(RENACE).-RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la 
Argentina
5 de abril 2016
ANTE LA 
APROBACIÓN DE UN NUEVO MAÍZ 
TRANSGÉNICO:
BASTA DE MENTIRAS
El 
Ministerio de Agroindustria de la Nación acaba de aprobar su primer transgénico (1) 
continuando el ciclo iniciado en el año 1996 con la aprobación de la soja 
transgénica y completando así los 36 transgénicos aprobados durante los últimos 
20 años con una continuidad que ha ido más allá de los cambios de gobierno 
ocurridos. 
Se trata 
de la aprobación de la comercialización de un nuevo 
maíz genéticamente modificado (OGM) desarrollado por la empresa DuPont Pionner 
Argentina que presenta resistencia a los herbicidas glifosato y glufosinato de 
amonio y productora de la toxina Bt que la hace tóxica a lepidópteros. 
Las 
declaraciones con que el Ministro  
Ricardo Buryaile presentó esta aprobación 
están plagadas de mentiras que como Red Nacional de Acción Ecologista nos vemos 
obligados a desmentir.
Vayamos a ellas:
- “El producto permite reducir las aplicaciones de insecticidas, 
colaborando así con la sustentabilidad de una de las principales producciones 
agroindustriales del país”
El maíz transgénico aprobado está preparado para recibir dos 
herbicidas y esto sin lugar a dudas implicará mayor uso de agrotóxicos. En 
cuanto a la acción insecticida que le otorga la producción de la toxina Bt ya se 
ha demostrado científicamente que los insectos se están haciendo resistentes a 
la misma y por lo tanto ya no resulta efectiva para el control de plagas. En el 
balance de 20 de años de uso está claro que los transgénicos han implicado una 
mayor utilización de agrotóxicos incluyendo insecticidas,
- “La biotecnología es una herramienta clave que nos permitirá 
otorgarle sustentabilidad a la matriz productiva actual”
La biotecnología industrial basada en la producción de transgénicos 
ha sido la base sobre la cual se ha producido el desastre socioambiental que hoy 
vive la 
Argentina con destrucción de bosques, suelos y contaminación 
masiva de cursos de agua y comunidades. Por supuesto que esta nueva semilla 
transgénica vendrá a contribuir a profundizar esta situación. Tal es la 
situación actual que el mismo Director de la FAO lo ha planteado recientemente. Graziano da Silva dijo: “los transgénicos son obsoletos, cosa del 
pasado; las nuevas biotecnologías tienen ya otro enfoque con una preocupación 
ambiental. A los transgénicos –subrayó– “no los necesitamos para erradicar el 
hambre” (2)
- “Las características introducidas por medios 
biotecnológicos, no sólo aseguran un mejor rendimiento sino que permiten obtener 
un grano de mejor calidad”
Ninguna de las características adquiridas tiene nada que ver con el 
rendimiento ni la calidad de los granos. Esta es una mentira largamente 
promovida por las corporaciones que nuestras autoridades repiten sin fundamento. 
Las únicas características introducidas son la resistencia a herbicidas y la 
acción insecticida de la planta.
- 
“El producto otorga al cultivo resistencia a los 
insectos lepídopteros y al herbicida glufosinato de amonio. Adicionalmente, 
ofrece tolerancia al glifosato. En consecuencia, permite reducir las 
aplicaciones de insecticidas”
Una vez más se miente al afirmar que permite reducir la aplicación de 
insecticidas: los supuestos beneficios de los cultivos Bt ya están siendo 
cuestionados y la aplicación de glifosato (reclasificado como probablemente 
cancerígeno por la 
OMS en el año 2015) y de glufosinato de amonio, aún más tóxico; 
implicarán nuevas amenazas y nueva lluevia d evenenos para los pueblos fumigados 
que hoy resisten en los territorios.
Por este 
motivo y haciendo honor a la verdad y a la necesidad de transformar este modelo 
de agricultura depredador y contaminante es que exigimos una producción 
agroecológica para la Soberanía Alimentaria. No más transgénicos y basta 
de envenenar a nuestro pueblo con agrotóxicos.
NOTAS 
 

 
 
