
El Bolsón (ANPP).- Reproducimos la copia de la carta enviada por la entidad que preside el Premio Novel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel:
Comunidad Newen Twain Kom  
                  A pesar de todo, continúan los desalojos
              Este 12 de octubre, el que según decreto nacional se estableció como “Día  de la Diversidad Cultural ”, es testigo una vez más de un atropello a  comunidades de los Pueblos Originarios.
              Y una de esas comunidades es Newen Twain Kom de Costa del Arroyo en  Ñorquinco, Provincia de Río Negro.  Esta comunidad mapuche  viene sufriendo desde hace tiempo el acoso  de Natalio Mohana,  quien aduce tener derecho a ese territorio.
 Así es que entre el 5 y 6 de octubre pasado, Newen Twain, tuvo que soportar, en primer lugar, la irrupción de efectivos de la subcomisaría 73, quienes se presentaron en esta ocupación tradicional, un sector de los lotes 93 y 94, leyéndoles una orden de allanamiento y desalojo, sin contar con los pasos jurídicos necesarios, llevándose a los hermanos Andrés y Casiano Prafil, encarcelados sin una orden de judicial de detención, violando de ésta manera todos los Derechos Humanos.
             Luego entre la medianoche del 5 y madrugada del 6, el subcomisario Fabián  Rondeau, amedrentó a los hermanos mapuches presente con diversas amenazas y con  presencia de Mohana y otras personas que se encargaron de ejecutar la orden de  desalojo.
 Para finalizar, al menos 5  efectivos de la policía destruyeron la vivienda que la comunidad había levantado  en diciembre de 2008, que habitualmente se utiliza para actividades con los  animales del lugar.
              Qué más hace falta para frenar estas actitudes de violencia contra  nuestras comunidades indígenas? Reclamamos al Estado Provincial y Nacional el  respeto a los derechos de los Pueblos contemplada en la Constitución  Nacional.
              Existe la Constitución Nacional , el Convenio 169 de la OIT (ley 24071) y  la ley             26160/26554      , que deben ser respetados en todos los rincones de nuestro  país…, pero no es así.  No sólo no se respeta todos estos  instrumentos jurídicos, sino que parece que se los desafía.
            Entonces, qué hace falta para que las comunidades se defiendan? Ellas no  van a devolver violencia con violencia, pero sí deben registrar las autoridades  que se están organizando, fortaleciendo y cuentan con el apoyo solidario de  todos aquellos que luchamos contra las injusticias, contra la violación a sus  derechos y su autodeterminación.
              Estas situaciones no pueden, no deben repetirse.  Hasta  cuándo nuestras autoridades , van a ignorar esta situación, hasta cuándo va  haber ausencia de políticas  públicas claras y precisas; donde  los poderosos no avasallen los derechos de los que tienen menos.   
              Hoy, en el Día de la Diversidad Cultural , tiene que haber un  reconocimiento explícito y concreto, en defensa de los territorios indígenas y  repudiando las amenazas y atropellos que deben soportar los auténticos dueños de  la tierra.
 Adolfo Pérez  Esquivel
 Premio Nobel de la  Paz
 

 
 
