decíamos estas cosas en la cara, ellos 
asentían con la cabeza, se ponían nerviosos, colorados porque saben que 
es cierto.
Después seguramente con tecnicismos van a
 querer disfrazarlo de otra cosa; ellos dicen delitos comunes, hicieron 
un teatro con esto del arma de guerra cuanto nosotros sabemos y todo el 
mundo sabe que es una cuestión política, tanto la de derecha como 
nosotros los mapuche como los sectores que apoyan la lucha. Es evidente 
que ahí había una cuestión de persecución política. Y la ley de 
Extradición dice: los delitos políticos no son extraditables, la 
persecución política no es extraditable. Y en otro punto dice que todo 
lo que pueda generar una situación de conflicto social –de alguna 
manera- en el país, tampoco es extraditable, o sea algo que afecte la 
soberanía y la seguridad nacional, el orden público. Tampoco son 
extraditables cuando se afecta la seguridad en teoría de la Nación y el 
orden público, intereses esenciales para los que se dicen países 
soberanos. Pero aquí como están coludidos con todos esos poderes 
económicos, con los terratenientes, con el empresariado, ellos se están 
burlando de la misma ley que dicen defender.
Entonces no existe Estado de Derecho, no
 hay garantías jurídicas, no hay debido proceso. Estoy siendo dos veces 
juzgado por la misma situación, el mismo expediente se lo leímos en la 
cara. El comisario de Interporl, Verdú, le dijo al juez cuando le mando a
 preguntar si yo tenía pedido de captura, que ese pedido de captura era 
 solo si yo salía del país, y yo me encontraba transitando libremente 
aquí. Ni siquiera me dieron arresto domiciliario, siendo que no maté a 
nadie, que yo estaba ajustado a derecho, hice mi documento. Yo le 
presenté mi documento a Gendarmería. No fue Gendarmería que me obligo a 
darle mi documento. Yo le dije: ustedes saben quién soy? Acá está mi 
documento.
Yo me sometí a derecho solo y por eso me
 encuentro detenido, porque ese día se juntaron Macri y Bachelet para 
hablar del caso Apablaza y del caso mapuche y del caso mío. Entonces ahí
 es donde claramente tenemos un caso de persecución política, donde yo 
llamo a la gente a no dejarse engañar ni a amedrentar jamás por estos 
Estados opresores  que están al servicio de esos grandes capitales.
Es evidente que no quieren el diálogo y 
solo quieren intimidar y reprimir. Lo que yo sí puedo decir es que no 
van a pisotear nuestra dignidad, ellos no me van a callar, yo voy a 
seguir hablando todas las veces que sea necesario, yo voy a seguir 
incitando la lucha del pueblo mapuche, en la cárcel o afuera, siempre 
voy a seguir luchando por los derechos de mi gente junto a otros peñis y
 lamienes.
Ellos tienen que entender que nosotros 
nos somos lo que hemos generado lo que ellos llaman la violencia 
política, que la reconocen. En ambos lados se reconoce una situación de 
violencia política desde el estado al pueblo mapuche y del pueblo 
mapuche al estado por defender esos intereses capitalistas que tienen 
ellos. Lo reconocen públicamente con los escándalos mediáticos. Pero 
luego, cuando se va a la justicia dicen que no. El mismo fiscal dijo no,
 si fuera terrorismo quizás podríamos hablar pero la ley de extradición 
dice que el terrorismo no se considera delito político.
Entonces a qué estamos jugando. Si 
hubiera Ley antiterrorista estaría diciendo no es terrorismo, hay que 
extraditarlo igual, siempre están jugando con sus trampas judiciales, 
técnicas para no hacerse cargo de un conflicto histórico y porque tienen
 que rendirle tributo a sus patrones porque son cobardes, porque son 
mentirosos y porque realmente están coludidos con el poder político. Por
 qué no denunciaron a Cané, por qué no denunciaron a Noceti, a Burzaco.
El mismo juez por qué no los denunció 
cuando él decía que le habían puesto una trampa en la muerte de Rafael 
Nahuel, por qué no denunció al poder político que ordenó asesinar al 
peñi Rafael, porque él es cómplice y él es responsable en cierto 
sentido, porque él dio la orden para que terminaran asesinando a nuestra
 gente. Igual que Otranto, él le dio el pie para que luego Noceti se 
haga el  comandante y mande a desaparecer a Santiago Maldonado. Si ellos
 saben bien quienes son los responsables tanto de una desaparición 
forzada seguida de muerte como también del fusilamiento del peñi Rafael,
 ellos son responsables. Y si no son responsables ellos, tienen que ser 
capaces de encontrar los responsables políticos de esos asesinatos.
 Y tienen que hacerse cargo de que a mí 
me tienen detenido por representar  de alguna manera esa voz de mi 
gente, de mi pueblo, de las comunidades que están hartas de la represión
 y la opresión. Y también tienen que saber que si siguen jugando este 
juego tan perverso, y me mandan del otro lado, el mismo escándalo que 
les hice a ellos, se los voy a hacer peor a los fiscales y a los jueces y
 a los que estén de presidentes en Chile, a las empresas capitalistas. 
Porque a mí no me va a callar ninguno de ellos, yo no les tengo miedo, 
mi gente no les tiene miedo, mi gente está dando la vida por el 
territorio, por su propio pueblo, y ese es mi ejemplo, yo voy a seguir.
Si me extraditan  de igual manera como 
los encaré acá a ellos voy a encarar a los jueces y a los fiscales. 
Sobre todo a ese fiscal Fuentes Paredes, fiscal anti mapuche, racista, 
que está teniendo reuniones clandestinas con este fiscal Geréz de 
Neuquén, con otros fiscales más anti mapuche. Dicen que tienen una 
asociación para reprimir a los mapuche. Él mismo salió diciendo, en las 
mismas pruebas,  en un audio que salió en el juicio, y ellos no lo 
tienen en cuenta que es una situación de persecución política y es muy 
burdo todo lo que están haciendo.
Por eso yo le digo a la gente, no se 
dejen amedrentar. Los invito a escuchar esos audios, esas pruebas, a 
leer los documentos de inteligencia, de la persecución política de 
nosotros a ambos lados de la cordillera, para que puedan comprender por 
qué nosotros reaccionamos como reaccionamos y lo vamos a seguir haciendo
 igual hasta que haya algún tipo de justicia. Como dijo el fiscal en 
algún momento, el pueblo agraviado, y que por eso supuestamente había 
cooperación judicial entre ambos países. Porque la justicia representaba
  de alguna manera la extradición al pueblo agraviado. El pueblo 
agraviado acá somos nosotros, el pueblo mapuche es el pueblo agraviado 
el pueblo tehuelche es un pueblo agraviado, los pueblos originarios 
somos pueblos agraviados. Y ellos en vez de solucionar las cosas lo 
único que están haciendo es revolver esa herida, y esa herida en este 
caso lo único que va a generar es mayor rabia de nosotros, de los 
oprimidos, de los mapuche que estamos cansado de su explotación de su 
opresión, de su marginación, y de su desconocimiento, de su ignorancia, 
donde nos quieren tratar como meros delincuentes y nosotros somos 
luchadores políticos y sociales de un pueblo milenario con una profunda 
convicción de nuestros espíritus, de nuestra fuerza, de nuestros newen. 
En ese camino vamos a seguir, el camino 
del weichafe, por eso es que también revindicamos todas las acciones de 
resistencia y si es que no fue un montaje lo de Pisu Pisué, fue una 
acción de resistencia de las comunidades de esa zona, de los weichafes 
de esa zona, también va a ser reivindicado. Yo siempre voy a reivindica 
el accionar de mis hermanos de mis peñi de mis lamien, que con lo que 
tienen a mano, con la pobreza extrema en la que nos encontramos igual se
 atreven a confrontar a ese poder capitalista que nos quiere dominados
Vos dijiste el otro día Facundo 
durante la audiencia que nosotros trasmitimos en vivo, en esta 
trasmisión de Radio Zona Libre, la Radio de familiares y amigos de 
Luciano Arruga, La Retaguardia para la Red Nacional de Medios 
Alternativos y que se armó una gran cadena de medios contrainformativos 
digamos que quisieron escuchar y poner al aire esas once horas de 
transmisión con especial atención en los 79 minutos que vos diste 
declaración, vos decías ahí, que si bien reivindicas como una 
posibilidad los actos de sabotaje incluso creo que dijiste que 
participaste de algunos, que no participaste del hecho por el que la 
justicia te quiere extraditar
Sí, exactamente. Yo no fui parte de ese 
hecho de Pisu Pisué, pero sí comprendo lo que se dice quizás, o el modus
 operandi, o los objetivos, o la mentalidad, o el rakiduam de los peñi 
que combaten  en muchos actos, como ahora mismo, en estos tiempos 
mientras he estado detenido, ha sucedido acá incluso, han habido 
acciones de resistencia. Seguramente algunos hechos también tienen que 
ver con hechos de  inteligencia como sucedieron en algún momento  aquí 
donde hubieron encapuchados rompiendo vidrios cerca de la comarca andina
 a la noche, diciendo que eran mapuche, y que sabemos todos que eran 
agentes de la policía o de inteligencia o quizás hasta policiales para 
echarnos la culpa. Sin embargo sí reivindico hechos que han sido 
reivindicados por los mismos peñi, es decir, no fui yo, pero yo 
 comprendo cuál es el objetivo, la línea política estratégica que 
manejan los peñi y las lamien que se animan a confrontar  al sistema 
como también cuando se defienden.
Hemos visto todos, públicamente, en 
videos, en la televisión, en los medios de prensa, como mi gente se 
defiende de las represiones de las balas del estado, de las balas de 
plomo; con piedras con palos, eso también de revindica. Cuando 
desapareció Santiago se ve que la gente que se estaba enfrentando era 
totalmente desproporcionado el nivel represivo que se utilizó en ese 
hecho en la zona de Cushamen. Como también fue desmedido la represión 
que asesinó al peñi Rafael o tantas otras represiones.
Nosotros hace mucho tiempo que venimos 
denunciando que nos disparan con  bala de plomo, que iban a haber 
muertos, hasta que sucedió. Nosotros estamos reclamando incluso al nivel
 de horror que se llega, que lo que pedimos, es que si nos  reprimen, 
nos repriman con una munición acorde al tipo de enfrentamiento que hay. 
Estamos pidiendo que aunque sea nos repriman con bala de goma, cómo van a
 usar bala de plomo, aunque sea balas de goma usen,  y que se adecuen a 
los protocolos que ellos tienen como antimotines como fuerzas especiales
 para este tipo de conflictos. Cómo van a llegar a ametrallar como 
llegan,  como lo han hecho en Chile durante tantos años. En Chile hay 
muchos muertos de parte nuestra digamos. Los mapuche son los muertos en 
el conflicto de gulumapu. El estado chileno ha matado jóvenes mapuche 
por defender su tierra. Y si eso no es un conflicto político, qué es. 
Por eso es que también reivindicamos esa forma.
Sí. Yo no tuve nada que ver con el acto 
de Pisu Pisué, pero conozco toda aquella zona, conozco las comunidades, 
conozco al lonko de Mantilhe que estuvo presente en desalojos 
anteriores. Estuvo detenido en ese mismo fundo. Un lonko que se ha 
estado pronunciando ante las represas. Como está él hay más comunidades 
en la zona de Pisu Pisué, pero ellos fueron directamente a la casa de la
 machi, como dicen los archivos de inteligencia, como dice la sentencia 
del juicio donde fue enjuiciada la machi, con dos jueces a favor de la 
condena, y un juez en contra porque uno de los jueces sostenía que era 
evidente la persecución política que había. No fue unánime el fallo que 
condenó a la machi. Porque uno de los jueces no estuvo de acuerdo 
siquiera con el juicio porque era burdo el montaje que se creó ahí. 
Cundo tenías los policías de investigaciones, los carabineros de Chile y
 el dueño del fundo diciendo que los culpables éramos los mapuche por 
nuestra militancia política, por nuestras ideas, por nuestra lucha 
territorial. Eso es lo que dice la misma policía en la sentencia del 
juicio.
Uno lee como se desarrolló el juicio y 
es lo que dicen los policías, es lo que dicen los carabineros, es lo que
 dicen el fiscal incluso, es lo que dice el dueño del fundo Pisu Pisué 
que había que perseguir a los mapuche por su militancia política, por su
 ideología, por ser mapuche, por su cultura. Por eso es que me están 
persiguiendo.
Invito a la gente a leer estas cosas 
para comprender el trasfondo del conflicto, que no es mentira lo que 
estamos diciendo nosotros que es un conflicto político. En el fondo no 
es que nosotros tenemos que demostrarle nada a nadie del conflicto 
político, que esto es un delito político o conexo como se dice, sino que
 los que tienen que demostrar que estos son delitos comunes son ellos, 
tanto es juez como el fiscal, que están totalmente coludidos con 
Patricia Bulrich, con Mauricio Macri, con Marcos Peña, con Aranguren con
 todos, con los dueños de la sociedad rural que hoy son ministros, con 
toda esa gente que ha sigo enemigo histórico del pueblo mapuche y que 
hoy en día está en el poder de la administración del estado nacional y 
de los estados provinciales
El tribunal puede decidir que la
 sentencia sea, por una razón de seguridad por video conferencia lo que 
se lee políticamente es una clara maniobra para dilatar el hecho y que 
la cosa ocurra sin presencia de prensa y que quizás incluso tu negativa 
termine postergando algo que está allí ya decidido
Te pido un último mensaje para 
la gente que te está escuchando a través de la radio, de Radio  Zona 
Libre y de La Retaguardia para la RNMA y en la que hay un montón de 
radios comunitarias y alternativas de todo el país todos con mucha 
audiencia, atentos a escucharte,  y también te están escuchando en las 
afueras del tribunal porque los chicos de Zona Libre armaron una radio 
abierta y están incluso los colegas que iban a entrar a la sala y 
obviamente no están pudiendo hacerlo al igual que nosotros, escuchándote
 también allí. Si queres un mensaje final para todos ellos y ellas y te 
despedimos. 
No se dejen engañar por el poder 
político y económico, que no se dejen mentir. Que sean conscientes de lo
 que está pasando tanto a nivel nacional como a nivel regional, 
directamente con el pueblo mapuche, que esto es una medida de presión y 
hostigamiento para intentar meterles miedo. Pero no tienen que tener que
 temer, como les decía también en el juicio. No teman. No tengan miedo, 
no se dejen amedrentar, por el poderoso, por el winka, por el 
capitalista, por el poder judicial. No se dejen amedrentar. Sigan 
adelante. Tengan newen. Confíen en nuestros antepasados, en nuestras 
fuerzas de nuestra naturaleza. Tarde o temprano vamos a ganar. Esta 
lucha está ganada antes de que empiece porque estamos luchando por cosas
 justas, que son nuestras, nuestra tierra que nos dejaron nuestros 
abuelos, y que va a quedar para nuestros nietos, bisnietos, nuestros 
hijos.
Entonces por eso tenemos que ser 
conscientes de esta lucha tan grande que estamos levantando a ambos 
lados de la cordillera. Que se puede dar una situación de diálogo 
político, pero el gobierno jamás va a querer ese diálogo político. Por 
eso esto se da así. Lamentablemente si ellos no quieren dialogar 
nosotros nos tenemos que defender. Nosotros no podemos esperar tantos 
años que se le ocurra milagrosamente a un funcionario político arreglar 
las cosas para que después venga otro y las tire todo abajo. Esto tiene 
que haber una solución de estado, de ambos estados, del pueblo mapuche 
movilizado en las comunidades en conflicto en resistencia, autónomas, en
 un acuerdo realmente de estado que pueda perpetuarse y proyectarse en 
la existencia de todos los pueblos de aquí oprimidos, y el pueblo 
mapuche. Pero eso no va a suceder porque estamos en un sistema 
capitalista con modelo neoliberal, porque ellos nos oprimen, y ellos lo 
único que quieren es que nosotros seamos su mano de obra. Porque para 
eso nos quieren no más, para que le hagamos las casas, para que nuestras
 madres y nuestras hermanas les limpien la mugre de sus casas, sus 
hoteles. Para que nosotros seamos sus empleados, sus ciervos. Nosotros 
no somos más esclavos de nadie.
Por eso queremos nuestra tierra, para 
poder trabajarla, para poder vivir dignamente, para ser mapuche. Esa es 
la lucha que llevamos a ambos lados de la cordillera, defendiendo 
nuestros espacios sagrados. Por eso yo estaba en la casa de la machi.
Una porque estaba enfermo y necesitaba 
lawen. La machi me dio su lawen como machi que es, porque aquí, estos 
perros nos habían matado todas nuestras machis en algún momento, pero 
eso está renaciendo. Cosa que tenemos que proteger. Por eso me 
encontraba en la casa de la machi Millaray. De casualidad porque esa no 
era mi casa.
Por otro lado también yo me encontraba 
ahí al servicio de los peñi y las lamien que están defendiendo un 
espacio sagrado que quieren inundar las represas, que es en el rio 
Pilmaiquen, el ngen mapu kintuante. La gente tiene que entender eso. Yo 
me entregue en la lucha como un digno weichafe. Es por eso es que digo 
que no solo revindico las acciones del sabotaje, yo he sido parte de 
muchas acciones de sabotaje en varios momentos de mi vida y de lo que 
hoy me siento orgulloso de haber combatido junto a otros peñi y lamien 
que se juegan la vida. Porque no es fácil. Vos sabes que no tenes nada 
prácticamente, que vas con los dedos afuera. Si en algún momento hay 
armas de fuego son armas viejas,  descargadas muchas veces al lado de lo
 que tienen ellos. Que te pueden matar muchas veces como mataron al peñi
 Matías, como mataron a un peñi también cuando yo estuve cerca de ser 
detenido. Han matado a mucha gente. Nosotros nos estamos jugando la vida
 para defender la tierra, para defender nuestra gente, para defender 
nuestra familia, para expulsar a estos capitalistas.
Eso no es ninguna vergüenza, porque 
nuestra lucha es digna. Estamos peleando contra grandes poderes. Es 
mentira que los peñi de Pisu Pisué, si es que lo hicieron, agarraron y 
maltrataron a esa familia, que también seguro eran de origen mapuche, 
pero ellos habían eligieron ser peones de los latifundistas. Uno lee 
también esa misma sentencia del juicio y dice que esos peñis les sacaron
 las pertenencias a esa familia, le cuidaron sus cosas, y luego 
procedieron a incendiar la propiedad que era del latifundista. No era la
 casa del peón. Porque los peones no tienen casa adentro de las tierras 
que tienen los terratenientes. Los dueños de la tierra son dueños de 
todo, hasta de nuestras vidas. Uno lee esa sentencia, y los peñi les 
decían que ellos no tenían que trabajar para los winkas, que eran 
mapuche también. Así y todo le trataban de generar consciencia.
Si eso no está enmarcado dentro de un 
delito político, qué es. Y por qué se dan los delitos políticos, porque 
hay injusticia, hay desigualdad, hay opresión, hay pobreza, hay muerte, 
hay represión. Y eso es lo que nosotros tenemos que revertir con la 
fuerza de los weichafes. Porque los weichafes son algo que hemos 
heredado desde siempre. Los antiguos, Calfucurá, tuvieron sus weichafes 
también y ahí es que nosotros reivindicamos esa figura histórica como 
autoridades, también de nuestra nación mapuche, de nuestro pueblo 
mapuche que esta para defender a su gente, están para defender su 
tierra, entonces eses el newen que yo les puedo dar.
No se dejen amedrentar. No les crean las
 mentiras a estos winkas. Seguimos luchando por nuestros derechos. Yo 
como les digo, preso, libre, en Chile, en Argentina, en nuestras 
comunidades, siempre voy a seguir bregando por  la libertad de todos los
 presos políticos mapuche, por la devolución de todo el territorio 
usurpado, por la expulsión de las mineras, las petroleras y los 
terratenientes asesinos. Porque son asesinos la mayoría de los 
terratenientes acá y se hacen los tontos, pero todos sabemos bien cuanta
 de nuestra gente han matado y para expulsarlos a ellos, para generar la
 consciencia profunda en nuestra gente y en la gente solidaria también 
de que esta es una lucha urgente y necesaria. Que no es que nosotros 
hacemos las cosas también porque nos guste andar a los palos. Pero 
lamentablemente no nos han dejado otra que empezar a defenderlo y en ese
 camino vamos a seguir. Por la digna memoria del peñi Rafa, por la digna
 memoria del compañero Santiago Maldonado, del peñi Matías Catrileo, de 
Alex Lemun, Mendoza Collio, del peñi Marileo que fue asesinado hace poco
 también. Justicia por la machi Francisca, por el machi Celestino, por 
la machi Millaray, por tantos que han sido encarcelados injustamente por
 defender nuestros derechos.
Yo si me mandan para el otro lado, me 
voy a ir inmediatamente a cuadrar con los peñi de la Coordinadora Arauco
 Malleco, con los peñi y lamien del Pilmaiquen, con toda la gente que 
está combatiendo del otro lado en el gulumapu, en las cárceles y fuera 
de las cárceles, porque somos presos políticos mapuche, porque somos 
luchadores políticos y sociales, porque somos revolucionarios y vamos a 
liberar la nación mapuche en este proceso de reconstrucción de nuestro 
mundo, de liberación nacional, recuperando nuestras tierras productivas y
 sagradas para poder seguir siendo lo dignos que eran nuestros abuelo. 
Ese mundo vamos a reconstruir de vuelta. La dignidad de nuestros abuelos
 y bisabuelos, trabajar la tierra, hacer nuestro nguillatu, mapudungun, 
todas nuestras cosas como mapuche que somos. Esa es la fuerza, el newen 
que le quiero trasmitir a mi gente.  Que no se dejen amedrentar y que 
sigan el camino del kona del weichafe y de nuestros ancianos, nuestros 
antepasados que dignamente nos dejaron este hermoso legado, esta hermosa
 cultura, que es la cultura del pueblo mapuche.
 AUDIO descargar
(*)
El Zumbido (Neuquén), 
Mucho Palo Noticias (Córdoba),
Estación Sur (Catamarca)
Zumba La Turba (Córdoba)
La Colectiva (CABA)
Antena Libre (de la Universidad  Nacional del Comahue) - 
Kalewche (Esquel-Chubut) 
La Zona (Santa Cruz)
Estación Choele (Choele choel - Río Negro)
Fogón  (El Hoyo - Chubut)
Mala Fama (Comodoro Rivadavia - Chubut)
Sudaca (Trelew - Chubut)
Libre cooperativa (Bariloche - Río Negro)-
Radio Libre Feminista (online)
Radionauta (La Plata)
Che Guevara (Rosario)
 

 
 
