| 
Comarsa
  es la planta de tratamiento de residuos petroleros a cielo abierto más grande
  de la Patagonia está ubicada dentro de la
  zona poblada del Oeste de la ciudad de Neuquén. A diario arroja al aire
  contaminación e hidrocarburos, sobretodo residuos de hidrofractura. 
 
 
 
Difundimos
  Comunicado 
Las vecinas y vecinos y
  las organizaciones nucleadas dentro de la multisectorial contra la
  hidrofractura de Neuquén, presentamos hoy ante la justicia federal una
  denuncia penal por contaminación contra la empresa Comarsa. 
Dicha empresa, posee una
  planta de residuos de petróleo, ubicada en la meseta, a menos 300 metros de las
  casas que conforman la zona urbana del oeste de la ciudad de Neuquén. Este
  basurero petrolero, tiene como objeto dar transporte y tratamiento a residuos
  generados por la industria petrolera en distintos puntos de la provincia. 
En el último año ha
  aumentado el tamaño de la Planta de manera considerable, pasando de un total
  de 4 a 19 hectáreas, según imágenes
  satelitales. Este crecimiento evidencia el desarrollo que viene teniendo la fractura
  hidráulica en nuestra región y el peligro latente que representa para la
  población, ya que se encuentra muy cerca de los barrios y ubicada en la
  meseta encima de la ciudad de Neuquén.
 
Este escenario de
  empresas que desarrollan sus actividades en medio de zonas pobladas y/o
  productivas se repite a lo largo y ancho del Alto Valle de Río Negro y
  Neuquén.En Neuquén, está la
   empresa Indarsa,
  que se dedica a la biorremediación de residuos petroleros en el centro del Parque
  Industrial, y que hace pocos días fue la responsable de un derrame de más de 300 metros. Y el
  incendio ocurrido en 2009 que dejó a la planta inoperativa por varios días y
  que fue producido por productos químicos.
 
Otro caso es el de la compañía Weatherford en
  Centenario, que posee depósito de pastillas
  radiactivas que son utilizadas para perfilaje de pozos. O la
  planta que planea construir Schlumberger
  en el barrio
  Z 1. En tanto, en Cinco Saltos, la empresa Greencor
  intentó instalar un basurero petrolero. Por otro lado, en Allen, la
  extracción de hidrocarburos se realiza en plena zona de producción de
  manzanas y peras. 
 
Como Multisectorial
  exigimos: 
• La inmediata
  relocalización de COMARSA y del resto de las empresas que tratan químicos y
  residuos petroleros altamente contaminantes en medio de las ciudades.• Que se respeten nuestros derechos a vivir en un ambiente sano, con
  aire puro y libre de tóxicos.
 
No sólo están saqueando
  los bienes comunes, el petróleo y el gas. No sólo las ganancias alcanzan a un
  porcentaje muy minoritario de contaminación. No sólo nos extraen agua del lago
  Mari Menuco, si no que además ahora esto. 
NOS HAN DECLARADO ZONA DE
  SACRIFICIO ¿¿¿QUÉ VAMOS A HACER??? 
¡FUERA COMARSA Y TODOS
  LOS BASUREROS PETROLEROS, POZOS Y ALMACENES DE PASTILLAS RADIOACTIVAS DE
  ZONAS POBLADAS!!! 
 
Contacto: Lefxaru Nawel  (0299)
  156-340 448 
Fuente: Fuera Basureros
  Petroleros (facebook) 
 |