 Bariloche (Al Margen).-El
 Colectivo Al Margen invita a la comunidad en general a participar de la
 Escuela Popular de Géneros. La propuesta busca generar un espacio de 
formación teórico-práctico en donde
 se pongan en juego los saberes populares, los contenidos teóricos, y 
las diferentes formas de expresión de los mismos. Las inscripciones son 
del 18 al 27 de septiembre y los encuentros comienzan el sábado 30 de 
septiembre.
Bariloche (Al Margen).-El
 Colectivo Al Margen invita a la comunidad en general a participar de la
 Escuela Popular de Géneros. La propuesta busca generar un espacio de 
formación teórico-práctico en donde
 se pongan en juego los saberes populares, los contenidos teóricos, y 
las diferentes formas de expresión de los mismos. Las inscripciones son 
del 18 al 27 de septiembre y los encuentros comienzan el sábado 30 de 
septiembre.  
Vivimos
 en una sociedad machista y patriarcal, en donde las mujeres, lesbianas y
 personas trans son tratadxs como objetos sobre los que se aplica toda 
clase de violencias: simbólica,
 psicológica, económica, física, sexual. Los casos más extremos de esta 
violencia son los femicidios, en donde las mujeres son asesinadas por su
 condición de género, esto es: por ser mujeres.  
En
 el 2016 se contabilizaron al menos 290 femicidios, según el 
observatorio de Femicidios que pertenece a la Casa del Encuentro. Entre 
2008 y 2016, se contabilizaron 2919 femicidios. De ese total, 1859 son
 menores de edad. En el 2017 se registran, al momento, 173 femicidios, 
según el registro de las Mujeres de la Matria Latinoamericana. De ese 
total 52 fueron adolescentes y jóvenes. Esto es: 3 de cada 10 femicidios
 tiene entre sus victimas a mujeres de entre
 11 y 25 años. 
Frente
 a esta realidad, las mujeres, lesbianas y personas trans comenzamos a 
organizarnos. Y si bien salimos a inundar las calles cuando el machismo 
mata a unx de nosotrxs, nuestras
 preguntas no se agotan en la expresión fatal sino que estamos buscando 
las maneras de desterrar de manera definitiva al patrón machista y 
patriarcal que rige la vida en sociedad. De ahí que nos preguntamos 
sobre lo que nos pasa a las mujeres, lesbianas y personas
 trans cuando vamos al médico, cuando ingresamos a la justicia, cuando 
trabajamos adentro y afuera de nuestras casas, cuando nos “muestran” en 
los medios de comunicación, entre otros.
La
 Escuela Popular de Géneros Al Margen busca generar un espacio en donde 
formarse y expresarse. ¿Esto qué quiere decir? Que si bien vamos a 
compartir saberes y trabajar contenidos
 teóricos, lo cierto es que le ponemos el mismo peso que a los momentos 
en donde ponemos en práctica estos conocimientos.
En
 lo que hace a los saberes y contenidos, los talleres iniciaran con 
charlas sobre perspectiva de género, las violencias de género, los 
medios de comunicación, los derechos sexuales
 y los derechos reproductivos, el trabajo, las organizaciones sociales y
 la participación política. Y tendrán siempre un segundo momento en 
donde se abrirán talleres vivenciales de comunicación, intervenciones 
artísticas y expresión corporal.
Las
 inscripciones son del 18 al 27 de septiembre de 10 a 13.30 en el CDR 
(Elflein 978). Los encuentros serán los días sábados de 10 a 14hs. Se 
garantiza un espacio de cuidado de niños
 y niñas y el almuerzo. La Escuela Popular de Géneros Al Margen consta 
de 6 encuentros y abrirá sus puertas el sábado 30 de septiembre en la 
Escuela ANTU RUCA (Anasagasti 758)
 

 
 
