23 de Mayo(Red Eco).-
El
 domingo 21 de mayo desalojó una protesta sindical en la Ruta 3, a unos 
12 kilómetros de Río Gallegos, con un operativo en el que utilizó un 
camión hidrante y personal de un destacamento móvil que provocó dos 
detenciones y heridas a manifestantes, seis de los cuales fueron 
derivados a un hospital con golpes y afectados por gas lacrimógeno. 
    
 
 En un operativo dispuesto bajo las órdenes de 
Patricia Bullrich, efectivos de Gendarmería Nacional desalojó el corte 
de ruta de trabajadores estatales. En el lugar se encontraba el ministro
 de Gobierno de Santa Cruz, Fernando Basanta, quien escapó al observar 
que la prensa se acercaba para realizarle preguntas.
El desalojo fue ordenado por el Juzgado Federal de Río Gallegos, a 
cargo del juez subrogante Aldo Suárez, según informó el comandante mayor
 Escubilla, jefe de la agrupación de Gendarmería en la provincia 
patagónica, quien dijo que los manifestantes recibieron una notificación
 judicial que les ordenaba retirarse de la ruta, principal vínculo de la
 capital santacruceña con el norte del país.
Los detenidos fueron dos dirigentes sindicales de la Asociación de 
Trabajadores del Estado (ATE-CTA), la titular de la seccional El 
Calafate Andrea Mayorga y Pablo Fariña de la comisión provincial, 
informó Alejandro Garzón, secretario General de ATE Santa Cruz, quien 
también resultó afectado por las gases.
Además, el periodista Nicolás Revello fue golpeado por gendarmes, según testigos.
El reclamo de la Asociación de Trabajadores del Estado correspondía a
 la solicitud de una mesa de trabajo entre la gobernadora Alicia 
Kirchner y Eduardo Costa para destrabar la crisis que atraviesa Santa 
Cruz.
Dirigentes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y de la CTA Autónoma 
se presentaron en el lugar "para resistir el desalojo" con ATE, que 
mantenía desde hacía más de diez días un corte en la ruta 3 exigiendo 
una salida a la crisis que atraviesa la provincia de Santa Cruz.
"Esta es la respuesta que tenemos después de 12 días, de parte del 
gobierno nacional", dijo Alejandro Garzón, quien también reclamó que "el
 diputado (Eduardo) Costa que no hizo nada para detener esto".
El dirigente expresó: "(el) Gobierno Nacional y al Gobierno 
Provincial, ahora que ya están satisfechos, que han reprimido a los 
trabajadores del Estado, les exigimos respuestas para los problemas que 
tiene el pueblo santacruceño, que son demasiados, que vienen desde hace 
muchos años, que no son resueltos por la corrupción, por la falta de 
política, de sensibilidad".
“La Gendarmería Nacional nunca actúa por cuenta propia sino siguiendo
 expresas órdenes políticas, ha reprimido a un grupo de trabajadores que
 se manifestaban en la ruta. Es vergonzoso que esto haya ocurrido”, 
subrayó Alejandro Garzón.
La MUS y CTA Autónoma, docentes y empleados públicos exigen el pago 
en tiempo y forma de salarios, y también paritarias, mientras que las 
asambleas ciudadanas en las que confluyen jubilados, padres y 
estudiantes reclaman la normalización en el dictado de clases y otros 
servicios paralizados, como la administración de justicia y la atención 
sanitaria.
Las organizaciones preparan un Cabildo Abierto para el miércoles 24 
de mayo a las 14 en la Casa de Gobierno, con la consigna de 1810 "el 
pueblo quiere saber", en referencia a las negociaciones que mantienen 
los gobiernos nacional y provincial, sin que hasta ahora se traduzcan en
 soluciones a la crisis santacruceña
 

 
 
