El Ministerio de Seguridad de la Nación estableció un
 protocolo para la detención de personas que pertenecen al colectivo de 
lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
 La resolución, que salió publicada en
 el Boletín Oficial, fue redactada por la ministra Patricia Bullrich 
Pueyerrdón sin consultar a las organizaciones que defienden los derechos
 de esa población. “Esta medida es un completo desastre”, María Rachid, 
secretaria general de la Federación Argentina
LGBT. 
El protocolo contempla que tanto el registro como la 
detención de una persona que se reconoce con el colectivo deberá ser 
realizada por una mujer policía y, si quedase detenida, deberá ser estar
 presa en la comisaría según el género autopercibido
 o bien, en una celda separada. “¿Por qué existirían detenciones en la 
vía pública de mujeres trans? En realidad, el protocolo es una máscara 
para criminalizar al colectivo y legitimar la violencia institucional 
que existe en la actualidad”, agregó Claudia
 Vásquez Haro, de Otrans Argentina. 
De ese modo, a diecinueve días de una nueva Marcha 
del Orgullo Gay en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno ya pensó en 
acciones para la represión: “Protocolo General de Actuación de Registros
 Personales y Detención para Personas Pertenecientes
 al Colectivo LGBT” que regirá para la Policía Federal, la Gendarmería, 
la Policía de Seguridad Aeroportuaria y cualquier otra fuerza de 
seguridad federal, de acuerdo a la normativa. Por otra parte, el 
protocolo establece que se podrá detener a una persona
 sin orden judicial “cuando sea necesario para evitar la comisión de un 
delito o para impedir la continuación de sus efectos”, aunque no hace a 
qué tipo de infracciones se cometen. (Fuente: Página 12)
 

 
 
