JUEVE 28/5 – 12 HORAS – CONCENTRACIÓN - CASA DE TUCUMÁN EN CABA- SUIPACHA 140 -
¡Libertad para Belén!
(APL) “Belén” es una joven tucumana de 27 años, quien
 el reciente 19 de abril fue condenada a 8 años de prisión acusada de 
haber abortado en el mismo hospital al que ingresó por guardia el 21 de 
marzo de 2014 con dolores abdominales.
 De acuerdo al comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al 
Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que nuclea a más de 300 organizaciones 
en la Argentina, quedan explicitados y fundamentados los derechos 
“violados de modo absoluto sobre “Belén”: su derecho
 a la salud, a estar libre de torturas y malos tratos, su derecho a la 
confidencialidad, a la no violencia y al debido proceso”. Por estas 
razone, entre otras, se exige la nulidad del proceso.¡Libertad a Belén!
staba teniendo un aborto espontáneo y más tarde fue acusada por personal
 del centro de salud y policial de haber expulsado en el baño un feto. 
Como cualquier paciente, toda mujer que llega con un aborto en curso o 
que tiene un aborto, sea provocado o espontáneo,
 está protegida por la confidencialidad de la relación profesional de la
 salud-paciente. Sin embargo en el caso de “Belén” algunxs profesionales
 decidieron usar esa relación para violentarla y denunciarla a la 
policía. Médicxs la interrogaron como si fueran
 jueces, enfermerxs le acercaron en una caja con el feto y personal de 
policía la insultó y degradó revisando sus partes íntimas”, expresa el 
Comunicado.
“Belén” fue detenida el mismo 21 de marzo de 2014,
 condenada de hecho por profesionales de la salud, del hospital 
Avellaneda de San Miguel de Tucumán, por efectivos de la Guardia 
Policial de ese nosocomio
 y por integrantes del sistema judicial de esa ciudad. Una “cofradía de 
machos”, como diría Rita Segato. Esta “alianza de poder criminal”, como 
denuncia el comunicado de la Campaña, continúa con la reciente condena a
 8 años de prisión, firmada por los jueces
 Dante Ibáñez, Néstor Macoritto y Fabián Fradejas, de la Sala 
III de la Cámara Penal de Tucumán.
Respecto de la carátula – “homicidio doblemente 
agravado por el vínculo y por alevosía”- , el Comunicado denuncia 
irregularidades en la etapa de investigación, ya que no existió prueba 
de
ADN que vincule “en términos de filiación a “Belén” con un 
feto encontrado en el baño del nosocomio y que tampoco existieron 
pruebas de que la joven se hubiera provocado un aborto”. Por lo tanto se
 exige a la Corte Suprema de Justicia
 de Tucumán que revise en Casación la condena y “deje sin efecto la 
sentencia ya que la investigación es producto de la violación del 
secreto médico”.
A la vez, la ministra de Salud de la provincia 
debería iniciar sumario administrativo “para determinar la 
responsabilidad de las y los efectores de salud en este caso”, cuyas 
funciones deberían estar abocadas
 a proteger y respetar la privacidad de acuerdo a la Ley. Y en la misma 
medida se debe capacitar a funcionarios y magistrados de la Corte 
Suprema para que no haya más “presas por aborto”.
“Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunciamos a las y los responsables de esta situación por violación del derecho a la salud, persecución, torturas y criminalización a una mujer e instamos a las y los integrantes del Poder Legislativo Nacional, cumplan con sus responsabilidades institucionales y legislen sobre la despenalización y legalización del derecho al aborto en nuestro país”, finaliza el Comunicado fechado el reciente 23 de abril, acompañado por las consignas Educación sexual para decidir; Anticonceptivos para no abortar; Aborto legal para no morir.
“Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunciamos a las y los responsables de esta situación por violación del derecho a la salud, persecución, torturas y criminalización a una mujer e instamos a las y los integrantes del Poder Legislativo Nacional, cumplan con sus responsabilidades institucionales y legislen sobre la despenalización y legalización del derecho al aborto en nuestro país”, finaliza el Comunicado fechado el reciente 23 de abril, acompañado por las consignas Educación sexual para decidir; Anticonceptivos para no abortar; Aborto legal para no morir.
 

 
 
