 El Bolsón (ANPP).-
PRONUNCIAMIENTO MAPUCHE A 30 AÑOS DE LA DEMOCRACIA y DERECHOS HUMANOS 
PARA Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS:
Desde el Wall Mapu- Territorio ancestral de las 4 dimensiones del 
Parlamento del Pueblo Nación Mapuche en Río Negro, deseamos saludar y  
dar a conocer a todas las autoridadedes originarias de los Pueblos 
Naciones preexistentes, como así también a la opinión pública, sociedad 
en general, a todas las Comunidades y Organizaciones de los Pueblos 
Originarios.
1- Queremos manifestar, en ejercicio de nuestra autonomia y libre 
determinación, un llamado a la reflexión de que significan estos 30 años
 de la Democracia y los Pueblos Originarios. Hemos analizado frente a 
los diferentes procesos que venimos viviendo, de los cuales nos hemos 
fortalecido a través de nuestra filosofía de vida y espiritualidades 
como Pueblo Nación Mapuche que somos, en donde tenemos una lógica que 
nos fortalece y nos reglamenta los distintos aspectos que nos permite 
visualizar donde estamos parados desde nuestro ser mapuche. Estas son 
las palabras que nos han transmtidos nuestras autoridades originarias, 
como así también nuestros ancianos, mayores, mujeres, jóvenes y niños, 
así de esta manera hemos ido retomando y aplicando nuestro Kvme Felen- 
plan de vida del buen vivir. También nos hemos fortalecido a través de 
los intercambios de ideas y opiniones desde los diferentes trabajos que 
venimos realizando en el seno de las distintas identidades territoriales
 de nuestro wall mapu.
2- Somos conscientes que frente a los fenómenos naturales que hemos 
vivido, como son la sequía y caída de ceniza, se nos ha hecho ver que 
tenemos que fortalecer nuestras ceremonias milenarias mapuche. Pero 
también estamos preocupados frente a las situaciones que venimos 
viviendo, el abuso de poder que tienen distintos Gobernadores aliados en
 la aplicación de la Política del Gobierno Nacional, en donde prima la 
impunidad de las muertes, de las violencias a través de los policías 
represores a los derechos humanos. Por ello como pueblo que se expresa 
con plena libertad decimos que no vamos a permitir que ingresen a 
nuestros territorios ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, como tampoco
 vamos a permitir que ingrese el modelo extractivista de este país, como
 son: las sojeras, mega minerías, petroleras, pasteras y forestales que 
lleva adelante este gobierno que se jacta de respetar los derechos 
humanos, bandera de la década ganada; porque sabemos que todas estas 
empresas saquean y contaminan nuestras vidas. Basta de represión a toda 
persona que se manifiesta a favor de la vida, a un derecho tan 
fundamental y vital como es el derecho al agua y al resguardo 
territorial.
3- Analizamos nuestra situación política de Pueblo Nación Mapuche en 
Puel Mapu- territorio del este-, con el aporte a la construcción y 
fortalecimiento de todas las comunidades, de sus autoridades 
originarias, dejando plasmado una política propia a través del Kimvn- 
ser y saber que tenemos como Pueblo milenario preexistente; sabiendo que
 cada uno de nosotros somos diferentes porque así nos hizo cada elemento
 de las fuerzas naturales, donde nadie es más importante que el otro, 
desarrollamos el complemento de la dualidad, reafirmamos que nuestras 
diferencias las arreglamos en nuestro propio espacio que tenemos en cada
 una de las comunidades: el Lelfvn, Rewe; es aquí donde aplicamos 
nuestro Nor Feleal, Kvme Feleal.
4- Manifestamos, asimismo, que ejercemos el control en la defensa de 
nuestro territorio mapuche, ya que por muchos años nuestros mayores han 
sabido resguardar la biodiversidad en todos los territorios. Reafirmamos
 nuestro apoyo a la legítima decisión que han tomado algunos integrantes
 de la Comunidad Bunuleo en dar a conocer al Pueblo Nación Mapuche lo 
que viene sucediendo con el primer canal indígena Wall Kintun TV, a un 
año de su inauguración del aquel día 7 D, en donde se anuncio con  
bombos y patillos, que venía a reivindicar tantas décadas de exclusión 
hacia los originarios en el medio televisivo.
Comunicamos, además, que nos vamos a mantener en plena movilización en 
todo nuestro territorio del wall mapu.
Por Memoria, Verdad, Justicia, Territorio y Derechos Humanos para los 
Pueblos Originarios.
                 Ignacio F. Prafil
                Werken Parlamento Mapuce en Río Negro
El Bolsón (ANPP).-
PRONUNCIAMIENTO MAPUCHE A 30 AÑOS DE LA DEMOCRACIA y DERECHOS HUMANOS 
PARA Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS:
Desde el Wall Mapu- Territorio ancestral de las 4 dimensiones del 
Parlamento del Pueblo Nación Mapuche en Río Negro, deseamos saludar y  
dar a conocer a todas las autoridadedes originarias de los Pueblos 
Naciones preexistentes, como así también a la opinión pública, sociedad 
en general, a todas las Comunidades y Organizaciones de los Pueblos 
Originarios.
1- Queremos manifestar, en ejercicio de nuestra autonomia y libre 
determinación, un llamado a la reflexión de que significan estos 30 años
 de la Democracia y los Pueblos Originarios. Hemos analizado frente a 
los diferentes procesos que venimos viviendo, de los cuales nos hemos 
fortalecido a través de nuestra filosofía de vida y espiritualidades 
como Pueblo Nación Mapuche que somos, en donde tenemos una lógica que 
nos fortalece y nos reglamenta los distintos aspectos que nos permite 
visualizar donde estamos parados desde nuestro ser mapuche. Estas son 
las palabras que nos han transmtidos nuestras autoridades originarias, 
como así también nuestros ancianos, mayores, mujeres, jóvenes y niños, 
así de esta manera hemos ido retomando y aplicando nuestro Kvme Felen- 
plan de vida del buen vivir. También nos hemos fortalecido a través de 
los intercambios de ideas y opiniones desde los diferentes trabajos que 
venimos realizando en el seno de las distintas identidades territoriales
 de nuestro wall mapu.
2- Somos conscientes que frente a los fenómenos naturales que hemos 
vivido, como son la sequía y caída de ceniza, se nos ha hecho ver que 
tenemos que fortalecer nuestras ceremonias milenarias mapuche. Pero 
también estamos preocupados frente a las situaciones que venimos 
viviendo, el abuso de poder que tienen distintos Gobernadores aliados en
 la aplicación de la Política del Gobierno Nacional, en donde prima la 
impunidad de las muertes, de las violencias a través de los policías 
represores a los derechos humanos. Por ello como pueblo que se expresa 
con plena libertad decimos que no vamos a permitir que ingresen a 
nuestros territorios ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, como tampoco
 vamos a permitir que ingrese el modelo extractivista de este país, como
 son: las sojeras, mega minerías, petroleras, pasteras y forestales que 
lleva adelante este gobierno que se jacta de respetar los derechos 
humanos, bandera de la década ganada; porque sabemos que todas estas 
empresas saquean y contaminan nuestras vidas. Basta de represión a toda 
persona que se manifiesta a favor de la vida, a un derecho tan 
fundamental y vital como es el derecho al agua y al resguardo 
territorial.
3- Analizamos nuestra situación política de Pueblo Nación Mapuche en 
Puel Mapu- territorio del este-, con el aporte a la construcción y 
fortalecimiento de todas las comunidades, de sus autoridades 
originarias, dejando plasmado una política propia a través del Kimvn- 
ser y saber que tenemos como Pueblo milenario preexistente; sabiendo que
 cada uno de nosotros somos diferentes porque así nos hizo cada elemento
 de las fuerzas naturales, donde nadie es más importante que el otro, 
desarrollamos el complemento de la dualidad, reafirmamos que nuestras 
diferencias las arreglamos en nuestro propio espacio que tenemos en cada
 una de las comunidades: el Lelfvn, Rewe; es aquí donde aplicamos 
nuestro Nor Feleal, Kvme Feleal.
4- Manifestamos, asimismo, que ejercemos el control en la defensa de 
nuestro territorio mapuche, ya que por muchos años nuestros mayores han 
sabido resguardar la biodiversidad en todos los territorios. Reafirmamos
 nuestro apoyo a la legítima decisión que han tomado algunos integrantes
 de la Comunidad Bunuleo en dar a conocer al Pueblo Nación Mapuche lo 
que viene sucediendo con el primer canal indígena Wall Kintun TV, a un 
año de su inauguración del aquel día 7 D, en donde se anuncio con  
bombos y patillos, que venía a reivindicar tantas décadas de exclusión 
hacia los originarios en el medio televisivo.
Comunicamos, además, que nos vamos a mantener en plena movilización en 
todo nuestro territorio del wall mapu.
Por Memoria, Verdad, Justicia, Territorio y Derechos Humanos para los 
Pueblos Originarios.
                 Ignacio F. Prafil
                Werken Parlamento Mapuce en Río Negro

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
lunes, 16 de diciembre de 2013
PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO MAPUCE DE A 30 AÑOS DE LA DEMOCRACIA
 El Bolsón (ANPP).-
PRONUNCIAMIENTO MAPUCHE A 30 AÑOS DE LA DEMOCRACIA y DERECHOS HUMANOS 
PARA Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS:
Desde el Wall Mapu- Territorio ancestral de las 4 dimensiones del 
Parlamento del Pueblo Nación Mapuche en Río Negro, deseamos saludar y  
dar a conocer a todas las autoridadedes originarias de los Pueblos 
Naciones preexistentes, como así también a la opinión pública, sociedad 
en general, a todas las Comunidades y Organizaciones de los Pueblos 
Originarios.
1- Queremos manifestar, en ejercicio de nuestra autonomia y libre 
determinación, un llamado a la reflexión de que significan estos 30 años
 de la Democracia y los Pueblos Originarios. Hemos analizado frente a 
los diferentes procesos que venimos viviendo, de los cuales nos hemos 
fortalecido a través de nuestra filosofía de vida y espiritualidades 
como Pueblo Nación Mapuche que somos, en donde tenemos una lógica que 
nos fortalece y nos reglamenta los distintos aspectos que nos permite 
visualizar donde estamos parados desde nuestro ser mapuche. Estas son 
las palabras que nos han transmtidos nuestras autoridades originarias, 
como así también nuestros ancianos, mayores, mujeres, jóvenes y niños, 
así de esta manera hemos ido retomando y aplicando nuestro Kvme Felen- 
plan de vida del buen vivir. También nos hemos fortalecido a través de 
los intercambios de ideas y opiniones desde los diferentes trabajos que 
venimos realizando en el seno de las distintas identidades territoriales
 de nuestro wall mapu.
2- Somos conscientes que frente a los fenómenos naturales que hemos 
vivido, como son la sequía y caída de ceniza, se nos ha hecho ver que 
tenemos que fortalecer nuestras ceremonias milenarias mapuche. Pero 
también estamos preocupados frente a las situaciones que venimos 
viviendo, el abuso de poder que tienen distintos Gobernadores aliados en
 la aplicación de la Política del Gobierno Nacional, en donde prima la 
impunidad de las muertes, de las violencias a través de los policías 
represores a los derechos humanos. Por ello como pueblo que se expresa 
con plena libertad decimos que no vamos a permitir que ingresen a 
nuestros territorios ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, como tampoco
 vamos a permitir que ingrese el modelo extractivista de este país, como
 son: las sojeras, mega minerías, petroleras, pasteras y forestales que 
lleva adelante este gobierno que se jacta de respetar los derechos 
humanos, bandera de la década ganada; porque sabemos que todas estas 
empresas saquean y contaminan nuestras vidas. Basta de represión a toda 
persona que se manifiesta a favor de la vida, a un derecho tan 
fundamental y vital como es el derecho al agua y al resguardo 
territorial.
3- Analizamos nuestra situación política de Pueblo Nación Mapuche en 
Puel Mapu- territorio del este-, con el aporte a la construcción y 
fortalecimiento de todas las comunidades, de sus autoridades 
originarias, dejando plasmado una política propia a través del Kimvn- 
ser y saber que tenemos como Pueblo milenario preexistente; sabiendo que
 cada uno de nosotros somos diferentes porque así nos hizo cada elemento
 de las fuerzas naturales, donde nadie es más importante que el otro, 
desarrollamos el complemento de la dualidad, reafirmamos que nuestras 
diferencias las arreglamos en nuestro propio espacio que tenemos en cada
 una de las comunidades: el Lelfvn, Rewe; es aquí donde aplicamos 
nuestro Nor Feleal, Kvme Feleal.
4- Manifestamos, asimismo, que ejercemos el control en la defensa de 
nuestro territorio mapuche, ya que por muchos años nuestros mayores han 
sabido resguardar la biodiversidad en todos los territorios. Reafirmamos
 nuestro apoyo a la legítima decisión que han tomado algunos integrantes
 de la Comunidad Bunuleo en dar a conocer al Pueblo Nación Mapuche lo 
que viene sucediendo con el primer canal indígena Wall Kintun TV, a un 
año de su inauguración del aquel día 7 D, en donde se anuncio con  
bombos y patillos, que venía a reivindicar tantas décadas de exclusión 
hacia los originarios en el medio televisivo.
Comunicamos, además, que nos vamos a mantener en plena movilización en 
todo nuestro territorio del wall mapu.
Por Memoria, Verdad, Justicia, Territorio y Derechos Humanos para los 
Pueblos Originarios.
                 Ignacio F. Prafil
                Werken Parlamento Mapuce en Río Negro
El Bolsón (ANPP).-
PRONUNCIAMIENTO MAPUCHE A 30 AÑOS DE LA DEMOCRACIA y DERECHOS HUMANOS 
PARA Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS:
Desde el Wall Mapu- Territorio ancestral de las 4 dimensiones del 
Parlamento del Pueblo Nación Mapuche en Río Negro, deseamos saludar y  
dar a conocer a todas las autoridadedes originarias de los Pueblos 
Naciones preexistentes, como así también a la opinión pública, sociedad 
en general, a todas las Comunidades y Organizaciones de los Pueblos 
Originarios.
1- Queremos manifestar, en ejercicio de nuestra autonomia y libre 
determinación, un llamado a la reflexión de que significan estos 30 años
 de la Democracia y los Pueblos Originarios. Hemos analizado frente a 
los diferentes procesos que venimos viviendo, de los cuales nos hemos 
fortalecido a través de nuestra filosofía de vida y espiritualidades 
como Pueblo Nación Mapuche que somos, en donde tenemos una lógica que 
nos fortalece y nos reglamenta los distintos aspectos que nos permite 
visualizar donde estamos parados desde nuestro ser mapuche. Estas son 
las palabras que nos han transmtidos nuestras autoridades originarias, 
como así también nuestros ancianos, mayores, mujeres, jóvenes y niños, 
así de esta manera hemos ido retomando y aplicando nuestro Kvme Felen- 
plan de vida del buen vivir. También nos hemos fortalecido a través de 
los intercambios de ideas y opiniones desde los diferentes trabajos que 
venimos realizando en el seno de las distintas identidades territoriales
 de nuestro wall mapu.
2- Somos conscientes que frente a los fenómenos naturales que hemos 
vivido, como son la sequía y caída de ceniza, se nos ha hecho ver que 
tenemos que fortalecer nuestras ceremonias milenarias mapuche. Pero 
también estamos preocupados frente a las situaciones que venimos 
viviendo, el abuso de poder que tienen distintos Gobernadores aliados en
 la aplicación de la Política del Gobierno Nacional, en donde prima la 
impunidad de las muertes, de las violencias a través de los policías 
represores a los derechos humanos. Por ello como pueblo que se expresa 
con plena libertad decimos que no vamos a permitir que ingresen a 
nuestros territorios ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, como tampoco
 vamos a permitir que ingrese el modelo extractivista de este país, como
 son: las sojeras, mega minerías, petroleras, pasteras y forestales que 
lleva adelante este gobierno que se jacta de respetar los derechos 
humanos, bandera de la década ganada; porque sabemos que todas estas 
empresas saquean y contaminan nuestras vidas. Basta de represión a toda 
persona que se manifiesta a favor de la vida, a un derecho tan 
fundamental y vital como es el derecho al agua y al resguardo 
territorial.
3- Analizamos nuestra situación política de Pueblo Nación Mapuche en 
Puel Mapu- territorio del este-, con el aporte a la construcción y 
fortalecimiento de todas las comunidades, de sus autoridades 
originarias, dejando plasmado una política propia a través del Kimvn- 
ser y saber que tenemos como Pueblo milenario preexistente; sabiendo que
 cada uno de nosotros somos diferentes porque así nos hizo cada elemento
 de las fuerzas naturales, donde nadie es más importante que el otro, 
desarrollamos el complemento de la dualidad, reafirmamos que nuestras 
diferencias las arreglamos en nuestro propio espacio que tenemos en cada
 una de las comunidades: el Lelfvn, Rewe; es aquí donde aplicamos 
nuestro Nor Feleal, Kvme Feleal.
4- Manifestamos, asimismo, que ejercemos el control en la defensa de 
nuestro territorio mapuche, ya que por muchos años nuestros mayores han 
sabido resguardar la biodiversidad en todos los territorios. Reafirmamos
 nuestro apoyo a la legítima decisión que han tomado algunos integrantes
 de la Comunidad Bunuleo en dar a conocer al Pueblo Nación Mapuche lo 
que viene sucediendo con el primer canal indígena Wall Kintun TV, a un 
año de su inauguración del aquel día 7 D, en donde se anuncio con  
bombos y patillos, que venía a reivindicar tantas décadas de exclusión 
hacia los originarios en el medio televisivo.
Comunicamos, además, que nos vamos a mantener en plena movilización en 
todo nuestro territorio del wall mapu.
Por Memoria, Verdad, Justicia, Territorio y Derechos Humanos para los 
Pueblos Originarios.
                 Ignacio F. Prafil
                Werken Parlamento Mapuce en Río Negro
 
 
 
