(FNCI).- Desde la sede de la Federación Nacional Campesina Impenetrable (FNCI) 
marcharán este viernes por las mujeres wichi de El Impenetrable 
chaqueño, “triplemente oprimidas: por ser pobres, mujeres y 
originarias”. Pedirán verdad y justicia por Dominga Arias, de 16 años, 
violada y asesinada en enero de este año, y por otros asesinatos 
impunes. Comunicado de prensa.
EL TRIPLE ABANDONO DEL ESTADO A LAS MUJERES DE EL IMPENETRABLE 
 ¡¡Verdad y Justicia por Dominga Arias!! 
 ¡¡Verdad y Justicia por Paulino Peñaloza!! 
 ¡¡Basta de muertes y asesinatos impunes sobre el Pueblo Wichi!! 
 ¡¡No al Master Plan Turístico del Gobierno nacional y provincial!! 
 ¡¡Viva la lucha de los pueblos originarios y de las mujeres!! 
 Dominga Arias, joven wichi de 16 años, de la localidad de Sauzalito de 
El Impenetrable chaqueño, fue desaparecida, violada y asesinada por 
varios  hombres (se habla de al menos 5), apuñalada dos veces en la zona
 lumbar y tirada al Río Bermejo. Su cuerpo fue hallado el 13 de enero, a
 la vera del río, a la altura del cruce del paraje Somayem, de la 
provincia de Formosa, y fue trasladado por la policía de ese lugar hasta
 a la ciudad de Laguna Yema. Allí fue enterrada.  
 Siete días 
después de su desaparición, su padre pudo encontrarla, a pesar de que la
 policía de Sauzalito había mal informado diciéndole que el cuerpo 
encontrado en Formosa no pertenecía a su hija. Quiso hacer la denuncia 
en el Juzgado y en la policía de Sauzalito, pedido que fue negado, hasta
 que logró hacerla en el juzgado de Laguna Yema y Lomitas. 
 
Dominga era integrante de la Federación Nacional Campesina, había 
participado del 32 encuentro de mujeres, activamente debatió junto a sus
 compañeras en los talleres de aborto y anticoncepción del encuentro y 
había participado de la dura lucha Multisectorial, por Tierra, Techo, 
Trabajo, Producción y Federalismo, en el 2014 en Resistencia, bajo el 
gobierno de Bacileff Ivanoff, recibiendo la mayor represión y cacería 
humana como respuesta. 
 Dominga no podía acceder a un plan de trabajo de la organización por su corta edad. 
 El día 15 de enero, los bomberos de Castelli, a pedido de la policía de
 Laguna Yema, acercaron el cuerpo de Dominga a la localidad de 
Sauzalito, donde lo esperaban familiares y amigos. La propia familia 
tuvo que bajar y cargar con el cuerpo en descomposición hasta ubicarlo 
en el cajón. Luego en el entierro no había elementos para bajar el cajón
 al pozo que habían cavado personal de la municipalidad y se improvisó 
una soga para hacerlo. 
 Hasta el día de hoy, no hay una 
investigación seria del hecho que estremeció a todo Sauzalito, a pesar 
de que se hicieron presentes el ministro de Seguridad para hablar con la
 familia y la comunidad, y levantar un acta de denuncia de parte del 
padre. 
 Todavía se le impide al padre realizar la denuncia en la
 localidad del Sauzalito, cuestión que imposibilita una investigación en
 la zona que esclarezca el hecho y se encuentre a los culpables. 
 Dominga, mujer joven originaria, desaparecida, violada y asesinada, es 
una víctima más, como tantas mujeres a lo largo de todo el país. 
 MÁS MUERTES IMPUNES 
 Paulino Peñaloza, joven wichi de 23 años de edad, integrante de la 
Federación Nacional Campesina del paraje El Sauzal en El Impenetrable 
chaqueño, participó de las innumerables luchas de la organización y de 
la última asamblea realizada en el paraje, beneficiario de un plan 
social, trabajaba en los grupos de limpieza del paraje , amaneció el día
 3 de marzo ahorcado en las afueras del pueblo, en un predio rural al 
lado del cementerio, en el mismo lugar donde hacía un año había 
aparecido también ahorcada su joven pareja de 17 años de edad. 
 
Su padre se había levantado ese día a las 6 mañana, preocupado porque 
Paulino no había aparecido en toda la noche en la casa. Salió a recorrer
 por varios lugares, idas y vueltas, hasta que a las 7 de la mañana 
encontró el cuerpo de su hijo colgado de un árbol. 
 De la punta 
del árbol se desprendía una cuerda de 20 metros, que bajaban desde ambos
 extremos en forma de tensores hasta atarse en un extremo a otro árbol y
 del otro a un poste, en forma de triángulo, desde cuyo vértice 
superior, desde una rama, colgaba el cuerpo muerto de Paulino, sus pies 
tocaban el suelo. 
 El padre avisó rápidamente a la policía, 
quienes fueron al lugar y en forma despreocupada, con una actitud 
despectiva, dijeron que no podían bajar el cuerpo porque no tenían 
órdenes de la fiscalía. 
 Tampoco la policía atinó a tapar el 
cuerpo de alguna forma, dejando que semejante espectáculo, en forma 
provocativa, fuera visto por mujeres, hombres y niños del paraje. El 
cuerpo estuvo desde la mañana en que se lo encontró hasta las 21, cuando
 llegó un patrullero con personal de la fiscalía de Pompeya, que dio la 
orden de bajarlo. 
 Terrible fue el daño psicológico que 
generaron las autoridades judiciales y la policía del lugar, dejando ver
 el cuerpo colgado a todo el pueblo, incluido los familiares. Su padre, 
su abuelo, que es el cacique de El Sauzal, fueron los encargados de 
bajarlo luego de más de 15 horas de espera, porque no había personal 
destinado para hacerlo. Decenas de niños pasaron por el lugar del hecho,
 y muchos de ellos no pudieron dormir esa noche por lo sucedido. 
 El jefe de policía presente en el lugar, ya había sido echado del 
paraje el año anterior, después de 4 días de lucha, por haber metido 
preso a 3 jóvenes del Sauzal, 2 menores de edad. Y hoy vuelve al paraje a
 su puesto anterior, apañado por los ministros del Gobierno. 
 LA TRIPLE OPRESIÓN DE LAS MUJERES Y EL TRIPLE ABANDONO 
 Hay que decir que este hecho mafioso y criminal se dio unos días antes 
de la marcha del 8M, donde la comunidad y el cuerpo de delegados 
territorial de la FNC de El Impenetrable, había decidido marchar por 
verdad y justicia por Dominga Arias, una víctima más como tantas otras 
que se ocultan durante la historia de esta zona, triplemente oprimida, 
por ser pobre, mujer y originaria, y con la clara decisión de los 
gobernantes y de las clase dominantes de amedrentar y atemorizar a un 
pueblo originario que seguramente se levantará por tanta injusticia, en 
medio de un conflicto en defensa del territorio ancestral. 
 En 
El Sauzal, donde 200 mujeres cortan la ruta en cada medida de la FNC, y 
donde muchas participaron de los exitosos 32 Encuentro Nacional de 
Mujeres realizado en Resistencia, Chaco, siguen de pie. Los años han 
pasado y las organizaciones campesinas originarias crecen y se 
fortalecen. 
 El Impenetrable, Territorio Wichi, que se extiende a
 Formosa Salta Jujuy y Bolivia, lugar de disputa por la tierra, 
historias de despojo y muerte de las comunidades originarias en manos de
 los poderosos del país y la provincia,  donde desde el poder usan a los
 jóvenes sin trabajo para los negocios de la droga, donde el Gobierno 
nacional y provincial están unidos para imponer el Master Plan Turístico
 para que los turistas extranjeros se instalen en hoteles y cabañas 
sobre el territorio ancestral y para legalizar otro tipo de negocios, 
allí, donde el Estado abandona a las mujeres y a los pueblos 
originarios, mientras aumenta el hambre y las enfermedades, crece la 
unidad y las organizaciones campesinas para dar vuelta el viento junto 
con todo el Pueblo Argentino. 
 PLAN DE LUCHA IMPULSADO POR LA FNC IMPENETRABLE 
 Reunidos en Sauzalito, la comunidad, más delegados de la Federación 
Nacional Campesina, ante los graves hechos, de violación, muertes y 
asesinatos sufridos por la comunidad wichi, sin que haya sobre ellos 
investigación alguna,  deciden movilizar el día 8 de marzo por el Día 
Internacional de la Mujer Trabajadora, reclamando Verdad y Justicia por 
el caso de Dominga Arias, y suman todos los casos de muertes y 
asesinatos impunes que pesan sobre la comunidad, por tal motivo deciden:
 
    1) Denunciar ante la Corte Suprema de Justicia de la 
Nación, en el marco de la Medida Cautelar que ampara a las comunidades 
originarias, la situación de graves daños a los derechos humanos sobre 
las comunidades originarias wichi del Impenetrable, vía el Instituto del
 Aborigen Chaqueño y la Defensoría del Pueblo. 
 2) Pedido de 
entrevista con el Gobernador de la Provincia, el procurador Canteros, el
 Ministro de Seguridad de la Provincia, Derechos Humanos y el Defensor 
del Pueblo con la comunidad en la localidad de Sauzalito, con fecha a 
determinar. 
 3) Presentación de las denuncias del caso de 
Dominga Arias y Paulino Peñaloza en el Juzgado de Sauzalito para abrir 
la causa a nivel provincial y se investigue los responsables de la 
violación y asesinatos. 
 4) Destituir del cargo a los policías que actuaron en el caso de Dominga Arias y Paulino Peñaloza. 
 5) Investigación y esclarecimiento del asesinato del joven Rodríguez 
Pascual de 15 años, asesinado de un golpe en la cabeza en el año 2017. 
Su madre, Ramona Sosa, fue integrante de la Federación Nacional 
Campesina y participó de la marcha contra Bacileff Ivanoff. 
 6) 
Esclarecimiento del caso de Joel Sosa, de 33 años, preso en la comisaría
 de Sauzalito hace más de dos años, sin que tenga sentencia alguna. 
 7) Investigación de la muerte de la joven Sánchez, de 17 años, que 
apareció ahorcada en el paraje El Sauzal en marzo de 2017, en el mismo 
lugar donde apareció muerto Paulino Peñaloza, quien era su pareja. 
 Este 8M marchamos desde la sede de la FNC, recorreremos el pueblo, 
pasaremos por el juzgado de Sauzalito para presentar las denuncias y 
terminaremos en un gran acto de todo el pueblo. 
 Federación Nacional Campesina Impenetrable (FNCI) 
 7 de marzo de 2018  

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
 
 
 
