Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

viernes, 4 de mayo de 2012

SIERRA PAILEMÁN: COMUNIDAD MAPUCHE RECHAZA MINA DE PIEDRA CALIZA

Rio Negro, domingo 22 de abril de 2012 (Avkin Pivke Mapu).- Profunda preocupación y rechazo a la "inminente puesta en explotación de la mina de caliza" expresan los Mapuche ya que a la fecha no han sido consultados, ni respetados sus derechos.
En la zona donde la empresa Alpat S.A. pretende avanzar con la explotación se ubican espacios sagrados Mapuche que ya cuenta con el relevamiento territorial realizado, además es un Área Natural Protegida.
Por esta situación, exigen al gobierno, al CoDeCI y la Coodinadora del Parlamento Mapuche que den "respuestas a los reclamos de las comunidades".

Documento a la comunidad 
Sierra Paileman, 21 de abril de 2012.- Queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo a la inminente puesta en explotación de la mina de caliza en nuestro paraje. Hecho este que en primer lugar no ha contemplado la consulta PREVIA, LIBRE E INFORMADA, como lo expresa el convenio 169 de la O.I.T y las leyes nacionales,de la constitución nacional art. 75 inc.17 y las leyes provinciales(2287 integral del indigena) y la constitucion provincial que contemplan los derechos del Pueblo Mapuche.
Asimismo este espacio territorial que hoy intenta ocupar la firma ALPAT S.A cuenta con el relevamiento territorial en el marco de la ley 26160 que impide cualquier intervención sin la autorización de las comunidades, ademas esta contemplado como Área Natural Protegida.
Contando este territorio con espacios sagrados para nuestro pueblo, como enterratorios (chenques) y lugares ceremoniales.
Denunciamos la actitud de negación de los derechos nuestro pueblo como así mismo las practicas de divisionismo y compra de voluntades por los operadores de la minera que valiéndose de la situación de falta de información, desigualdad de conocimientos y situación económica presiona a nuestros peñis y lamngen para conseguir autorización a la explotación con falsas promesas de trabajo y progreso.
Exigimos al gobierno que se de respuestas a los reclamos de las comunidades en el marco de un proyecto de producción con identidad, que contemple nuestras pautas culturales de pertenencia al territorio.
Exigimos al Co De Ci y a la Coordinadora Mapuche hagan cumplir nuestros derechos.
MARICI WEU!!! MARICI WEU !!!