Enviamos esta 
carta para que nos apoyen como siempre lo han hecho. La lucha de Zanon hubiese 
sido imposible sin el enorme apoyo y solidaridad que recibió en todos estos 
años. Por eso le pedimos su firma para acompañar esta carta que será entregada 
al gobierno nacional y publicada masivamente. 
La gestión obrera de la ex – Cerámica Zanon lleva 
más de 13 años en pie. Fuimos 250 obreros y obreras los que ocupamos la planta y 
la pusimos a producir cuando la patronal vaciadora la abandonó a fines del 2001. 
Con nuestra lucha y el apoyo de la población evitamos que se transforme en un 
galpón vacío y un cementerio de chatarra. Organizados en asamblea peleamos 
contra la desocupación y abrimos al pueblo la fábrica más grande de Neuquén. 
Mientras arrancábamos una por una las líneas de producción organizamos 
recitales, muestras culturales y decenas de actividades sociales. Enfrentamos 4 
órdenes de desalojo y varias represiones. A medida que aumentamos la producción 
fuimos creando decenas de puestos de trabajo. Luego de años de pelea en el 2009 
se votó la expropiación de la fábrica y en el 2013 se completó el traspaso a 
manos obreras.
Hoy, organizados en la cooperativa FaSinPat 
(Fábrica Sin Patrones) somos 450 familias obreras las que vivimos día a día de 
nuestro esfuerzo. Pero la fábrica está amenazada y nuestro futuro también. La 
maquinaria se transformó en obsoleta y eso complica y hace muy difícil la 
producción y eleva a cifras millonarias el consumo de gas y energía eléctrica. 
Todas las industrias cerámicas renovaron tecnología en estos años con 
financiamiento de los estados nacional y provinciales. Desde la vecina Cerámica 
Neuquén hasta la Cerámica Alberdi de Salta (cuya construcción fue totalmente 
financiada por el estado nacional). Nosotros presentamos nuestro proyecto de 
renovación tecnológica en Nación el año 2013 y nos ingresaron en el programa de 
los créditos del Bicentenario. Antes de dar por finalizado este programa se 
habían entregado más de 11 mil millones de pesos a 500 empresarios, muchos de 
ellos filiales de monopolios extranjeros como Toyota, Carraro o Metalpar (ver 
nota). Así, mientras la situación de la fábrica empeoraba, nos pidieron más y 
más documentación (toda la cual fuimos entregando). En enero de este año, en el 
marco del programa Fondear (continuador del Bicentenario), y luego de años, los 
funcionarios nacionales nos dijeron que no nos otorgarán el crédito que 
necesitamos. Insistimos y el 25 de febrero nos convocaron a Casa Rosada donde el 
Jefe de Gabinete Jorge Capitanich junto a funcionarios del Ministerio de 
Economía nos anunció (y lo hizo público) que nos otorgarían un crédito para 
renovación tecnológica de 32 millones de pesos a través del Fondear en dos 
desembolsos a fines de marzo y principios de abril. El plazo ya pasó y el 
crédito no llegó. El 31 de marzo, en Neuquén, el Ministro de Economía Kicillof 
se comprometió a dar cumplimiento al compromiso asumido por el gobierno 
nacional. El 8 de abril nos convocaron al Ministerio de Economía y nos dijeron 
que no nos otorgarían el crédito del Fondear.
Los obreros y obreras de Zanon no queremos que nos 
regalen nada. Solo reclamamos al estado nacional lo que entendemos que es justo 
para poder seguir adelante con la producción y los puestos de trabajo: un 
crédito para la compra de maquinaria y la renovación tecnológica parcial de la 
fábrica. 
Contactos
Marcelo morales Secret General 
 SOECN-299 155-480896
Navarrete Natalio Sec. Adj. SOECN – 299- 
156351556
TU FIRMA O MENSAJE EN APOYO LO PODES MANDAR AL CORREO:
FACEBOOK:
correo alternativo: prensaobrerosdezanon@neunet.
Comision de Prensa: Zulma Morales - 
Cel:0054-299-5485390
 

 
 
