Las obreras y obreros de Zanon en octubre cumplimos 10 años defendiendo nuestra fuente de trabajo.
En  el año 2001 la patronal vació la fábrica, la cerró y, en medio de la  crisis que asolaba el país, los trabajadores no nos resignamos, la  pusimos a producir para evitar que se transforme en un galpón vacío y se  pierdan centenares de puestos de trabajo. 
Peleando  contra los desaolojos, el boicot, los sabotajes y la falta de apoyo del  estado que solo enviaba órdenes de desalojo, cumplimos 10 años  produciendo con el apoyo de la comunidad:
- 10 años con  la  fábrica abierta a la población y al servicio de las necesidades  sociales, donde parte de nuestra producción es donada a las escuelas,  hospitales, comedores, jardines de infantes, familias de los barrios…
- 10 años donde DUPLICAMOS los puestos de trabajo genuinos, incorporando más de 220 compañeros y compañeras.
-  10 años abriendo la fábrica a los jóvenes del país, realizando  festivales musicales donde la seguridad la garantizamos los obreros.
- 10 años siendo solidarios con los compañeros y compañeras que luchan por  viviendas dignas y exigiendo un plan de obras públicas.
- 10 años siendo parte de la lucha en defensa de la salud y la educación pública.
-  10 años exigiendo el tratamiento de nuestro proyecto de ley de  expropiación sin pago y estatización bajo control obrero de la fábrica  como salida de fondo a nuestro conflicto.
En  agosto del 2009, en medio de la crisis económica internacional, el  gobernador Sapag elevó a la Legislatura provincial e hizo votar un  proyecto de expropiación de la fábrica con el acuerdo de los acreedores a  quienes le reconoce la deuda. 
Aunque  no es nuestro proyecto consideramos que es un gran paso adelante ya que  alejó la inminencia del desalojo y nos permitiría avanzar en mejorar  las condiciones de la fábrica a través de la renovación de las  maquinarias y con ellos la continuidad de nuestra fuente de trabajo  exigiendo al gobierno el financimiento y la compra de material para obra  pública.
Pero  estamos a semanas de cumplir 2 años de aquel momento histórico de la  expropiación y, a esta altura, consideramos que hubo un a clara decisión  política de no avanzar con el trámite expropiatorio de la fábrica,  apostando que la crisis económica terminara con gestión obrera.
El  trámite era muy sencillo: llevar la ley  ya votada y los acuerdos  realizados con los acreedores al juzgado donde se tramita la quiebra  para que la jueza avanzara. Esto no  ocurrió. El gobierno de Neuquén no lo hizo y la gestión obrera esta en  riesgo. Los Zanon y los acreedores pueden volver a pedir el remate y el  desalojo en cualquier momento.
Por  eso exigimos que se termine el trámite expropiatorio. Por eso, en  Cerámica Stefani y en Cerámica del Valle también enfrentamos el cierre  con la desición de luchar y poner en producción las fábricas bajo  administración obrera. La respuesta fue una: avanzar contra los  trabajadores que luchamos por nuestra fuente de trabajo: Hoy somos 56  compañeros imputados y con pedido de elevación a juicio en 9 causas  judiciales.
La  pelea es en la calle y en la fábrica. Porque no es fácil hacer andar la  maquinaria. Trabajamos con máquinas con más de 30 años de antigüedad.  Con decenas de años de desinversión de la patronal y falta de apoyo  estatal a la gestión obrera. No podemos acceder a ningún tipo de  créditos por no estar finalizada la expropiación.
Pero son todas excusas, durante años vimos como a los Zanon, Stefani, Del Valle los beneficiaron  con créditos millonarios de  la  comunidad de Neuquén. Dinero que nunca devolvieron, empresarios que se  enriquecieron y que abandonaron las fábricas y dejaron a centenares de  familias en las calles. Fábricas que los trabajadores hemos reabierto y  que hoy están produciendo.
Vemos  como se sigue beneficiando a las petroleras, a los amigos del poder  como son los empresarios bodegueros de El Chañar, a los cuales se les  dieron créditos por 427 millones de pesos o Caminos del Comahue con 53  millones, cerámica Neuquén con millones de euros,. Todos ellos no han  devuelto un centavo…
No podemos permitir que se siga atentando contra nuestra fuente de trabajo.
Exigimos la finalización de la expropiación de la fábrica ya.
No  queremos que nos regalen nada, necesitamos sostener nuestra fuente de  trabajo con inversiones y compra de material por el estado para obra  pública.
Los  trabajadores hemos demostrado durante 10 años que somos capaces de  llevar adelante nuestra gestión obrera y mostrar que podemos hacerlo  solidariamente junto a la comunidad.
Este  miércoles a las 16 horas, mientras mantenemos una reunión pautada con  el gobierno provincial, estaremos realizando una jornada de difusión en  el puente carretero que une la ciudad de Neuquén – Cipolletti. De no  haber avances endureceremos nuestras medidas de acción. 
No puede haber diálogo sin respuestas
No puede haber paz social si se pone en riesgo nuestra fuente de trabajo.
Convocamos al conjunto de las organizaciones a movilizarnos este jueves 5 de mayo a las 14.30 hs al puente.
Obreras / os de Zanon Sindicato Ceramistas de Neuquén
Omar Villablanca (sec. Gral. SOECN) 0299-154721962
Andrés Blanco (sec. Adj. SOECN) 0299-155226569
 FACEBOOK: SINDICATO CERAMISTA DE NEUQUEN
 

 
 
