
 El Bolsón (ANPP).-Luego de las declaraciones de ambas partes, en donde se pudo ver que la reacción de la principal acusada, Relmu Ñanku por los hechos sucedidos en el interior del territorio de su comunidad, y en los que la mujer policía debió admitir que su intervención no era inócua, sino que estaba llevando el aviso de desalojo con topadoras ahí mismo presentes, y tras la baja de años de condena admitida por la fiscalía, el jurado intercultural definió como "NO CULPABLES"  a los tres acusados.
El Bolsón (ANPP).-Luego de las declaraciones de ambas partes, en donde se pudo ver que la reacción de la principal acusada, Relmu Ñanku por los hechos sucedidos en el interior del territorio de su comunidad, y en los que la mujer policía debió admitir que su intervención no era inócua, sino que estaba llevando el aviso de desalojo con topadoras ahí mismo presentes, y tras la baja de años de condena admitida por la fiscalía, el jurado intercultural definió como "NO CULPABLES"  a los tres acusados. Este veredicto sienta presedente, ya que históricamente, las comunidades han sido avasalladas, reprimidas y asesinadas sin que la "justicia" dé lugar a sus reclamos. De hecho en los testimonios de los imputados pudieron detallar varios delitos que incluían asesinatos, heridas de bala, golpizas sufridas por miembros de la comunidad en el contexto de la misma problemática que generó esta causa judicial, y a cuyas denuncias jamás se les dio respuesta alguna por parte de la "justicia".
 Este veredicto sienta presedente, ya que históricamente, las comunidades han sido avasalladas, reprimidas y asesinadas sin que la "justicia" dé lugar a sus reclamos. De hecho en los testimonios de los imputados pudieron detallar varios delitos que incluían asesinatos, heridas de bala, golpizas sufridas por miembros de la comunidad en el contexto de la misma problemática que generó esta causa judicial, y a cuyas denuncias jamás se les dio respuesta alguna por parte de la "justicia".Resta ahora el fallo del juez, que dictará la sentencia, pero luego de este contundente veredicto, será fuertemente repudiable un fallo que contradiga lo que jurados y Pueblo en general ya juzgó.
Reproducimos el comunicado de prensa por el cual se nos informa del veredicto:
Los hermanos 
mapuches de Winkul Newen y Wiñoy Folil 
fueron 
declarados no culpables
                
Luego de 8 días de comenzado el 
juicio a Relmu Ñanku, Martín Maliqueo y Mauricio Rain, el tribunal popular 
conformado por un jurado intercultural (6 de los 12 integrantes son mapuches), 
determinaron la absolución en todos sus cargos, salvo por la culpabilidad de 
Relmu por daños leves a la camioneta de la oficial de justicia Verónica 
Pelayes.            
                
Este veredicto se condice con varios 
de los testimonios presentados, ya que durante las declaraciones quedó 
desacreditada la acusación de la fiscalía y querella, porque no se pudo destruir 
el principio de inocencia.
                
Cabe destacar que durante todo este 
tiempo, los hermanos mapuches han recibido el apoyo y la solidaridad de 
numerosas personas y organizaciones sociales y políticas, que venimos trabajando 
en  defensa de los derechos humanos 
y de los pueblos indígenas en particular.  
Lo destacable de este caso es la gran movilización social que provocó la 
injusta imputación que debieron soportar los hermanos mapuches;   es loable recalcar la acérrima 
defensa que ellos hicieron de su derecho al 
territorio.
                
Esperemos que con este resultado, 
los distintos funcionarios del Poder Judicial puedan reflexionar sobre su 
función social, que implica respetar los derechos humanos que son garantizados 
en nuestro Carta Magna.
 

 
 
