1974 
-2017
43 años 
reafirmando el compromiso con los pueblos de América Latina
Servicio Paz y 
Justicia
NUEVAMENTE LA VIOLENCIA CONTRA EL LOF 
CUSHAMEN
         
En el día de 
ayer, martes 10, se produjo un violento y gigantesco operativo represivo en el 
Lof en resistencia Cushamen  de la 
Provincia de Chubut. Más de doscientos efectivos, principalmente de gendarmería, 
apoyados por cuerpos especiales de la Policía Federal y Provincial, numerosos 
carros de asalto y drones, cortaron los accesos a la comunidad e irrumpieron en 
la comunidad.
         
Una vez dentro de la comunidad comenzaron a reprimir, golpearon a gente: 
hombres, mujeres y niños,  
destruyeron las “rucas”, secuestraron animales y se llevaron detenidos a 
tres hombres: Ricardo Antihual, Nicolás Daniel Hernández Huala y un joven de 
nombre Ariel García, de quienes hasta el momento se desconoce su 
paradero.
         
Todo comenzó por una orden del juez Federal de Esquel, Guido Otranto, 
quien justificó la acción por la necesidad de liberal la traza del tren 
turístico “La Trochita”; mientras que el juez penal provincial que se encontraba 
de turno, el ya conocido José Oscar Colabelli, dictó la orden  de allanamiento de la 
Comunidad.
         
Esta exagerada operación represiva, pone de manifiesto una vez más, el 
resentimiento y la saña hacia el Pueblo Mapuche, que intenta defender su 
territorio de los poderosos, aliados del poder político de 
turno.
         
Es de suponer que de aquí en más sólo falta un paso para la aplicación de 
la ley antiterrorista, y al igual que en el vecino país de Chile, inculpar de 
terroristas a quienes   se 
movilizan en defensa de sus derechos
         
Desde el 
Servicio Paz y Justicia, SERPAJ, repudiamos estos hechos de violencia, que 
lamentablemente se están naturalizando y por lo que debemos estar en alerta para 
apoyar a quienes no hacen más que defender y reivindicar sus legítimos derechos, 
al mismo tiempo que exigimos que el Gobernador Das Neves garantice la seguridad 
de los hermanos mapuches y que tanto el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, 
INAI, como la Secretaría de DD.HH. de la Nación actúen en este conflicto de 
acuerdo a sus responsabilidades.
Piedras 730 
CABA
Tel 
4361-5745
Facebook: Serpaj 
Argentina
 

 
 
